Esperas al Jabalí


ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL

Autor Tema: ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL  (Leído 3582 veces)

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows Vista/Server 2008 Windows Vista/Server 2008
  • Navegador:
  • Chrome 44.0.2403.155 Chrome 44.0.2403.155
ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
Cazar no es matar

Mucho ha sido el revuelo mediático tras la muerte del león Cecil, por eso a continuación reproducimos en esta web el artículo que nuestro amigo y gran cazador Rodrigo Moreno publicó recientemente en el diario ABC defendiendo la caza y a los cazadores.

"Venare non est occidere (Cazar no es matar)

La muerte de Cecil, un león con collar localizador para que turistas ansiosos por descubrir la naturaleza puedan verlo, fotografiarlo o filmarlo, ha conmovido al mundo urbanita.

Antes de que este safari se declare legal o no –que lo decidirá la justicia de Zimbabue– distintos sectores de las redes sociales y de la prensa, en particular un diario cada vez más sensacionalista que ya en su día condujo una campaña contra SM el rey Juan Carlos I, han aprovechado para atacar a la caza y a los cazadores, acusándoles de todos los males del mundo… Seguro que acabarán culpando a la caza por el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero.

Soy un enamorado de la naturaleza, y como tal, aficionado y apasionado a la caza, parte indisoluble de ésta. Mis padres me educaron desde pequeño a respetar, cuidar y disfrutar del campo, he tenido esa suerte; he vivido al aire libre fuera del asfalto de las ciudades, ahí conocí cómo diferenciar el tomillo del romero, los distintos tipos de quercus, los cérvidos, las aves y mustélidos. Me enseñaron a interpretar y leer en las plantas, los árboles y las costumbres de los animales… a escuchar a las gentes de los pueblos y aldeas, a ésos que no han perdido el contacto con la naturaleza, a quienes saben que en el campo hay vida y muerte, los que sufren la sequía, cuando hay pedriscos o se producen incendios.

Los cazadores (más de un millón en España) generamos vida, creamos riqueza y protegemos el medio ambiente. Hoy en día gran parte de las masas arbóreas de España existen porque generaciones de familias han cuidado e invertido muchos recursos económicos en ellas. Conviene también recordar que, Gredos, la primera Reserva de Caza de España la fundó el rey Alfonso XIII para proteger la cabra hispánica.

La caza es una actividad legal y necesaria. Los cazadores realizan una labor y una selección que, de otra forma, costaría millones de euros al erario público. La Administración no hace necesariamente una buena gestión y, a veces, produce situaciones donde la guardería ha tenido que eliminar 1.000 gamos en el Sueve (Asturias) o 1.500 cabras hispánicas en Guadarrama, por exceso de población.

La caza respeta la naturaleza al máximo, incluso por egoísmo para no acabar con el objeto de su actividad,  genera beneficios económicos y mejora el medio ambiente. El cazador estará siempre en comunión con el campo, tanto con cámara de fotos, con prismáticos, con rifle o con escopeta, pues la caza es un instinto primario del hombre, que está en sus genes: el instinto depredador.

El hombre es morfológicamente un predador y como tal tiene los ojos en el mismo plano para ver con relieve, evaluar las distancias y hacer eficaz su ataque. Las presas tienen los ojos laterales para tener mayor ángulo de visión y descubrir el peligro a tiempo.

El que sea un instinto explica la satisfacción que experimenta el ser humano en la acción venatoria. La caza debe ser además, incierta, salvaje y difícil, las tres condiciones que hacen a la cacería ética, esto es humana.

La incertidumbre es tan fundamental que si la abundancia es mucha, el cazador modifica esa situación convirtiendo una única presa en su objetivo.

El salvajismo de las presas es la justificación de la muerte en la caza, porque el animal prefiere su libertad a la vida.

La dificultad es la expresión del desafío que existe entre la inteligencia del hombre y las superiores condiciones físicas del animal.

Se acusa a los cazadores por matar animales, pero se olvida que la muerte es una fase de la vida, que está presente siempre en la naturaleza y que los cazadores cumplen su función de grandes predadores.

Parece que se busca acabar con la caza, pero hay que meditar en las consecuencias que esta situación acarrearía:

1º. Aumento incontrolado del número de animales, que la naturaleza regularizaría con plagas.
2º. Indefensión de los agricultores ante estos animales que destrozarían y consumirían gran parte de sus cosechas.
3º. Mayor número de accidentes de tráfico por atropellos.
4º. Pérdida de puestos de trabajo y de recursos económicos en las zonas rurales.
5º. Fin del importante turismo cinegético.

