Esperas al Jabalí


54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña

Autor Tema: 54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña  (Leído 3121 veces)

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« en: Noviembre 29, 2016, 03:08:47 pm »
54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Piloña (Asturias) valora en 54.000 euros los daños agrícolas ocasionados por la fauna salvaje y especialmente por el jabalí. Esta es la cifra que exigen a la asociación de cazadores de la localidad “Monte Cayón” y señalan que se ha organizado dentro de unos días un acto de conciliación entre agricultores y cazadores.

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Piloña, que celebró este fin de semana su asamblea, reconoció que este está siendo «un año muy complicado por los daños causados por la fauna salvaje y, especialmente, por los jabalíes», por lo que gran parte de la reunión mantenida giró en torno a este delicado asunto.

El presidente del colectivo, Luis Cueto, había advertido en días anteriores que 2016 contabilizaba ya una cifra de daños en el concejo «muy importante» que asciende ya a cincuenta y cuatro mil euros.

Esa es la cifra que actualmente se exige a la asociación piloñesa de Cazadores “Monte Cayón” (Asdeca), contabilizando los destrozos de jabalíes y venados, especialmente. Y el tema puede acabar en los tribunales. Antes del comienzo de la asamblea, el propio Luis Cueto explicaba a El Comercio este serio problema, recordando que en cuestión de días se ha programado un acto de conciliación entre agricultores y cazadores.

La semana pasada, el colectivo presentó una petición en el juzgado de la capital piloñesa para dar inicio a este acto de conciliación, puesto que los contactos previos directos con los cazadores «no dieron frutos». En esta solicitud de conciliación toman parte treinta y seis agricultores, que acudirán al juzgado previsiblemente a mediados de diciembre.

El colectivo de ganaderos y agricultores no está dudando en acudir al juzgado ante el incremento de daños tanto en los cultivos como en la cabaña ganadera. Además, estos procesos judiciales les están siendo favorables en la mayoría de los casos, tanto contra los colectivos cinegéticos como contra la Administración.

Recientemente, Luis Cueto informaba de una sentencia por daños del lobo que podría suponer un punto de inflexión. En ella se condenaba a la Consejería de Desarrollo Rural a indemnizar con 700 euros a un ganadero de Amieva que había sufrido la pérdida de un novillo devorado por el lobo, pese a que solo quedaron los huesos del animal y era muy difícil determinar las causas de la muerte. La Asociación piloñesa asesoró al ganadero y le animó a presentar un contencioso-administrativo contra el Principado. Aunque no era posible determinar la causa de la muerte, el guarda de la consejería sí advertía de la presencia de lobos en esa zona. Cueto espera que la sentencia pueda constituir un precedente para este tipo de casos, puesto que en muchas ocasiones «es complicado localizar los restos de las reses atacadas o bien estas directamente desaparecen».

En la asamblea de este fin de semana, los asociados repasaron igualmente las actividades organizadas este año y se presentó el programa para los próximos meses. De momento, según señaló Cueto, no está previsto abordar el tema del relevo en la directiva y la organización de elecciones «porque estamos en un momento complicado, con bastantes problemas para solventar por el tema de los daños, y tampoco vemos iniciativas para tomar ese relevo». El número de asociados también se ha incrementado en los últimos meses, estableciéndose en doscientos dos.

https://cazaworld.com/blog/54-000-euros-por-danos-de-jabalies-en-pilona/
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado carpaej

  • Rayon
  • *
  • Mensajes: 20
  • Karma: 1
  • Sistema Operativo:
  • Linux Linux
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.85 Chrome 54.0.2840.85
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #1 en: Noviembre 29, 2016, 05:11:41 pm »
No entiendo porqué piden que los cazadores respondan por los daños ocasionados por los animales... si alguien me lo aclara se lo agradezco.

Desconectado Robalea

  • Bermejo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 1
  • Sistema Operativo:
  • Windows NT 6.3 Windows NT 6.3
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #2 en: Noviembre 29, 2016, 09:22:38 pm »
No entiendo porqué piden que los cazadores respondan por los daños ocasionados por los animales... si alguien me lo aclara se lo agradezco.

