Esperas al Jabalí


¡Vuelve el veneno letal, vuelven los topillos!

Autor Tema: ¡Vuelve el veneno letal, vuelven los topillos!  (Leído 1055 veces)

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 54.0.2840.99 Chrome 54.0.2840.99
¡Vuelve el veneno letal, vuelven los topillos!
« en: Diciembre 16, 2016, 10:02:14 am »
¡Vuelve el veneno letal, vuelven los topillos!

Después de los constantes avisos y quejas de los sindicatos agrarios castellanos, antes y después del verano, los topillos se han ido multiplicando y la Junta no ha tenido más remedio que declarar una plaga que podía haberse minimizado a su debido tiempo.

De todos era sabido que con la utilización de motoniveladoras, arados profundos y quemas letales, y otras tropelías monumentales no se erradican los topillos y se infringe a la superficie tratada una destrucción total de la biodiversidad. Pero fiando la solución a esos ciclos anunciados por los científicos y a la llegada del invierno con sus nieves, cosa que no ocurrió a su debido tiempo, la plaga ha adquirido unas dimensiones anunciadas por los agricultores e impensables para la Administración, sobre todo si tenemos en cuenta la experiencia habida con las plagas anteriores.

Lo que no es de recibo, es que tal y como dice el boletín al respecto, se vuelvan a adoptar las mismas soluciones sin excluir el veneno letal para aves en general y para las liebres en particular. Unas liebres con una posible Tularemia en ciernes que puede afectar a los humanos a través de las aves, las liebres, los cangrejos, etc. Y por si lo antes expuesto fuera poco, nos encontramos en un periodo migratorio en el que las aves pueden extenderla Tularemia por toda su área de distribución, que en algunos casos (en casi todos) es grande.
El sistema de vigilancia y control de la población de topillos previsto en el Plan Director de lucha contra las plagas agrícolas en Castilla y León, implantado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, detectó un incremento demográfico de las poblaciones de topillo campesino en la primavera de 2016, momento a partir del cual se intensificó la vigilancia sobre la su evolución, con evaluaciones extraordinarias en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, que han confirmado este incremento poblacional después del periodo estival, en las comarcas de: Pisuerga (Burgos), Esla-Campos y Sahagún (León), Campos (Palencia), Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Tierra de Campos (Valladolid) y Campos-Pan (Zamora), situación que se trasladó al grupo de expertos sobre vertebrados perjudiciales en agricultura de las Comunidades Autónomas y del antiguo Magrama, en la reunión que se celebró en Madrid el pasado 14 de octubre, en la que se reconoció la existencia de una situación de emergencia fitosanitaria.
En el marco de la protección y lucha contra elementos nocivos para la protección de los cultivos, los artículos 126 y 127 de la Ley 1/2014, de 19 de marzo, atribuyen a la Junta de Castilla y León, la competencia para determinar actuaciones en materia fitosanitaria para la protección y lucha contra las plagas agrícolas. De las conclusiones científicas expuestas se deduce que el crecimiento de la población del topillo campesino será importante a no ser que se controle su evolución de forma precoz para minimizar el riesgo de aparición de unos niveles poblacionales altos, con afectación a los cultivos, en consecuencia es prioritario actuar para evitar esa situación.
ACUERDO con fecha 1 de diciembre de 2016
Primero.–Declarar oficialmente la existencia de plaga de topillo campesino (Microtusarvalis) en el territorio de la Comunidad de Castilla y León y declarar de utilidad pública las medidas fitosanitarias de lucha contra las poblaciones del mismo que se recogen en el Anexo.

Segundo.–Las medidas fitosanitarias serán de aplicación en las zonas del territorio de la Comunidad de Castilla y León en las que los parámetros de riesgo que se observen así lo justifiquen, en función de los acuerdos que adopte la Comisión de roedores y otros vertebrados del Comité científico de lucha contra plagas agrícolas de Castilla y León, en los que se deberán proponer las actuaciones a realizar en el marco de la estrategia integral de prevención y control de riesgos derivados de la presencia en el territorio del topillo campesino y su dinámica poblacional.

NOTA IMPORTANTE: No se ha transcrito todo el BOCYL por considerar que hace pirotecnia informativa redundando e incidiendo en lo de todos conocido pero obviado por la Junta hasta que no ha tenido más remedio que proceder como se ha procedido y se sigue procediendo pudiéndolo haber hecho antes de forma menos lesiva para la biodiversidad. Las zonas son muchas más de las que dice el citado BOCYL aun cuando deja la puerta abierta a ellas y a otras más, que -sin duda- se unirán. De todas las maneras, es proverbial el oscurantismo con el que la Junta ha tratado todas las plagas de topillos y, sobre todo,  el número de humanos afectados por la Tularemia  en las diferentes plagas y la desaparición de las liebres por los lugares donde se registraron las citadas plagas de topillos. No lo dice el CSIC, ni el IREC y mucho menos la Junta de Castilla y León, pero donde hubo plaga de topillos, declarada o sin declarar, se murieron todas las liebres. Después, ha repoblado cada uno por su lado sin un método homologado ni el control sanitario debido.

http://www.elcotodecaza.com/reportaje/caza-menor/vuelve-veneno-letal-vuelven-topillos-161214
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado titin

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 1749
  • Karma: 9
  • Sistema Operativo:
  • Mac OS X Mac OS X
  • Navegador:
  • Safari 7.0 Safari 7.0
Re:¡Vuelve el veneno letal, vuelven los topillos!
« Respuesta #1 en: Diciembre 16, 2016, 10:11:27 am »
De vuelta a las andadas....

 

acre-twicetold
acre-twicetold