En nuestro idioma todo tiene nombre, al ladrón de ganado se le llama cuatrero y al ladrón de caza se le llama furtivo. El problema es que hoy en día lo llaman "cazador furtivo", pero el cazador es una persona legal y respetuosa, y el otro es ilegal, por lo que jamás deben ir unidos estos dos conceptos".

http://www.elcotodecaza.com/noticia/caza-mayor/cazar-matar-150817
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

jose338wm

  • Visitante
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #1 en: Agosto 19, 2015, 12:32:39 am »
Bravo

Desconectado jmart41

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 377
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 44.0.2403.155 Chrome 44.0.2403.155
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #2 en: Agosto 19, 2015, 11:06:03 am »
Si señor muy bien.
Lo mejor de esto es que ya no solo lo leemos en este grupo solo para cazadores, sino que tambien y mucho mas importante es que se ha publicado en un diario de tirada nacional.
Este es el camino para dejarles el terreno abonado a los que nos seguiran.
Llegaron los sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los moros cuando son más que los cristianos.

Desconectado feder

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 230
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • MS Internet Explorer 8.0 MS Internet Explorer 8.0
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #3 en: Agosto 19, 2015, 12:41:16 pm »
Aprovechando que has sacado el tema Buhogris, sobre el león famoso abatido, llamado "Cecil", quiero trascribir un artículo que ha publicado un cazador en el periodico de "El Mundo". Al artículo no se le puede añadir nada, creo que está escrito con una sensibilidad aplastante y a la vez defiende los intereses de los cazadores de una forma magistral. Leer lo que acontinuación copio del propio periodico:



'Soy cazador y me considero, además, una buena persona'
PEDRO PALAZÓN FRADE (cazador)
Actualizado:06/08/2015 03:26 horas
10

Soy lector de EL MUNDO desde sus ya no tan cercanos orígenes, cuando Pedro J. Ramírez y su equipo lo sacaron a la luz, trayendo al escenario periodístico nacional una fresca y nueva forma de hacer prensa. A mí y a mis entonces compañeros de la facultad de Derecho nos parecía un periódico muy americano y lo solíamos leer cuando podíamos. Yo, incluso, presionaba en casa para que mi padre lo comprara (como estudiante no estaba yo para comprar el periódico todos los días...). Desde entonces, varias décadas han pasado, y EL MUNDO ha sido siempre el períódico de referencia en mi casa, que ahora ya compro yo la prensa para mi propia familia...
Les cuento lo anterior porque quiero que sepan que la opinión que voy a transmitirles no obedece a una posición ideológica o sentimental contraria al periódico o a su línea editorial, sino una crítica emitida desde el respeto, casi desde el cariño, podría decir, pero también desde una profunda decepción en relación al posicionamiento que el periódico está tomando en el asunto de la caza. Sí digo de la caza, y no de la caza de Cecil, pues este artículo, y la opinión que subyace en todos los anteriores, traslucen una posición anti-caza que, francamente, me decepciona en un medio al que, a diferencia de otros, considero más informador que opinador.

Miren ustedes, yo soy cazador. Sí así, sin más adjetivos. Soy cazador. Y me considero, además, una buena persona. No soy como ese dentista americano al que han desvelado (¡gracias!) como lo que es: mala persona, fumador (seguro que fuma), con multas pendientes y mal ciudadano; y todo ello, vinculado o, posiblemente, causado por su condición de cazador o, más aún, por su condición de 'cazador apasionado' (lo que es, si cabe, peor, por recalcitrante).
Yo no soy así. Yo soy padre de familia, trabajador y honrado, aunque, eso sí, también apasionado de la caza (no sé si ésto lo puedo decir por escrito, pero me arriesgaré). Pero, sobre todo, ¿saben lo que soy?: un amante de los animales. Sí, así como suena, amante apasionado de los animales y de la naturaleza. '¡Qué valor!', se estará diciendo el redactor de estos artículos, cuando lea esto. Pero es verdad. Lo siento, es la verdad. Y la verdad debería importarle a un periodista.
La base de mi afición, de mi pasión por la caza es el amor por los animales. Y es la misma base que comparten cientos de miles de cazadores españoles (la caza es el 'deporte' que más federados tiene en España, por encima, incluso, del fútbol). Cazadores españoles que leen también este periódico y que, estoy seguro, se sientes igual de heridos cuando comprueban cómo se opina, bajo la apariencia de informar, y se pretende crear opinión fundada en la opinión propia y no en la verdad. De nuevo, la verdad.
Miren, yo tengo en casa docenas de libros, enciclopedias, documentales y revistas y todo tipo de publicaciones sobre la Naturaleza y los animales. Les puedo asegurar que sé distinguir un emú de un casuario, una gacela de un impala, o un okapi de una cebra; o, incluso, a un nyala, de un sitatunga o un kudu; pero, además, conozco, leo y estudio en el mismo campo (ese que hay afuera de las ciudadas y que no tiene columpios) las costumbres de las palomas torcaces, las tórtolas, las perdices rojas, liebres y conejos, jabalíes y ciervos y, en general, de las especies cinegéticas, incluso, aunque no les dé caza nunca.