Fácil, tienen tres opciones, la primera pasa "por ajo y agua", y las otras dos pasan por pedir compensación a cazadores o a la administración.

¿A quien crees que es más fácil sacarle dinero?  ::)

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #3 en: Noviembre 29, 2016, 09:50:01 pm »
No entiendo porqué piden que los cazadores respondan por los daños ocasionados por los animales... si alguien me lo aclara se lo agradezco.

Fácil, tienen tres opciones, la primera pasa "por ajo y agua", y las otras dos pasan por pedir compensación a cazadores o a la administración.

¿A quien crees que es más fácil sacarle dinero?  ::)

A mi esa explicacion no me vale y tambien me gustaria saberlo  ::).
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado sandalio

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Karma: 2
  • Sistema Operativo:
  • Linux Linux
  • Navegador:
  • Chrome 52.0.2743.98 Chrome 52.0.2743.98
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #4 en: Noviembre 29, 2016, 11:52:14 pm »
Creo que no estaría demás que se implicase también al colectivo ecologista. Cuando se trata de opinar de animales están ahí, jodiendo a los demás, cuando se trata de dar la cara por los daños ocasionados, los animales son nuestros y por tanto la responsabilidad también.

Desconectado Stag

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 147
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 49.0.2623.112 Chrome 49.0.2623.112
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #5 en: Noviembre 30, 2016, 08:16:39 am »
El origen de estas indemnizaciones se encuentra en el principio jurídico de la "Responsabilidad objetiva". La responsabilidad objetiva es un tipo de responsabilidad civil que se produce con independencia de toda culpa por parte del sujeto responsable. Si la responsabilidad subjetiva se funda exclusivamente en la existencia de culpa por parte de un sujeto, la responsabilidad objetiva no exige tal requisito (Wikipedia dixit).

http://cuestionesciviles.es/supuesto-de-responsabilidad-objetiva-en-el-codigo-civil/

En lo relativo a la caza, dado que las piezas de caza que pueden originar daños son requisito esencial para la existencia de la actividad, el poder judicial entiende que se incurre en responsabilidad objetiva cuando los animales ocasionan daños a terceros incluso cuando no sea época de caza.

Este es un tema que se ha debatido mucho a los largo de los años, intentando dilucidar si se trata de Fuerza mayor o responsabilidad objetiva. Existe una casuística especialmente relevante: una colisión de un avión con gaviotas o gansos (son especies de caza): ¿qué se entendería en una reclamación de responsabilidad?: fuerza mayor o responsabilidad objetiva. Francamente, no quisiera estar en el pellejo de un gestor del coto de caza colindante a un aeropuerto español.

Saludos

Desconectado titin

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 1749
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Mac OS X Mac OS X
  • Navegador:
  • Safari 7.0 Safari 7.0
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #6 en: Noviembre 30, 2016, 10:27:59 am »
Sigo sin entenderlo.
Si la caza y los animales salvajes son considerados "res nillius"(cosa de nadie)
Y los cazadores tenemos que pagar unas tasas para que nos dejen cazar,porque lo que se entiende que la caza es del estado y además la gestiona.Por qué en caso de los daños es nuestra?si el beneficio de esa actividad lo recibe el estado?
Es como si a mi se me envenenan unas gallinas por comer unas setas,y le pido responsabilidades al colectivo setero!.
O si los cangrejos cuando explosiona su demografía y se comen cultivos,le piden indemnizaciones a los pescadores.o siluros que provocan atasques en presas etc...
No lo entiendo...
Si declararán los topillos especie cinegetico también habría que pagar los daños?
Los excrementos de las palomas que arruinan las fachadas,ataques del lobo...etc.

