Esperas al Jabalí
GENERAL => General => Mensaje iniciado por: el catedratico en Octubre 25, 2013, 01:53:28 pm
-
A ver cuanto dura la alegria tras constatar la presencia estable del pataspardas en la sierra del guadarrama,todo son parabienes,pero nadie parece haber caido en la cuenta de que cada loba tiene dos camadas al año,y que comen todos los dias.Se masca la tragedia.
En mi zona,en los ultimos meses ya se han tasado dos incidentes,y todavia nadie ha confesado que estan asentados alli desde hace tiempo.
Teneis algun dato de ataques en vuestra zona?
-
Aqui esta la confirmacion oficial,segun publico dias atras el periodico El Mundo:
LOBOS EN SIERRA DE GUADARRAMA
El Mundo
Efe | Madrid
lunes 14/10/2013
La Sierra de Guadarrama, que recientemente ha sido declarada Parque Nacional, cuenta entre sus moradores con una manada de lobos, formada por tres adultos y tres cachorros, los primeros ejemplares de esta especie que se detectan en la región en sesenta años, según ha adelantado este lunes 'El País'.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha confirmado este hallazgo en una rueda de prensa, en la que ha destacado que su presencia convierte al Parque del Guadarrama en el segundo de la red nacional que tiene este tipo de animales.
Sarasola ha expresado su satisfacción por la presencia del lobo en este Parque Nacional, algo que demuestra, en su opinión, los niveles "extraordinariamente buenos" de la biodiversidad en la zona.
Según el consejero, la presencia del lobo no debería ser motivo de preocupación pues se trata de una presencia muy reducida y no representa ningún peligro para la población humana ni para la ganadería.
En este sentido, ha dicho que la pirámide de especies presentes en el Parque permite que los lobos "tengan todo lo necesario para su desarrollo y supervivencia y que no tengan necesidad de ir a las cabañas ganaderas".
El consejero ha afirmado que el esfuerzo por la protección máxima de los espacios naturales de Madrid ha permitido además la recuperación en el territorio de la Sierra de Guadarrama de especies como la nutria, el águila imperial, el buitre negro o la cigüeña negra. Y ha añadido que la reciente declaración de Guadarrama como Parque Nacional supone que sea considerado como un espacio con la máxima protección para que el lobo "pueda vivir en las mejores condiciones".
-
Si tuviesemos que esperar a que saliesen los jabalis en las camaras para saber si tenemos o no en el coto, que poquitos dias ibamos a disfrutar.
-
En el programa de telemadrid " Instinto animal" sale un reportaje sobre el lobo en la comunidad de Madrid y las bajas producidas por ataques de lobos en las sierras de Madrid y Guadalajara entre otros. Hablan los ganaderos de la zona y como se reunen con la Consejería de medio ambiente.
Ya tiene algun tiempo ese reportaje ( creo que al menos 2 años).
Un saludo.
-
Ya sabemos con que parte del cuerpo suelen hacer las cosas nuestros políticos pero no por ello deben de extinguirse lobos, osos y demás predadores ,forman parte de nuestro patrimonio natural y de nuestra historia y a EL LOBO le debemos TODAS las razas de perros de hoy día.
Si hay ataques que los paguen que en otras gilipoyeces se gastan el dinero, y si han de gestionarse y apiolar alguno que lo hagan también una cosa es protegerlo y otra sacralizarlo.
-
Pues precisamente ese es el problema que se niegan en redondo a consentir dar ninguna autorizacion de caza al sur del duero,y os aseguro que ya va siendo necesario..
-
Estoy de acuerdo con el CATEDRATICO. Aquí el problema es que, oficialmente, y por imposición europea, al sur del Duero, no hay lobos.... y no se hable más. Y claro, los lobos ven el Duero y dicen: ¿que yo no puedo pasar esto?... y se escojonan de risa. Lo que dice LOBACO tiene sentido. Si hacen daños se pagan y san seacabó y la caza, como sugiere bien el catedrático debería estar para controlarlos en su justa medida AL NORTE Y AL SUR DEL DUERO.
-
En la zona de Somosierra y los pueblos de aledaños llevan ya varios años dejándose ver...
-
Este es el enlace del reportaje http://www.telemadrid.es/programas/instinto-animal/el-lobo-ha-vuelto
Adol si crees que tiene que estar en otro apartado, procede a situarlo correctamente.
Un saludo.
-
y digo yo una cosa, estando solo de espera en plena noche en esas sierras, ¿no hay que temerle? ¿una manada de lobos se atrevería a atacar al hombre? yo solo de pensar que andurrean por donde cazo me dan escalofrios, será por las historias que me contaba mi abuela cuando iba a verla al pueblo.
