Esperas al Jabalí


54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña

Autor Tema: 54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña  (Leído 3119 veces)

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #15 en: Diciembre 13, 2016, 10:23:03 am »
Muy completo, tambien tenemos prevendas como el poder cerrar los caminos y el accesoa la mancha cuando hay monteria, batida o gancho, o sea cuando realizamos accion de caza en ella. Lo que no tengo tan claro es como no se extiende a los dias en que realizamos caza menor en el coto, que realmente nos apoyariamos en el mismo principio.

Todos sabemos muy bien que las supuestas prevendas que tenemos,se las pasan por el forro sistematicamente >:( >:( >:(.Lo que si nos exijen con toda la rigurosidad posible,es que cumplamos con nuestras obligaciones y que paguemos religiosamente,hasta el ultimo centimo de nuestras licencias,tasas y demas  >:( >:( >:(.
Compañero Stag,gracias por tus magnificas explicaciones y siento haberte hecho perder mas tiempo con ello,pero en mi pueblo a esto lo llamamos "ser puta y encima poner la cama",creo que me entendeis  :-\ :-[ :-[ :-[.
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado Stag

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 147
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Windows NT 10.0 Windows NT 10.0
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
Re:54.000 euros por daños de jabalíes en Piloña
« Respuesta #16 en: Diciembre 14, 2016, 12:11:26 am »
Estimado Furas, la ley de caza de Asturias y su reglamento establecen en efecto la obligación de pagar los daños que originen las espcies de caza, pero hay un matiz muy importante, la obligación que establece el Código Civil en razón de invocado principio de la responsabilidad objetiva tiene un rango superior, ya que a diferencia de la ley asturiana, el Código civil es legislación básica del estado. O de otro modo, al margen de lo que establezca la ley de caza la obligación de los titulares de los cotos es la misma en Cataluña, Aragón o Asturias.

Respecto a la cifra de 3 jabalíes por batida es errónea. Ni la ley ni el reglamento establecen cupo. La Disposición General de Vedas ha establecido 6, pero puede modificarse con el plan técnico. Respecto a las esperas, por supuesto que sí están autorizadas. Yo desde hace años solo cazo así y con arco aquí en Asturias. Lo que no está permitido es cazar de noche ni con luz artificial. Los cebaderos sí se permiten.

Las mayores limitaciones para la caza las imponemos los propios cazadores. Asistir a una reunión del Consejo Regional de Caza es sonrojante. Todo es "¿qué hay de lo mío?", y así nos va.

Respecto a cesar en el aprovechamiento de un territorio es algo que ya se ha hecho: Navia lo hizo casi 3 años, Tapia lo mismo, Vegadeo lleva más de 4 sin cazar, etc. El principal problema es que el número de cazadores se reduce de una forma alarmante, envejece y con la crisis ha perdido capacidad económica. Además ahora hay caza mayor hay en todas partes (jabalí, porque el corzo ha menguado a ojos vista por la Cephenemyia stimulator) sin necesidad de desplazarse. En algunos cotos regionales, como el de Piloña, los venados y gamos originan multitud de problemas, en territorios con una población muy dispersa, con agricultura minifundista, lo que genera enormes tensiones sociales.

Explicar cómo funciona la caza por aquí no es nada sencillo, ya que no se parece en nada al resto de España, ni en organización, modalidades, expectativas, ni paisaje.

Saludos

 

acre-twicetold
acre-twicetold