Esperas al Jabalí

ARMAS MUNICIONES => Armas Municiones => Mensaje iniciado por: josbal en Octubre 28, 2013, 01:15:25 pm

Título: core-lok
Publicado por: josbal en Octubre 28, 2013, 01:15:25 pm
 Hola a todos
 El caso es que puse el rifle a punto con las remington core lok de 180 grains calibre 300 wm  las llevo utilizando un par de años y van bastante bien normalmente no se mueven del sitio lo único que hacen mucho destrozo sobretodo a los corzos
la cosa es que el sábado tire a un jabalí de unos 60 kilos a unos 6 metros de distancia la bala pego en el centro del animal
en una costilla sin tocar paleta ni huesos mas fuertes ,se quedo sobre sus pasos pero al desollarle la bala estaba en el otro costado por dentro entre la grasa solo había un trozo de chapa aplastada lo que me extraña que no atravesara en ese sitio  y a esa distancia si alguien me lo puede explicar
saludos
Título: Re:core-lok
Publicado por: adol en Octubre 28, 2013, 06:59:19 pm
Esa punta es la que usaba al principio con el .300 y me pasaba lo mismo perdia el plomo la camisa y por dentro este actuaba de forma erratica con la mala suerte que casi siempre afectaba al estomago o tripas. Al tirar tan cerca tuviste un exceso de velocidad y la punta estallo al tocar la costilla perdiendo todo el plomo y ya sin peso, su conservacion de energia se queda en casi nada y su penetracion se frena. La piel es elastica, al entrar la punta ejerce presion en la piel contra la masa del cuerpo y le es mas facil penetrar que cuando sale, que ahi si que la piel muestra toda su elasticidad, para penetrarla la punta debe de tener la misma energia que para penetrar 15 cm. de musculo, por eso muchas veces se encuentra la punta junto a la piel del lado contrario.
Título: Re:core-lok
Publicado por: El maño en Octubre 28, 2013, 08:38:59 pm
Hola a todos.
Yo también gasto la core-lock  pero en 150 gr. para el 30-06 y muy contento la verdad.
Los jabalíes con un tiro medianamente bien colocao sobre su sombra quedan... pero el comportamiento de esta punta se podría decir entonces que es bueno o malo?
Es que las pocas que recupero están como dice Josbal, solo queda la camisa de cobre.
¿El plomico nos lo comeremos con los chorizicos?
Título: Re:core-lok
Publicado por: LOBACO en Octubre 28, 2013, 09:15:44 pm
Yo del plomo huyo como de la peste, es muy venenoso de consumir grandes cantidades.
Si la bala se "deshace" yo la cambiaría o corres peligro de herir y no cobrar, igual que si es demasiado dura y entra y sale sin expandir ni ceder energía a la pieza esa es casi peor y tampoco cobrarás de no acertar una zona vital.
SALUDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Buhogris en Octubre 28, 2013, 09:26:44 pm
Es una buena punta y mas que probada.Pero disparada por un 300 y a esa distancia es logico que acabara de ese modo.
Título: Re:core-lok
Publicado por: adol en Octubre 28, 2013, 09:59:51 pm
Cuando la usaba, mi mujer me dijo ¿que cuando me habia puesto un empaste de plomo? nunca y era un trozo de plomo que al ser tan maleable se me habia encajado en una muela, vete a saber cuando.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Narni en Octubre 28, 2013, 11:18:28 pm
Cuando la usaba, mi mujer me dijo ¿que cuando me habia puesto un empaste de plomo? nunca y era un trozo de plomo que al ser tan maleable se me habia encajado en una muela, vete a saber cuando.
:o comiste carne en la que iba un trozo de plomo y éste se te quedó en las muelas sin darte cuenta?? :o
Título: Re:core-lok
Publicado por: JGR en Octubre 29, 2013, 02:18:04 am
He usado esa punta algunas veces en calibre 30.06 y ha tenido un buen comportamiento.

Hay que tener en cuenta que una misma punta no se comporta igual en un calibre que en otro y en un peso que en otro, aunque parezca que no, cambia mucho lo que se llama la balística terminal.