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #7 en: Noviembre 30, 2016, 11:07:51 am »
Bueno,entiendo que las leyes asi lo han decidido.Pero por mucha ley que sea, no deja de ser un grandisimo disparate dificil de entender.Por un lado esta el concepto de "res nulius" como ha mencionado el compañero titin,que como ya sabemos significa que los animales no tienen dueño.Pero resulta que si queremos cazarlos tenemos que pagar por ellos. Ademas,como son una parte de la Naturaleza,tenemos la obligacion moral de preservarlos para el disfrute de las generaciones venideras.Y llegamos al final del asunto en el que el hecho de que seamos cazadores,nos convierte en los unicos responsables de los daños que la fauna pueda causar por alimentarse :o :o :o.O dicho de otro modo y por desgracia es algo que ya hemos oido muchisimas veces,"el campo es de todos",salvo cuando haya que pagar,en cuyo caso es unica y exclusivamente de los cazadores y ojito con lo que se mata  ::).Pues mire usted por donde,que sigo sin entenderlo  :-\.
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado Stag

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 147
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 49.0.2623.112 Chrome 49.0.2623.112
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #8 en: Noviembre 30, 2016, 01:04:24 pm »
Resumiendo lo que supone la responsabilidad subjetiva:

"Quien disfruta de un bien o de un derecho viene obligado a satisfacer los costes que se produzcan a otros que no lo hacen". En definitiva, nada tiene que ver la propiedad (res nullius) o no del bien o derecho sea quien ocasione un daño aterceros, sino el reconocimiento explícito de su disfrute (el pago de tasas, licencias y permisos es una exacción por el disfrute del derecho exclusivo de la caza) es el que da lugar a que el poder judicial determine la responsabilidad de pago.

Por supuesto que si los topillos fueran de utilidad para alguien incurrirían en responsabilidad objetiva.

Es cierto que se trata de un principio del derecho civil muy discutido pero que la jurisprudencia ha aclarado muy bien desde hace mucho tiempo en España. Podemos patalear lo que queramos pero en tanto que tengamos el derecho de cazar en un predio incurrimos en la responsabilidad del pago de los daños de las especies cinegéticas presentes, las cacemos o no. Y os aclaro que no soy abogado ni nada parecido, pero sí he sido gestor de caza muchos años y he padecido y debatido con jueces y magistrados en multitud de ocasiones este asunto.

Por cierto, lo de res nullius lo invocamos cuando nos conviene...

Saludos

Saludos

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #9 en: Noviembre 30, 2016, 01:51:17 pm »
Por cierto, lo de res nullius lo invocamos cuando nos conviene...

Supongo que lo diras por los propietarios de las fincas de caza  ::).Y me parece muy acertada y correcta tu respuesta.Pero me sigue generando mas dudas y supongo que a los demas tambien.¿Acaso las personas que no cazan no disfrutan de las especies cinegeticas aunque lo hagan de modo diferente?¿los biologos,ornitologos,documentalistas y demas,no se aprovechan tambien de la fauna cinegetica? ::) ::) ::).
No espero que tu,amigo Stag,resuelvas mis dudas,como creo que nadie va a hacerlo.Pero por lo injusto que lo veo,no puedo evitar tenerlas :-\.Que dificil es esto de ser cazador,pagar por elllo y por las consecuencias de serlo y encima tener a una buena parte de la Sociedad en contra :(.
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado titin

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 1749
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Mac OS X Mac OS X
  • Navegador:
  • Safari 7.0 Safari 7.0
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #10 en: Noviembre 30, 2016, 03:21:20 pm »
Esto da para un libro.
Sólo una cosa,los animales de un cercado de una finca de caza yo no los considero animales salvajes.
Los daños que ocasionan los lobos no los pagamos los cazadores ni los que provocaron los cangrejos los pagaron los pescadores.
Lo que pasa que aquí hay tajada que sacar y no se nos da la razón.

Desconectado Stag

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 147
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 49.0.2623.112 Chrome 49.0.2623.112
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #11 en: Diciembre 12, 2016, 02:16:42 pm »
Perdón por la demora en responder, cosas de estar de viaje...