Brent Staplekamp
Porque, señor redactor, yo no mato animales. Yo cazo. Mata animales el matadero que surte de carne al restaurante al que usted acude a comer, pero yo no. Aunque la muerte del animal, su captura, sea la culminación buscada en el ejercicio de la caza, no es necesariamente el final de toda cacería, antes bien todo lo contrario. Es la incertidumbre del resultado lo que convierte a la caza en mucho más que matar.
Sin esa incertidumbre, que se concreta en la posibilidad real de escape de la pieza deseada, no estaremos ante un acto de caza, sino ante otra cosa. Por eso, el cazador, cuando entra en el campo, en el monte, en la jungla, a cazar, se siente parte integrante de la naturaleza salvaje de una forma tan íntima como ningún otro humano, con cámara, prismáticos o simpe ojo avizor, estará jamás. Por eso el cazador, admirará a su pieza abatida o no, como el magnifico animal que es. Y se preocupará de ejercer su actividad de forma responsable, pues la muerte del animal siempre generará una minoración en la población de su especie. Y así cazan, en este mundo moderno, desarrollado, los cientos de miles de cazadores españoles y los millones de cazadores de todo el mundo occidental que no cazan para sobrevivir físicamente, sino emocionalmente. Dentistas, abogados, médicos, veterinarios, biólogos, escritores, periodistas, albañiles, fontaneros, carpinteros; todos con una nota común, el amor a los animales, a la naturaleza y a la caza.
Todos son personas que, en el ejercicio de la caza aman al animal al que persiguen, la lucha con la naturaleza, en la naturaleza, siendo naturaleza... Así cazan, de forma responsable, preocupándose como los primeros de la suerte de las especies, de la conservación de los espacios naturales y de la biodiversidad que albergan; y no solo cuando hay noticias como la de Cecil, sino todo el año, todos los años.
Contribuyendo al conocimiento y control de las especies, no solo cinegéticas; conservando a través de sus cotos, los magníficos espacios naturales en los que quieren practicar la actividad que aman para proteger a los animales a los que aman más aún. Gracias a los amantes de la caza, que durante siglos se han preocupado en conservar los hábitats naturales de las especies, tenemos en este país muchos grandes parques naturales envidia de Europa y del mundo que antes fueron grandes fincas de caza.