Un saludo.
Título: Re:core-lok
Publicado por: adol en Octubre 29, 2013, 05:58:59 am
Cuando la usaba, mi mujer me dijo ¿que cuando me habia puesto un empaste de plomo? nunca y era un trozo de plomo que al ser tan maleable se me habia encajado en una muela, vete a saber cuando.
:o comiste carne en la que iba un trozo de plomo y éste se te quedó en las muelas sin darte cuenta?? :o
Y no se la de veces pues como tiraba cerca lo de la camisa vacia era normal. Ojala hubiese tenido un detector de metales como tienen en las fabricas de procesamiento de carne de caza.
Eso es, es una de las puntas blandas por definicion y en calibres muy rapidos pueden tener ese problema, para evitar eso esta la core-lokt ultrabonded con el plomo soldado a la camisa.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Quatermain en Octubre 29, 2013, 09:22:26 am
A ver, no nos alarmemos. ¿Ninguno de vosotros se metia los diabolos de la escopetas de perdigones en la boca mientras la usaba, para tenerlos a mano?. ¿Y alguno se ha intoxicado por plomo por este motivo?.

La intoxicación por plomo, o "Plumbismo" es una afección muy poco corriente, que se produce cuando se superan concentraciones de mas de 100 microgramos por decilitro en sangre en los adultos y de 50 en niños (¡ y no siempre!). Es decir que concentraciones altas, (muy altas) presuponen un riesgo evidente pero no certeza de padecer esta intoxicación. Por otra parte ¿cuanto plomo hay que ingerir? para que se produzca la afección?. Pues es imprescindible que la ingesta sea repetitiva, cronica y prolongada, (al menos durante semanas) de cualquier material fabricado con plomo o con mucha concentración de este. Es decir, hay que estar comiendo perdigones de forma constante, o pesos de pesca en la dieta diaria, para tener riesgo de intoxicación. Y si se suspende la ingesta, desaparece el plomo de nuestro organismo, "que es muy listo y sabe como eliminarlo". En los niños el plumbismo produce deficit cognitivo y en los adultos disfunción renal y rara vez encefalopatia, pero ya os digo, que hay que "hartarse de plomo durante un periodo largo para desarrollar la intoxicación, que por otra parte se trata con quelantes del plomo. (sustancias que ayudan a eliminarlo antes). Así que tranquilos los que tengais algún perdigon en el cuerpo, o los que os hayais comido alguno, que no hay cuidado. Resumiendo: Existe la intoxicacion por plomo, por supuesto, pero es mas dificil, desarrollarla por comer carne de caza, que desarrollar problemas hormonales por comer carne de matadero (llena de hormonas, corticoides y antibioticos). Perdonad el tostón pero es que las modernidades alarmistas que existen en la actualidad, me ponen de los nervios, y mas cuando faltan a la realidad. Y sin embargo se obvian otras como las de la industrias carnicas, de las que estamos comiendo a diario, sin que nadie diga nada.
Saludos a todos.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Quatermain en Octubre 29, 2013, 09:30:00 am
P.D.Y que conste que no lo digo por nadie del foro, (por favor que nadie se ofenda) que comprendo que alguno esteis alarmados con la ingesta de plomo de la munición de caza, pero no hay cuidado, que es mas sana la carne de caza con una esquirla de bala que la carne comercial (esa que suelta tanta agua al cocinarla), siempre que no te rompa un empaste con la esquirla,  ;) ;) ;)
Título: Re:core-lok
Publicado por: El maño en Octubre 29, 2013, 10:06:06 am
Muy buena aportación Quatermain, me dejas mucho mas tranquilo.
Que además hay dos "rayones" por casa y les encanta el chorizo, no veas como jalan...
Título: Re:core-lok
Publicado por: josbal en Octubre 29, 2013, 11:23:34 am
Gracias por vuestras aclaraciones  creo que la seguire utilizando a pesar de todo me parece bastante efectiva
saludos
Título: Re:core-lok
Publicado por: LOBACO en Octubre 29, 2013, 04:15:25 pm
A ver, no nos alarmemos. ¿Ninguno de vosotros se metia los diabolos de la escopetas de perdigones en la boca mientras la usaba, para tenerlos a mano?. ¿Y alguno se ha intoxicado por plomo por este motivo?.

