Precísamente, el domingo coincidí en un ganchito que hicimos en mi coto con un señor que llevaba un precioso sabueso de Baviera, hablando me dijo que era miembro de AEPES. Yo tengo una Teckel, de un añito que ya me ha encontrado un par de corzos este verano ( solo he tenido la opertunidad de ponerla en un rastro de cochino, pues los dos últimos que abatí fueron este verano y aún era vaquero y quedaron muertos en el sitio. Como Indio, todavía no he salido al campo, pero creo que entre los nervios que me van a entrar y lo novato que soy con el arco, seguro que tendré que recurrir a los servicios de mi teckel, y la quiero poner a punto).
Una de las cosas que le pregunté era porqué la perra, siguió el rastro del corzo con afición y cuando lo encontró se tiró por él. En cambio, hace tres semanas, mi hermano mató una cochina en una montería dejando un rastro de sangre de unos 20m. Puse a la perra en el rastro y no le hizo mucha gracia, no obstante, mal que bién llego a la cochina, y cuando la vió, no quería saber nada de ella.
Me dijo que por instinto, los perros como teckel o sabuesos temen al Jabalí, por eso era necesario empezar con rastros de cervuno y poco a poco, cuando supiera que es lo que se pretendía, pasarla al Jabalí.
Me explicó que para empezar hay que hacer rastros de sangre, de ciervo, corzo preferíblemente o cabra vaca en su defecto cortos 15 - 20 m poniendo rodajitas de salchica cada metro y medio, de manera que se la pueda comer sin tener que levantar la cabeza. Al final del rastro hay que poner un trozo de piel o pata de venado, corzo ( que habremos arrastrado por el suelo junto a las gotas de sangre)... y algo más de salchicha para que tenga su premio y juegue con ella y la muerda. Cada vez hay que hacer más largos los rastros, dejarlos cada vez más tiempo antes de poner al perro y distanciar los premios de salchica hasta eliminarlos cuando lo haga del tirón y solo darle un poco al final como recompensa. Cuando ya haga esto bien empezar con sangre de cerdo o Jabalí
Le dije que para mí era dificil condeguir sangre de Venado, pues aunque voy a alguna montería, y siempre algún venaillo cae, solo puedo coger un poco de sangre y eso si por casualidad llevo EDTA para evitar la coagulación y que al llegar a casa no lleve media morcilla dentro de una botellita de agua..

Me dijo, que si le ponía EDTA a la sangre, esta perdía sus propiedades organolepticas, es decir, al olfato de los perros es como agua. Entonces le pregunté que ellos cómo lo hacian, y me dijo que compraban sangre liofilizada en Alemania. Es un bote de 500g, y se usa como el nestcafé: una cucharadita, un poquito de agua, remover y....¡Sangre fresca!
Esta es la marca que usan ellos. La web está en Alemán pero con paciencia y salivita... conseguí un bote pa casita¡¡


Espero que os haya servido de ayuda
Un Saludo