Walter James Palmer posa con un león abatido en otra cacería
Señor redactor, la caza no es cruel. La caza es cruenta. Ningún cazador que se precie añadirá sufrimiento al animal de forma voluntaria y consciente, por mero gusto. Pero el animal abatido sangra. Esto es un hecho. Y la sangre y la muerte final del animal, como ya he dicho antes, es la consecuencia de haber cazado; y aunque dicha muerte no sea necesaria, pues se puede terminar sin haber abatido nada, sí constituye el final de la acción exitosa de cazar. La diferencia entre usted y yo (y,quizá el dentista, y el propio Cecil) es que nosotros asumimos que la muerte de unos animales por otros, incluido el hombre, es algo natural y, aunque no nos gusta la sangre (no se crea, le aseguro que a ningún cazador le gusta) aceptamos que forma parte natural de esta actividad natural y de la propia vida.
Ya fuera de los sentimientos y sin entrar en el argumento manido del dinero que mueve la caza (que es mucho), debo decirle que la caza se ha venido materializando como una muy acertada forma de gestión de los medios naturales y del control de las especies en lugares en los que el espacio es limitado. En particular, en los países africanos se ha configurado como la idónea forma de gestión, realizada de forma responsable, mediante la cual se limita y controla la población de animales estableciendo cupos para su captura en función del espacio y la comida disponibles (para eso son los cupos, para controlar las poblaciones, no como dice usted en su artículo, para controlar la caza) y no hay nada oscuro en ello, tal como titula con cierta idea su artículo.
Lo he leído dos veces, no sé si es mucho o poco, y francamente no entiendo que hay de oscuro en que la Administración controle y establezca cupos de caza, dando licencias para abatir solo a determinados animales. Gracias a ello, el país y las poblaciones locales reciben ingresos, carne, y otras retribuciones que facilitan su desenvoltura y promueven su cuidado del medio en el que viven y el cuidado de esos animales, desincentivando el furtivismo local y dificultando el tráfico ilegal de marfil, pieles y animales. Pero de todo lo anterior no he leído nada y eso que es verdad. De nuevo, la verdad.
Le escandaliza que se abatan animales en los alrededores de los parques naturales africanos (como ocurre en los alrededores de los parques naturales de todo el mundo, por otro lado). Pero ni se para a pensar en que muchos de esos animales salen de los parques simplemente desplazados por otros congéneres, pues el crecimiento de las poblaciones en los espacios limitados va desplazando a los individuos menos capaces de los mejores territorios y éstos acaban saliendo para buscar comida y refugio. Y en las zonas de caza que se encuentran alrededor de esos parques se caza, y sí, algunos de esos animales son abatidos. ¿De verdad ve algo que no sea profundamente natural en esto? ¿De verdad le parece un escándalo que se regule la población de animales de esta forma?

Protestas ante la clínica de Walter PalmerEric MillerReuters
¿Quizá prefiera las matanzas masivas de animales que, cada cierto tiempo, se ven obligados a realizar en esos parques los propios guardas cuando las poblaciones de algunas especies se disparan...? Esta es otra verdad que, señor redactor, podrá comprobar fácilmente.
¿Quizá esas muertes reguladas, a veces de cientos de individuos en un solo día, abatidos con armas militares y sin posibilidad de escapatoria para los animales, le parezca más ética, menos cruel, más humana o, simplemente, más deseable que la caza individual realizada por un cazador en persecución de un animal en libertad, al que se le conceden (o así debe ser) todas las posibilidades de escapatoria. Quizá esas muertes de control sean menos oscuras.
En fin, sé que me he alargado, y que su tiempo es escaso, señor redactor, pero quiero creer que, si ha podido terminar de leer esta carta, al menos le haya hecho pensar en que existe una verdad que no se cuenta en sus artículos y que muchos esperamos poder leer algún día

Desconectado feder

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 230
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • MS Internet Explorer 8.0 MS Internet Explorer 8.0
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #4 en: Agosto 19, 2015, 12:53:50 pm »
Por cierto buhogris, tu alegato me ha encantado....deberían surgir más defensores de la caza con estos buenos argumentos y haciendo uso de los medios de difusión de los que disponemos; realmente estamos muy necesitados hoy en día de estos alegatos, ante la agresión constante que sufrimos por parte de los que se titulan defensores de la naturaleza o  falsos progresistas.

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows Vista/Server 2008 Windows Vista/Server 2008
  • Navegador:
  • Chrome 44.0.2403.155 Chrome 44.0.2403.155
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #5 en: Agosto 19, 2015, 03:42:19 pm »
Por cierto buhogris, tu alegato me ha encantado....deberían surgir más defensores de la caza con estos buenos argumentos y haciendo uso de los medios de difusión de los que disponemos; realmente estamos muy necesitados hoy en día de estos alegatos, ante la agresión constante que sufrimos por parte de los que se titulan defensores de la naturaleza o  falsos progresistas.

Solo aclarar que el alegato no es mio,aunque lo comparto al 100x100.El problema es que alegatos de este tipo,son contrarios a la ideologia de muchos "medios de comunicacion" y aunque no lo fuesen,dudo mucho que sus lectores,estuviesen dispuestos a leer algo distinto a su ideario,por muy logico y razonable que fuese.
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado eduardo

