Esperas al Jabalí
GENERAL => General => Mensaje iniciado por: el catedratico en Octubre 06, 2015, 10:29:45 am
-
http://www.elcotodecaza.com/reportaje/caza-mayor/posible-record-del-mundo-corzo-151006
-
Buen aporte ... Y curioso trofeo, si señor.
-
:o :o :o
-
Santo dios, que bicho....se sabe algo más del rececho sitio esas cosas?
-
De todas formas, en estas noticias de los ''trofeos récord'' me gustaría que dijeran lo buena que estaba su carne cuando la guisaron. Un titular podría ser: ''El cazador del ''récord'' y un grupo de amigos se juntaron para degustar la carne de tan magnífico animal''. Vamos, digo yo...
-
Me temo que fue cazado en una finca cerrada,esos corzos son alimentados con unas dietas que potencian el crecimiento de sus cuernas
De ahí que haya 2 tipos de homologaciones,una para fincas abiertas y otra para cerradas.
No le quitó mérito tanto al que lo crió e hizo posible semejante cuerna como a la persona que lo cazo,seguramente ya sería un animal con unos cuantos años y astuto.
Pero que queréis que os diga,si la caza se va a convertir en criar animales con unas cuernas desproporcionadas y nada funcionales para ellos....
Los mal llamados ecologistas nos harán trizas.
-
Pues para el jabalí no hay dos listados, uno de los cazados ''en abierto'' y otro de los matados ''en cerrado''. Que lo he dicho muchas veces, que no se puede mezclar ''el corral'' con ''lo libre''.
-
Enhorabuena para el cazador.
-
Pus yo pienso tambien que este animal en abierto no se hubiese dado, por lo que entiendo que lo homologuen como trofeo en finca cerrada.
Quien lo haya cazado "posiblemente" estuviese mas interesado en su trofeo que en su deliciosa carne.., pero como dice mi querida "somos muchos y muy distintos".
-
Es de los alcornocales en Cádiz.pisha
-
Posible récord del mundo de corzo
Nuestro amigo Manuel Mialdea nos manda un texto de Lucas Llanes y Jesús Jiménez, profesores del Máster en Gestión Cinegética de la Universidad de Huelva, sobre un posible récord mundial de corzo cazado hace 6 meses en Cádiz y que reproducimos íntegramente.
Se trata de un trofeo corto pero muy pesado (peso neto, 948 gramos), por lo que tan sólo con el peso ya genera 94,80 puntos CIC
“Estimados compañeros:
Desde otra ventana abierta en Andalucía al estudio de la Homologación de Trofeos de Caza, como es el Máster en Gestión Cinegética -ya en su 5ª edición- de la Universidad de Huelva, queremos comentaros tanto Jesús Jiménez como yo mismo, ambos profesores del citado Máster -por el que también se interesa la Delegación Española del Consejo Internacional de la Caza (CIC)-, algo relacionado con la posible homologación oficial de un extraordinario corzo andaluz.
El trofeo del citado animal, capturado hace seis meses en la provincia de Cádiz, fue evaluado oficiosamente a petición de su propietario por componentes del Máster la pasada semana, realizándose las apreciaciones de las características puntuables por parte de los dos profesores ya referenciados.
Todos nosotros sabemos los muchos factores que influyen en el desarrollo del trofeo de esta especie, lo que se traduce en una enorme variabilidad en la forma de los mismos, que en caso de no existir una especial predisposición por parte del homologador de turno, puede derivar en trofeos anormales y consecuentemente en no homologables... A este respecto siempre hemos creído en la valiente máxima filosófica de D. José María Llamazares: ¡Mientras que no sea un monstruo, que no se quede un corzo por medir!
Como factores limitativos para que dicho trofeo no llegue a los catálogos (regional y nacional) y posiblemente al ranking europeo, hemos estimado dos apreciaciones: su singular forma y cierta dificultad para obtener su volumen.
En cuanto a la forma, es un compendio de la foto que aparece en la parte inferior de la página 75 de mi ‘Manual de Homologación de Trofeos de Caza Mayor en España’ con la de "tulipán" y alguna connotación de "paleto", pero conservando cierta regularidad en cada cuerna y buena simetría entre ambas. Se trata de un trofeo corto de longitud pero muy pesado (peso neto = 1.038 - 90 = 948 gramos), por lo que tan sólo con el peso ya genera 94,80 puntos CIC. Para determinar el volumen tuvimos que recurrir a cintas elásticas que, colocadas de distintas formas, nos permitieron encontrar el grado de inclinación más adecuado para conseguir nuestro mejor propósito.
