Esperas al Jabalí


Artículo interesante

Autor Tema: Artículo interesante  (Leído 2270 veces)

Conectado Carlangas

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 333
  • Karma: 4
Artículo interesante
« en: Septiembre 17, 2016, 01:06:47 pm »
http://revistajaraysedal.es/animalismo-derechos-de-los-animales/

Jesús Caballero – 02/06/2016 –

EL DISCO

Vivimos tiempos convulsos. El descrédito de ideales tradicionales ha dado paso a una marea de pensamiento débil que, a pesar de su poco calado, ve su mensaje amplificado en unas redes sociales de mejorable filtro intelectual. Un tosco pareado es capaz de convertir una idea vulgar en un trending topic… y así nos va. De la postmodernidad igualitaria, por ejemplo, se han derivado movimientos como el animalista, que en esencia propone tratar a los animales como sujeto de Derecho. Una rancia ideología que no dejaría de ser anecdótica si no implicara la criminalización de nuestro colectivo. El problema no es que no nos acepten, sino que su interpretación más escorada propone prohibir lo que detestan, que es lo nuestro. No parece un ejemplo democrático. Ir contra natura puede ser una opción, pero nunca una imposición.

No deja de ser paradójico que sea la nostalgia igualitarista la que reivindique esta distopía, pues fue George Orwell, en su obra Animal Farm (Rebelión en la Granja), quien la utilizó para parodiar las hipocresías del sistema estalinista. Es lo que tienen de malo las ideologías vintage, que obligan al adepto a ser desmemoriado. El animalismo obliga a una visión hemipléjica de la naturaleza en la que se obvia la existencia de predadores y presas, cosa que resuelven proponiendo una moral vegetariana en la esperanza de que brote, de ese pacífico herbivorismo, una sociedad más justa, equitativa y pacífica. ¿Será éste el ‘hombre nuevo’ de Lenin? A su pesar, el lobo sigue siendo cordero digerido, lo que revela una igualdad natural, cuando menos asimétrica. Esta ideología obliga a renegar de nuestra singular evolución, donde la ciencia señala a la caza como motor esencial. Aunque algunos enloquezcan, fue el consumo de carne proveniente de la caza, el carroñeo e incluso el canibalismo lo que aportó a nuestros ancestros la calidad de nutrientes necesarios para evolucionar a humanos. Escupir contra la Historia no cambia los hechos

El Derecho no existe en la naturaleza, es fruto de la civilización humana, y de él surge el deber y la pena por su quebranto. Proponer una relación contractual con seres irracionales es una contraditio in terminis que, sin embargo, y esa es nuestra grandeza, no invalida la obligación de manifestar un comportamiento ético que no emana del Derecho sino de la dignidad intrínseca, que es esa cualidad derivada de la razón que nos permite, desde el libre albedrío, un comportamiento de rectitud y honradez en nuestra relación con todos los seres vivos, admitiendo que su vulnerabilidad, por irracional, es digna de compasión y preferente trato moral. El hecho de no masticar carne no es una cualidad elevada. La pretendida superioridad moral de los herbívoros sólo es una forzada interpretación ideológica que permite acusar a los cazadores de especistas y discriminadores de los seres ‘no humanos’. Si antropocentrismo es considerar a un hombre superior en dignidad a una merluza, espero que el colectivo no se debilite por ahí.

En definitiva, y aunque a algunos les repugne la evidencia evolutiva, nuestras capacidades esencialmente humanas, como el sentido de trascendencia, la capacidad de abstracción o el lenguaje articulado, se cimentaron con la sangre derramada por nuestros ancestros. ¡Qué le vamos a hacer! En 1977 EEUU lanzó el Voyager I, una sonda espacial enviada al espacio exterior con la esperanza de que pueda ser recuperada por alguna forma de vida inteligente y testificar, con ella, nuestra presencia en el cosmos. Carl Sagan fue elegido para liderar el grupo de científicos que prepararon el contenido del mensaje. En un disco de oro se grabaron saludos, sonidos, música y 115 imágenes que representaban los rasgos más definitorios de la naturaleza humana. Algunos de ellos dan testimonio de nuestra esencia cazadora: un bosquimano recechando con lanza un orix, un hombre cocinando carne y pescado, un bote pesquero faenando con sus redes y una flecha… Se calcula que hasta dentro de cuarenta mil años la sonda no alcanzará la estrella más cercana al sistema solar. La botella cósmica prosigue su camino con su ahora criticado mensaje. Está a veinte mil millones de kilómetros de la Tierra. Si alguien considera su contenido políticamente incorrecto, por favor, que suba y cambie el disco.





Desconectado eduardo

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 4170
  • Karma: 30
Re:Artículo interesante
« Respuesta #1 en: Septiembre 19, 2016, 09:44:41 am »
Cierto, me ha gustado mucho el artículo. ;) Sólo un apunte... A esos ''iluminados'' defensores de los animales no les hace falta subir a cambiar el disco pues llevan mucho tiempo en la Luna. ::) 8)
« Última modificación: Septiembre 19, 2016, 09:51:30 am por eduardo »
Me dispuse a esperar a un macareno que no había dado palabra de acudir...