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 4170
  • Karma: 30
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 44.0.2403.155 Chrome 44.0.2403.155
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #6 en: Agosto 19, 2015, 04:15:01 pm »
El problema que veo, que sigo viendo, es en la calle, con los vecinos, con la gente de ''asfalto'', que cuando nos ven pasar por la acera, camino del coche, para irnos de caza, con el arma enfundada y demás bártulos, nos miran sorprendidos y algunos hasta desconfiados. Y si encima es al caer la tarde, cuando marchamos hacia el aguardo, es mucho peor. Imagino que piensan:''¿Dónde va este tío al caer la tarde con un arma? A hacer algo bueno, no, seguro''. Y creerme que no exagero, que es así, que el miedo a lo desconocido, y la caza sigue siendo la gran desconocida, es muy cateto y hortera. Que me lo han dicho muchas veces:''Qué!,¿a pegar unos tiritos? Pobres animales que matáis,¿no os da pena?''. Muchas veces ya no contesto,¿para qué? Si no me entienden, no me comprenden y por mucho que lo explique seguirán en su ignorancia cateta y urbanita. No me canso, ya no me cansarán más con sus comentarios. Eso si, el ser humano de ciudad, con el instinto de la caza anulado, está abocado a la extinción. No sé cuando será, pero será su destino. El mundo no podrá soportar a tantos ''benefactores'' suyos, que no le benefician en absolutamente nada aunque ellos crean que si. Tiempo al tiempo.
« Última modificación: Agosto 19, 2015, 04:16:49 pm por eduardo »
Me dispuse a esperar a un macareno que no había dado palabra de acudir...

Desconectado feder

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 230
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • MS Internet Explorer 8.0 MS Internet Explorer 8.0
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #7 en: Agosto 20, 2015, 11:59:15 am »
OK...Muy de acuerdo también con vosotros.

Desconectado Rebeldecazador

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 942
  • Karma: 6
  • Cazador
  • Sistema Operativo:
  • Mac OS X Mac OS X
  • Navegador:
  • Safari 8.0 Safari 8.0
    • http://rebeldecazador.blogspot.com.es
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #8 en: Agosto 21, 2015, 12:24:52 am »
Lo que hay es que ser gilipollas para abatir un león que va a levantar tantas ampollas a incultos en caza y otros aspectos de la naturaleza.
Fallar una pieza de caza es insignificante, cazar sin pasión es inexcusable, José A. Rodriguez

https://youtu.be/WoaoMSF8_J4

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows Vista/Server 2008 Windows Vista/Server 2008
  • Navegador:
  • Chrome 44.0.2403.155 Chrome 44.0.2403.155
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #9 en: Agosto 21, 2015, 06:18:51 pm »
Lo que hay es que ser gilipollas para abatir un león que va a levantar tantas ampollas a incultos en caza y otros aspectos de la naturaleza.

 :o ¿Dejamos de cazar entonces para no levantar ampollas?  ::) :-\.
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado Fernando Campillo

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 311
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Firefox 40.0 Firefox 40.0
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #10 en: Agosto 21, 2015, 06:56:47 pm »
Lo que hay es que ser gilipollas para abatir un león que va a levantar tantas ampollas a incultos en caza y otros aspectos de la naturaleza.

 Después de leer tanto del puto Cecil  digo ...nosotros no estuvimos esa noche  y de noche y con un faro-linterna no le bes el collar ni de coña al Leon y lo que menos te imaginas es que ese  león en cuestión salga a comer a un comedero a muchos metroskilometros  de la linde de la reserva..........esto es como el Gilipollas que mata una marrana preñada sin darse cuenta que es guarra que esta gorda pa parir y que a matado de un solo tiro a cuatro u seis guarros por no hacer las cosas bien o no tener ni experiencia y ni puta idea de lo que esta viendo o  tirando  de noche.......   Menudo linchamiento a ávido asta por parte de cazadores de nombre ....Lo que pasa es que con tantos leones y elefantes que se cazan este a tenido la mala suerte por parte del cazador y organizador de cazar a Cecil o Elmer el elefante..
Mas Vale Morir de Pie que Vivir Arrodillado...

Desconectado blaseator

  • Rayon
  • *
  • Mensajes: 35
  • Karma: 0
  • apunta!
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 45.0.2454.101 Chrome 45.0.2454.101
Re:ALEGATO A FAVOR DE LA CAZA Y LOS CAZADORES TRAS LA MUERTE DEL LEÓN CECIL
« Respuesta #11 en: Septiembre 29, 2015, 10:41:40 am »
Opino que la culpa no es del cazador, aunque no se la versión real, creo que la culpa es del profesional que autorizó a disparar al cazador sobre el animal.
saludos.