Tan sólo sumando los puntos inherentes a peso y volumen ya arrojaba una valoración que supera tanto al récord nacional (215,53 puntos CIC) como al de mayor puntuación (finca cerrada) cazado en España (229,83 puntos CIC). Si ya nos referimos a la valoración total del conjunto de las características puntuables del trofeo que nos ocupa, ésta supera al número uno del ranking europeo (246,90 puntos CIC), y además con holgura.
Creemos que seguramente ya conoceréis o tendréis noticias de dicho corzo, que igual nos toca -a una collera de nosotros- medir oficialmente. Mientras tanto, desde el Comité Ejecutivo de la Delegación Española del CIC ya han contactado con el Máster en Gestión Cinegética interesándose por el modus operandi seguido, de lo que se ha informado detalladamente a nuestro vicepresidente de la Andaluza. Y como el trofeo, por la normativa en curso, recalará en Madrid, le hemos pedido a los miembros del ejecutivo que no sean "pusilánimes" y tiren "p'alante" en su homologación, porque sencillamente puede tratarse, dentro de su especie, del récord del mundo, y además andaluz.
Saludos cordiales".
(Jesús Jiménez y Lucas Llanes)
http://www.elcotodecaza.com/reportaje/caza-mayor/posible-record-del-mundo-corzo-151006
-
El posible récord de corzo no se homologa
Después de la noticia y teniendo en cuenta que asistíamos esta mañana a un acto de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza, hemos querido recabar más información sobre el posible récord de corzo.
Sabíamos que se había cazado en Cádiz en primavera, pero no conocíamos al cazador, que ha resultado ser Alfredo Erquicia, quien aparece en la foto sujetando el trofeo.
Respecto a lo que nos han comentado las fuentes consultadas de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos, se iba a proceder a su homologación en la tarde de hoy, en una reunión que tendría lugar tras la presentación del ‘Catálogo de trofeos de caza 2006-2010’. Sin embargo, esto no ha sido así y el trofeo, al parecer por deseo del cazador, no ha viajado a Madrid para su medición y homologación oficiales por parte de la Junta Nacional. ¿Motivos para ello? Según parece, Alfredo Erquicia no desea homologarlo por el momento debido al revuelo mediático que se ha levantado.
También según la Junta de Homologación, es intención de la misma homologarlo (en contra de lo que se ha publicado en medios digitales y redes sociales), si bien nos indican que existen dudas de que se haya cazado en terreno abierto, por lo que no sería récord de nada, sino trofeo de mayor puntuación, y que además, debido a que el Consejo Internacional de la Caza reconoció la subespecie corzo andaluz o morisco, si se demostrase que fue abatido en abierto, a todo lo más que podría aspirar es a ser récord mundial de corzo andaluz o morisco, no de corzo a secas. En cualquier caso, todo esto queda en el aire ante la desconcertante decisión del cazador de no homologarlo, al menos por ahora.
Y como también hemos tenido la suerte de contar entre los presentes con algún miembro destacado de la Asociación del Corzo Español (ACE), le hemos preguntado sobre el particular y nos ha comentado que han estado intercambiando opiniones durante la mañana al respecto y que Andalucía está presionando para que se homologue este trofeo como récord del mundo de corzo. Ahora bien, al igual que la JNHTC, nos recuerda que fueron los propios andaluces los principales promotores de que se reconociese la subespecie corzo morisco o andaluz, de ahí que eso imposibilite ahora que se reconozca a este magnífico ejemplar, si fue cobrado en abierto, como récord del mundo de corzo, quedando en todo caso como récord del mundo de corzo morisco o andaluz.
Por último, y debido al gran interés generado en torno a este asunto, seguiremos informando a medida que vayamos teniendo más datos y opiniones.
http://www.elcotodecaza.com/noticia/caza-mayor/posible-record-corzo-se-homologa-151006
-
Ya está el lío montao!!!