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
Re:Artículo interesante
« Respuesta #2 en: Septiembre 19, 2016, 01:10:20 pm »
Lo puse hace tiempo en este mismo subforo y no puede ser mas acertada la reflexion del doctor Caballero ;).
Os pongo otro similar,que supongo que tambien os gustara y que proviene de alguien que,al contrario de los animalistas de postureo y buenismo, sabe bien de lo que habla ;):

RETRASADOS ENVIRONMENTALES.
F.L.Mirones.

No salgo de mi asombro cuando asisto, perplejo, a la moda actual de la sublimación de lo animal como paradigma de la bondad.

Recuerdo que, de niño, fascinado por un amor pueril a los faunos que poblaban mi corazón tierno, me molestaba lo contrario.

La moda, entonces, era que lo animal era malo, ¡qué bestia!, te decían al ejecutar alguna barbaridad. ¡No seas animal!, te espetaba tu abuela al verte comer galletas Fontaneda en grupos de a cinco.

De modo que en mi corta vida de zoólogo he asistido, con idéntica furia, a la tendencia del mega humanismo, y al triunfo del retrasado environmental (expresión esta que me acabo de inventar).

En ese proceso yo seguí mi camino. En contra de progenitores, familia y otros animales, se me metió en la cabeza convertirme en un apóstol de la fauna del mundo mundial.

Mi amigo del alma, Jesús Vázquez, ahora famoso presentador y estrella, me lió para que ambos entráramos en la Facultad de Veterinaria. A la familia siempre les suena mejor, por que un veterinario es casi un médico y un biólogo creían entonces que era un hippy besacetáceos. Y como mi pelo ya llegaba por los hombros y me hacía una lustrosa coleta, supongo que desaté todas las alarmas en mi familia: ¡estamos perdiendo al niño!.

Pero el niño iba a la suya. Yo en realidad quería ser como Félix y David Attenborough, pero no podía decirlo, porque eso hubiera sido ya demasiado y me hubieran internado en una institución de reeducación nacional. De modo que me cambié a Ciencias Biológicas, dado que meter el brazo entero en el ano de una vaca no era lo mío.

En mi cabeza sólo había tres cosas: animales, animales y chicas; en ese orden.

Luego descubrí que las dos primeras me ayudaban sobremanera con la tercera, pero esa es otra historia: un tipo de 18 años con melena, ojos azules y pipa en boca mirando lobos con prismáticos, resulta que era enormemente atractivo para aquellas féminas ochenteras hastiadas de Nacha Pop y Radio Futura.

Y llega uno a la actualidad, se le pone cara del primo escocés de Chanquete, y mira uno atrás viendo ciento treinta documentales que no sé de dónde narices han salido.

Entonces, aparecen estas redes llenas de merluzos con esos inmaduros de 20 años que uno ya superó, y le dicen a uno, solo con la autoridad que les da tener un póster con un lobo aullante y un indio arapajode en su habitación, que los animales son criaturas misericodiosas; ¡tócate un pie!.

¿Les cuento lo que he visto por el mundo?, ¿entenderán lo que sentí la primera vez que vi a una cebra que me miraba mientras su muslo era devorado por tres leonas?, ¿podrían comprender lo que se siente cuando una manada entera de lobos a la que estás filmando en Yellowstone, de pronto se da la vuelta y viene hacia tí?.

No, no lo van a asimilar, porque no escuchan. Sienten superioridad espiritual, el mayor de los pecados según todas las religiones del Planeta Tierra.

Si en algo están de acuerdo Jesucristo, Mahoma, el Dalai Lama y la Pacha Mama, es en que la humildad de pensamiento es la base de toda sabiduría.

A los 20 años de edad, hoy en día, en un país avanzado, creerse en posesión de la verdad es ser un estúpido integral y sin gluten.

Así que aquí me tienen, apenas empezando a aprender sobre zoología, y ya con ganas de llevarme a alguno a Masai Mara, atarlo a una acacia, y dejar que disfrute de la Madre Naturaleza... y del padre león, la prima hiena, el hermano ratel, las hermosas hormigas soldado y los deliciosos mosquitos Anopheles.

Y si sobrevive a la dosis de empatía silvestre, lo dejo en casa para que cambie el póster del lobo y el arpajode por otro de John Hunter, el Gran Cazador Blanco.

¡Vivir para ver!.

Un aullido.

Fernando López-Mirones.
www.ORCA-FILMS.blogspot.com
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado eduardo

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 4170
  • Karma: 30
Re:Artículo interesante
« Respuesta #3 en: Septiembre 19, 2016, 07:12:41 pm »
Pues sí, también me ha gustado éste artículo. ;)
Me dispuse a esperar a un macareno que no había dado palabra de acudir...

 

acre-twicetold