La intoxicación por plomo, o "Plumbismo" es una afección muy poco corriente, que se produce cuando se superan concentraciones de mas de 100 microgramos por decilitro en sangre en los adultos y de 50 en niños (¡ y no siempre!). Es decir que concentraciones altas, (muy altas) presuponen un riesgo evidente pero no certeza de padecer esta intoxicación. Por otra parte ¿cuanto plomo hay que ingerir? para que se produzca la afección?. Pues es imprescindible que la ingesta sea repetitiva, cronica y prolongada, (al menos durante semanas) de cualquier material fabricado con plomo o con mucha concentración de este. Es decir, hay que estar comiendo perdigones de forma constante, o pesos de pesca en la dieta diaria, para tener riesgo de intoxicación. Y si se suspende la ingesta, desaparece el plomo de nuestro organismo, "que es muy listo y sabe como eliminarlo". En los niños el plumbismo produce deficit cognitivo y en los adultos disfunción renal y rara vez encefalopatia, pero ya os digo, que hay que "hartarse de plomo durante un periodo largo para desarrollar la intoxicación, que por otra parte se trata con quelantes del plomo. (sustancias que ayudan a eliminarlo antes). Así que tranquilos los que tengais algún perdigon en el cuerpo, o los que os hayais comido alguno, que no hay cuidado. Resumiendo: Existe la intoxicacion por plomo, por supuesto, pero es mas dificil, desarrollarla por comer carne de caza, que desarrollar problemas hormonales por comer carne de matadero (llena de hormonas, corticoides y antibioticos). Perdonad el tostón pero es que las modernidades alarmistas que existen en la actualidad, me ponen de los nervios, y mas cuando faltan a la realidad. Y sin embargo se obvian otras como las de la industrias carnicas, de las que estamos comiendo a diario, sin que nadie diga nada.
Saludos a todos.
¿Entonces no se acumulan en el organismo como lo hacen otros metales pesados? De los que ingerimos con el agua con las verduras y con la carne.
Tengo entendido Amigo Quatermain que las pinturas domésticas antes llevaban tal cantidad de plomo que muchos pintores morían de una enfermedad llamada "saturnismo".
En cuanto a las industrias cárnicas mejor no mentemos la bicha porque mucha gente melindrosa  que hace ascos a la carne de caza y que devora salchichas y hamburguesas echaría hasta la primera papilla si supiera lo que hay, por eso y porque  a día de hoy son el pan de mi casa.
Y hablando de mi casa en ella cuando hay no se come otro tipo de carne con excepción de las gallinas excedentes de mi corral.
Mi esposa la cocina de todas las maneras imaginables y yo estoy más tranquilo comiendo esa carne que ninguna, eso si los restos de plomo de haberlos los desecho y los perdigones de aire comprimido ya no me los meto en la boca.
SALUDOS Y BUEN PROVECHO.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Picaor en Octubre 29, 2013, 10:36:35 pm
Se a desviado un poco el post,pero bueno,yo soy de los que de chavalín tenia un dia si y otro también la boca llena de  diabolos de plomo,tol dia con la escopetilla de plomos haciendo lo que podia,y no me a pasao na de ná,ahora se que de vez en cuando me trago algún perdigón de algún conejete,bueno no es pero tampoco me preocupo por ello.