Buhogris, paso a comentarte tus cuitas:

¿Acaso las personas que no cazan no disfrutan de las especies cinegeticas aunque lo hagan de modo diferente?

Sin duda lo hacen, pero no han obtenido para ello ningún derecho prevalente como sí hacemos los cazadores. Cuando arrendamos un acotado obtenemos el acceso a las piezas de caza contempladas en el plan y a todas aquellas que, sin estar explicitamente en el plan de caza, tienen la condición de cazables. Esto es interesante ya que así por ejemplo la condición de coto de caza menor no exonera de las responsabilidades ocasionadas por los jabalíes. Es un tema muy debatido pero sobre el cual, mal que nos pese, hay una nutrida jurisprudencia.

El disfrute de la vida silvestre por la ciudadanía está regulado en nuestra Constitución y otorga su gestión a las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias (nacional, regional y local). Ello se enmarca dentro de la regulación de las obligaciones (el texto constitucional consagre derechos, libertades y obligaciones, públicas y ciudadanas), de modo que el acceso al disfrute de un medio ambiente sano y bien conservado está ligado a la obligación del Estado para su conservación.


¿los biologos,ornitologos,documentalistas y demas,no se aprovechan tambien de la fauna cinegetica?

Como decía en el caso anterior, se trata de una de las libertades que tenemos todos los españoles, seamos o no ornitólogos, pero que obliga al Estado o al resto de administraciones en su conservación. Los agentes citados podrán disfrutar de ver las aves, como cualquier otro ciudadano, en condicioens de igualdad, salvo que la administración competente establezca limitaciones (por ejemplo las hay para visitar cantaderos de urogallo), y corresponde al Estado o a las CC.AA. el pago de las indemnizaciones a las que hubiera lugar cuando la especie causante esté bajo su exclusiva tutela. Así, en una accidente originado por grullas, buitres, osos y otras especies protegidas corresponde al Estado su pago. El problema, en estos caso, es que debe acudirse a la justicia contencioso-administrativa, y no a la ordinaria. Este error supone el que la mayoría de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial del estado y CC.AA. sean archivadas.

En definitiva, nos guste o no, los cazadores debemos pagar los daños que originen las especies cazables durante todo el año en nuestros acotados en virtud del principio de que tenemos el disfrute prevalente y objetivo del agente causante, si bien no hay por ello responsabilidades penales.

Saludos

Desconectado titin

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 1749
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Mac OS X Mac OS X
  • Navegador:
  • Safari 7.0 Safari 7.0
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #12 en: Diciembre 12, 2016, 10:23:22 pm »
Gracias por explicarlo así de bien compañero.

Desconectado adol

  • Administrator
  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 12766
  • Karma: 99
  • Cazar y seguir Cazando
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
    • La Web de las esperas al jabali.
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #13 en: Diciembre 13, 2016, 01:43:12 am »
Muy completo, tambien tenemos prevendas como el poder cerrar los caminos y el accesoa la mancha cuando hay monteria, batida o gancho, o sea cuando realizamos accion de caza en ella. Lo que no tengo tan claro es como no se extiende a los dias en que realizamos caza menor en el coto, que realmente nos apoyariamos en el mismo principio.
Si abates la mitad de lo que tiras, eres muy bueno, pero si tiras, solo, a lo que puedes abatir, eres de lo mejor.
La caza, la pesca y cuidar nuestro entorno, son nuestras herencias, respetemoslas.

Desconectado furas

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 1483
  • Karma: 8
  • Sistema Operativo:
  • Windows NT 10.0 Windows NT 10.0
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #14 en: Diciembre 13, 2016, 02:38:16 am »
La ley de caza en Asturias también tiene mucho que ver, 3 jabalíes por batida, no se permiten las esperas, en casos que se ha intentado cercar los cultivos de fabas, paso en Taramundi hace unos años, los dueños de las parcelas se negaron. La solución esta en dejar el coto en manos del ayuntamiento unos años, entonces se encontraran soluciones.

 

acre-twicetold