Esperas al Jabalí
GENERAL => General => Mensaje iniciado por: Buhogris en Octubre 27, 2015, 10:50:00 am
-
Jabalíes: los problemas crecen
En esta web no nos hemos cansado de advertir de los problemas derivados de las sobrepoblaciones de especies cinegéticas, sobre todo de caza mayor, pero visto lo visto, se ha hecho poco por atajarlas, así que los problemas crecen, y seguirán haciéndolo...
En España los cochinos van a más en cada vez más lugares, sobre todo allí donde no hay presencia de lobos
Podríamos referirnos aquí a la sobreabundancia de venados y de cabras monteses en muchos territorios de nuestra geografía, sin embargo, es el jabalí el animal que últimamente más quebraderos de cabeza está produciendo, y no sólo en nuestro país, sino también en el resto de Europa.
Algunos estudiosos europeos han explicado la actual explosión demográfica continental de la especie en base a una serie de parámetros entre los que se encontrarían la idoneidad de muchos hábitats, la escasa predación que soporta el jabalí en la mayor parte de los territorios donde se encuentra presente, el descenso del número de cazadores en los últimos años, la mayor suavidad de los inviernos, la intensificación agrícola, la proliferación de comederos instalados por el hombre, etc. Así las cosas, y a pesar de la merma de cazadores, desde los años noventa hasta aquí se han incrementado las capturas en un 150%, lo que ha llevado a estos investigadores incluso a afirmar que la caza podría no ser suficiente para reducir las poblaciones jabalineras europeas.
En España se cumplen a rajatabla los aspectos señalados con anterioridad, lo que hace que los cochinos vayan a más en cada vez más lugares, especialmente allí donde no hay presencia de lobos o donde sus densidades son bajas. En los últimos tiempos, en lo que a superpoblación de jabalíes se refiere, llama bastante la atención la proliferación de noticias generada en Cataluña, con cochinos llegando hasta la misma Barcelona y comarcas agrícolas registrando considerables daños. Es más, hasta nos hicimos eco de las lamentables actuaciones que llevaron a cabo el pasado verano los agentes rurales de algunas zonas, abatiendo de noche, desde todoterrenos con focos y tirando con rifles, a los jabalíes para reducir su número y las pérdidas de la agricultura.
Recientemente también surgieron informaciones de este tipo en algunos municipios de la Comunidad Valenciana, siendo las últimas las de los avistamientos cochineros en Castellón y Villareal y la solicitud de batidas especiales en el Parque Natural del Desert de les Palmes por parte de la delegación de Castellón de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.
Como se puede apreciar, la sobrepoblación de jabalíes, lejos de aminorarse, va a más, y no será porque de ella no se haya avisado desde las filas cazadoras, poniendo sobre la mesa actuaciones cinegéticas racionales que impidan luego medidas precipitadas y escasamente efectivas. El cochino necesita ser controlado en buena parte de nuestros cazaderos para, entre otras cosas, reducir daños agrícolas, evitar accidentes de carretera e impedir la transmisión y propagación de enfermedades, y la caza mayor es la herramienta más eficaz y sostenible para lograrlo.
http://www.elcotodecaza.com/reportaje/caza-mayor/jabalies-problemas-crecen-151026
-
El impacto medioambiental con una prohibición hipotética de la caza sería de consecuencias desastrosas para el país
El impacto económico ídem , el impacto en accidentes de tráfico ídem
El país se tiene que concienciar de la importancia de la caza en España. Es cuestión de tiempo
-
En concreto y conociendo de que se trata porque me pilla cerca la superpoblación de cochinos que hay en el desierto de las Palmas (Castellón) creo que por parte de los cazadores, deberíamos de darles su propia medicina.
Es ahora, después de muchos años solicitando permisos para cazar en esa zona cuando la conselleria, desbordada por los daños que ocasionan los cochinos y accidentes, solicitan ayuda a los cotos colindantes para que vayan a paliar la plaga de guarros.
Y aquí estamos nosotros los "cazadores" contentísimos de que ahora nos van a dejar ir a hacer batidas hipercontroladas para solucionar el problema.
Mi opinión es bien contraria, por mi parte nada, ni una bala, ni un permiso, no quiero nada, ni invitado, que se la traguen ellos, que disfruten de su "parque natural" que intenten acabarlos, a ver si así se dan cuenta de lo listos que son con sus medidas.
-
No puedo estar mas de acuerdo contigo es la hora de sentarse a negociar el impresentable trato que recibimos y los gastos de las cacerías. Los ecologilis si quieren que miren pero al otro lado de la alambrera que no pintan nada y los cazadores que quieran acudir a gastos pagados.
No sucederá, algunos verán el maná caido del cielo y otros correrán a lamer la bota que les pisa.
Ojalá y me equivoque.
Al tiempo.
-
Con el visto bueno de la Conselleria de gestionar los jabalis del Parque Natural del Desierto de las Palmas con la caza con arco, no consegui entrevistarme con la directora del parque ni a traves del vicepresidente, le huia en cuanto se entero de lo que iba a tratar, ni un tiro en el parque parecia ser su lema. Si continuan iendose de rositas los cargos cuando su gestion no es la correcta, seguiremos igual y todo lo demas............ parches.