Ha,a 6 metros la velocidad de un 30.06 no me extraña que haga cosas raras.Ojo,tambien he visto a un 7 mm RM pasar un venado a unos 50 metros y casi no verse el orificio de salida,no se que punta llevaria exactamente pero seguro que pecaba también de exceso de velocidad.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Quatermain en Octubre 30, 2013, 08:56:14 am
El Saturnismo y el Plumbismo sonla misma afección con dos denominaciones distintas. Los pintores se intoxicaban antiguamente porque tenian una exposicion muy prolongada al plomo de las pinturas de esa epoca y no les daban tiempo al organismo a depurar el excedente de plomo. Por supuesto si uno se encuentra un trozo de plomo "mejor no comerlo" pero para los "tragaldabas", que no se preocupen  que el transito intestinal se encarga de que los echemos sin dar tiempo a que se desprenda la suficiente cantidad de plomo para que sea toxico. En cuanto a las tuberias de plomo, se han cambiado por precaución, pero se utilizan desde la época de los romanos (hay restos en Pompella de tuberias de plomo) y si hubiesen sido tan toxicas no hubiesemos llegado vivos hasta hoy, porque hace un siglo "todas" las tuberias eran de este material. El dia que se descubra que el cobre tambien puede producir otro tipo de hipoteticas patologias las cambiaremos tambien, que los fontaneros tienen que comer. Saludos a todos. Y perdón por desvirtuar el post.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Buhogris en Octubre 30, 2013, 10:18:50 am
No os preocupeis tanto por el contacto con el plomo,que si fuese tan nocivo,habrian desaparecido del planeta,gran parte de una etnia minoritaria que reside en nuestro pais y que en los ultimos años,se ha visto incrementada con la llegada de miles de ejemplares del centro de Europa  >:(.Desconozco si el cobre puede provocar tambien algun perjuicio,pero en caso de que la respuesta sea positiva,deben estar inmunizados  >:(.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Quatermain en Octubre 30, 2013, 12:07:58 pm
¡¡ Ahí le has dao!! ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re:core-lok
Publicado por: voere athens en Noviembre 03, 2013, 08:02:34 pm
Volviendo al tema del 300 y la core lokt, eso es algo que voy conociendo con el tiempo y es que el .300 a corta distancia con puntas blandas explosiona en el animal y no penetra como creemos que debe hacer. La misma bala a 100 metros cambia completamente. Por eso se habla de que  el 30.06 no ocurre y es por la velocidad. a 6 metros de distancia la bala en un .300 sale a una velocidad endiablada y si es dura atraviesa dos cochinos y si es muy blanda no atraviesa ni al primero. Y soy de letras, ¿eh?
Título: Re:core-lok
Publicado por: JUANFRAN en Noviembre 05, 2013, 03:04:06 pm
QUATER, Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Endocrinología, deja claro, a la sazón, las diferencias entre la carne de caza y monte (libre de colesterol, de ponzoñas químicas, etc, cuanto menos estabulada esté esa caza) y la que compramos para consumo procedente del matadero.  Lo suyo es pura información.  E información científica que hay que agradecer en lo que vale.  Lo que pasa, y por eso entiendo perfectamente a nuestro LOBACO, es que nuestros enemigos, aunque no nos lo creamos, logran incluso confundirnos a nosotros mismos y alarmarnos mucho más allá de lo tolerable, en su oculto (ya no tan oculto últimamente) afán de erradicar nuestra práctica favorita.  Pongo un ejemplo que todo el mundo entenderá:  ...las cañerías siempre han sido de plomo.  ¿Se ha envenenado alguien?.  Cuántas y cuántas generaciones se habrían ido al carajo con la corrosión que el agua ejerce sobre todo por lo que pasa?... Pararos a pensarlo. 
Título: Re:core-lok
Publicado por: LOBACO en Noviembre 05, 2013, 08:35:48 pm
Resumiendo con no comerse el plomo a conciencia y no meterse los perdigones en la boca solucionado.
Por cierto el ejemplo de las tuberías no es valido porque todas sean del material que sean están recubiertas de CAL, por lo tanto el agua no tiene contacto alguno con el plomo.
JUANFRAN gracias por lo de NUESTRO.
saludos Compañeros y Amigos.
Título: Re:core-lok
Publicado por: Quatermain en Noviembre 06, 2013, 07:34:39 pm
Jajaja!!! Muy bueno LOBACO!!, cuidado con los bocadillos de pan y plomo, que son indigestos ;D ;D ;D

Por otra parte, (no es por desmentirte LOBACO) pero el plomo es el material, al que menos se le pega la cal. De hecho, no se le pega casi nada. Las tuberias de plomo fueron sustituidas por las de hierro, que en cinco años estaban como las arterias de un luchador de sumo. Despues fueron las de cobre, que tambien se obstruyen pero duran muchos años. He visto tuberias de plomo en Pompeya sin cal ninguna, y en mi casa, en el campo, concretamente en el aljarafe, que teniamos un agua muy dura las tuberias no tenian cal.( cuando se cambiaron las de plomo).

p.d. Vuelvo a pedir disculpas al autor del post, por volver sobre el tema. Se que hemos desvirtuado tu post un disparate. Solo decirte que yo uso core lock en mi 35 whelen desde hace años sin una queja. Y las seguiré usando.
 ;)Un saludo a todos.