Jondalar, dices que los ha visto varias veces, imagino que por tu zona, no piensas en ellos cuando estas de espera?
-
Pues precisamente ese es el problema que se niegan en redondo a consentir dar ninguna autorizacion de caza al sur del duero,y os aseguro que ya va siendo necesario..
Yo no sé cuántos lobos debe haber para declararlos especie cinegética donde hoy no lo es. Veo muy lejos ese momento.
El otro día me decía un amigo (supuestamente bien formado en estas ciencias) que si de verdad se quisiera el desarrollo del lince en toda Sierra Morena, desde la Raya de Portugal hasta ya bien entrado en las lindes de Albacete, solo había que declararlo especie cinegética, que ya se ocuparían los propietarios, por su propio interés, de favorecer su desarrollo.
y digo yo una cosa, estando solo de espera en plena noche en esas sierras, ¿no hay que temerle? ¿una manada de lobos se atrevería a atacar al hombre? yo solo de pensar que andurrean por donde cazo me dan escalofrios, será por las historias que me contaba mi abuela cuando iba a verla al pueblo.
Jondalar, dices que los ha visto varias veces, imagino que por tu zona, no piensas en ellos cuando estas de espera?
A mí me encantaría ver entrar un lobo en un aguardo, pero si supiera que los había y podían entrar.... haría el aguardo encaramado en la segunda cruz del chaparro.
-
Hombre, yo tengo claro que el peor bicho que puede haber en el campo no anda precisamente a cuatro patas, :) esas noches de las que hablas también las he percibido yo, como imagino la gran mayoría de los que disfrutamos de esta afición, noches oscuras que como te dé por pensar lo que no debes imponen, a mi no hay nada que me guste más que compartir mis jornadas de caza en buena compañía, con amigos que entiendan esta afición que por desgracia son pocos, como todo en esta vida, pero también me encanta ir solo al campo, más de lo que debiera, cual viejo macareno, así me aseguro una espera tranquila sin que tu compañero te la eche por tierra tirando lo primero que le entra, tú me entiendes, a veces me adentro bastante a pie para colocarme en alguna baña metida entre jarales, de día vas bien, pero cuando regresas la verdad que el camino de vuelta impone, una noche me empezó a gruñir un cochino porque me eche encima de el de vuelta del puesto y me acojonó, yo no podía verlo entre el monte y sus gruñidos eran de aviso, te aseguro que he escuchado muchos cochinos echarte la bronca cuando te toman, pero ese gruñido era amenazador, o de advertencia, me quedé petrificado un rato, observando, bueno más bien escuchando su reacción y no se movía del sitio, por supuesto con el arma en prevengan, al final decidí retroceder por mis pasos y dar un rodeo, ha sido la única noche que un cochino me asustó de verdad, y no me da vergüenza decirlo, con el tema de los lobos si los hubiera por aquí, no se no se, si viera alguna pisada o supiera que andaban cerca no quiero ni pensar si me diera por eso, por pensar en ellos durante la espera, yo creo que amanecería subido en la cruz mas alta del chaparro, :-[ como dice el amigo polainas, aún sabiendo que huyen del hombre. ;)
-
Os voy a comentar una cosa que paso en una finca de la sierra de Guadarrama hace ya mínimo 6 años referente a la presencia del Lobo ...
Soy casi asiduo a visitar ciertas fincas de la comarca de Guadarrama "no diré cuales por lo que os cuento ahora"..
En tiempos de Berrea y Ronca suelo ponerme en contacto con el guarda y amigo para comentar como estaba la calidad de los animales que hay nunca me defraudaban ........decidí ese año hacerme con otro gran gamo pues los tenia según el guarda y muy buenos ,después de barias semanas cierro la fecha en Setiembre y me traslado a la preciosa finca ............. para realizar un rececho en la ronca del gamo ....en la llegada a la finca saludos y un fuerte abrazo a los guardas y amigos que para mi son esenciales ,un rato de charla con ellos y un vino me hace intuir que algo les a pasado "tema de furtiveo " le toco sutil mente y me dicen que peor que eso digo no jodas peor que los furtivos que hay....dicen el lobo.....?...¿como ..contesto de inmediato? si Fernando tenemos lobos en la zona y cuando nos hemos venido a dar cuenta por que hemos notado la falta de reses ya estaba el daño echo ...le dije pero cuento daño a sido contestaron entre ellos mínimo 4 grandes trofeos que echamos en falta que nosotros sepamos asta que no vimos uno medio comido cerca de uno de los comederos fue cuando nos dimos cuenta que algo malo pasaba en casa y dimos la alarma ......entonces no sabes cuantas bajas, muchas por que se nos metieron 4 lobos y sabemos que 4 grandes trofeos los limpiaron ellos ahora chotos y hembras no queremos ni podemos diagnosticar cuantos faltas pues como tu sabes también tenemos muchos guarros en la finca y los que mataran en medio de las manchas de monte hay se habrán quedado y comido por los guarros ......y Jo........ y como los localizaste ,muy sencillo una mañana todos de vigilancia vimos como corrían las reses despavoridas de un sitio de la mancha a otro a toda leche buscando refugio en el otro lado de la finca hay fue cuando vimos por primera vez como corrían dos lobos detrás de ellas cazando ....y entonce .......pues que quieres que te cuente pusimos el protocolo de recuperación de la tranquilidad en la finca en marcha y asta hoy........pero si te digo Fernando que a día de hoy hay fincas muy cercanas a esta que les esta pasado lo mismo y no es ataque de uno o dos lobos tenemos por esta zona mas de una veintena de lobos ..............le dije que bruto veintena lobos .... bruto cuando te lo comento por algo sera , entonces mire la cara del compañero de este y con un gesto serio y de preocupación note que no estaban de broma y que la cosa pintaba mal para propietarios de fincas y ganaderos.......
-
Fernando, supongo que se trataba de una finca mallada ¿no? En ellas los lobos son devastadores ya que el más torpe aprende a usar la malla para trabar las reses. Lo he visto hacer a perrillos que no levantaban dos cuartas con los corzos en las mallas ovejeras y a los lobos en Orense en Xares. Cerrarle el paso al lobo es tan difícil como hacérselo al jabalí, de modo que mal futuro van a tener esas reses o esos lobos.
Saludos
-
AMIGO FERNANDO.
AHORA ME ENTERO QUE ANDAS LIAO ENTRE LOBOS POR LA COMACA DEL GUADARRAMA.
COMO YO ME ENTERE QUE VUELVES Y NO ME DICES NADA, SALGO A POR TÍ Y A POR LOS LOBOS.
UN ABRAZO FUERTE. BURRACO.
-
AMIGO FERNANDO.
AHORA ME ENTERO QUE ANDAS LIAO ENTRE LOBOS POR LA COMACA DEL GUADARRAMA.
COMO YO ME ENTERE QUE VUELVES Y NO ME DICES NADA, SALGO A POR TÍ Y A POR LOS LOBOS.
UN ABRAZO FUERTE. BURRACO.
Hay mi maestro si estuviésemos mas cerca lo que nos podríamos enseñar mutuamente... ;D ;D ;D ;D Sin Mariconadas e . ;D ;D ;D ;D ;D ;D :o :o
-
Este problema del Lobo no es del Lobo, es de las Administraciones, según mi forma de ver las cosas, y me explico.
Hace bastante más daño un incendio que 50 lobos, y no impulsan la ganaderia en nuestros montes, que come el pasto y los limpia. Las hierbas, los matorrales bajos, etc, es polvora para el fuego, y es el alimento del ganado, salvaje o domestico. Si se subvenciona la ganaderia en montaña, se limpian bosques y se alimentan grandes depredadores, permintiendo enriquecer al mismo tiempo la biodiversidad.
Pero no, es mejor mantener empresas mixtas, dotadas de mucho personal pagado por todos, con coches todoterreno que consumen gasoleo, en abundancia algunos, que también pagamos todos, paseandose por la montaña y haciendo actividades que para el más comun de los mortales, estan prohibidas y son objeto de sanción.
Hablo de mi Comunidad Autonoma, que es la Valenciana y que posiblemente sea la más restrictiva de todas en el tema de sanciones y prohibiciones, y que sigue manteniendo empresas de este tipo por interes particular de algun o algunos miembros de la Administración.
Simplemente es mi opinión y que naturalmente puede ser erronea.
-
Yo cacé varios años, allá por los ochenta del siglo pasado en Navafría (Segovia) y ya había lobos, aunque apenas se notaba su presencia. Y en Riaza los hay desde hace varios años, y en la zona de Guadalajara limitrofe con Segovia también han llegado. Y con franqueza, no creo que sea tan mala noticia, siempre y cuando se permita, llegado el momento, cazarlos como ahora se hace en León.
Allí, precisamente, en la provincia de León, también hace muchos años, cobré uno bien hermoso -en una espera muy bonita- y allí había lobos de siempre, y también había corzos, venados, jabalíes, rebecos y ganado doméstico, sin que pasase nada.
Evidentemente, siempre se corre el riesgo de "una lobá", donde abunden los lobos. Pero a mí me alegra saber que es una especie que se recupera, y espero que se pueda cazar de una manera racional, y no con venenos y cepos loberos o lazos.
-
http://www.telemadrid.es/programas/instinto-animal/el-lobo-ha-vuelto
Programa de telemadrid,hablan de la situacion actual del lobo en la comunidad