-
....mi querido y estimado amigo Eduardo dijo:
Pues para el jabalí no hay dos listados, uno de los cazados ''en abierto'' y otro de los matados ''en cerrado''. Que lo he dicho muchas veces, que no se puede mezclar ''el corral'' con ''lo libre''.
....no se lo merecen Eduardo, no se lo merecen....de ahí, que ni se me pasa por la cabeza el homologarlos, cuando de pascuas a ramos....acaricio alguno. Un macareno curtido y libre, lleno de sabiduría, que se busca el sustento allí donde lo halla y que....día a día va salvando su pellejo....no merece ser homologado junto a esos de "cercón" que tienen el sustento asegurado, que los crían para ser matados y que portan grandes colmillos. No se lo merecen, claro que no.
-
....con respecto al corzo....a saber!!!!!
-
Una reflexión, que quizás no tenga nada que ver, o quizás sí:
- El que tiene tierras y puede cercarlas, las cerca y está encantao.
- El que tiene tierras, después de hacer todo lo posible por cercarlas, si no puede hacerlo, se queja de las cercas.
- El que no tiene tierras se queja de las cercas, pero si lo invitan, va.
Esto es así (que yo conozca) en el 99% de los casos.
El "Homo cinegeticus" es un animal muy contradictorio.
-
He ido muchas veces a cercas de venados... A cazar cochinos. Cercados llenos de gateras en su perímetro que me aseguran que los jabalíes que allí hay entran y salen cuando quieren. No me gustan las fincas donde los animales que la habitan no pueden salir y los que quieren entrar no pueden hacerlo. Pero mi respeto absoluto a aquellos que si les gustan estos acotados. Cada uno tiene sus gustos y preferencias. Yo prefiero la incertidumbre, el saber, que si fallo un bicho en un cierre, no volveré a verlo nunca y será para otro montero otro día en la finca de al lado o muchas fincas mas allá. Nunca he ido a un ''corral'' de guarros, ni invitado. Un día, un Séneca en el saber de las monterías ''a la carta'' me dijo que yo criticaba los cercones de jabalíes porque no podía permitirme acudir a ellos. Sólo pude reírme al pensar en los tiempos en que mi padre y sus amigos me enseñaron a montear. Época que este ''séneca'' no ha conocido ni de lejos, ni la hubiera entendido con su obtusa mentalidad pendiente únicamente de cifras y cupos. No sé si algún día cambiaré de parecer, no lo sé, lo que si tengo presente es que habré dejado en el olvido aquello que me inculcaron y mirando atrás, me entrará una nostalgia inmensa.
-
Te entiendo, eduardo, me encanta leerte y estoy de acuerdo contigo en todas tus apreciaciones, pero crees que es cierto, o no, lo del 99%?
-
Yo estoy contigo al 99%, POLAINAS.
-
Te entiendo, eduardo, me encanta leerte y estoy de acuerdo contigo en todas tus apreciaciones, pero crees que es cierto, o no, lo del 99%?
Es cierto Polainas.
-
El corzo es una pasada ,,,,,,algo me habían contado hace tiempo pero no lo había visto
Si es la finca que me imagino esta gestionada para el corzo de manera magistral, y se dan unas batidas de corzos muy buenas pero nada de baratas .
no quiero entrar en más detalles ,sin pruebas y por respeto al amigo Alfredo
Para mi una finca puede estar cercada y bien gestionada siendo auténtica su caza , unos animales en 3000 hectáreas es como una finca abierta , aunque con limites para su gestión .Estas fincas malladas para el cervuno son prácticamente abiertas para los guarros y para mi pueden llegar a tener el mismo valor que una abierta .Ahora bien lo que es desde mi punto de vista totalmente impresentable es un cercon de 300 o 400 hectáreas
Como bien habéis comentado a todos nos parece mal pero si nos invitan vamos , a mi me paso una vez y mate un guarro plata , el cual está marcado y puesto aparte por respeto a los que tengo de finca abierta y nunca homologados. Recuerdo una sensación horrible al llegar al puesto y ver como me entraba una cochina y se puso a hozar delante nuestra a diez metros .Evidentemente ni la apuntamos
Desde aquel día pensé nunca homologaré un cochino hasta que no los diferencien, los de abierto por un lado y los cercones por otro.
En lo nuestro , ya están llegando a garantizar las medallas en plena noche , pero que fue antes el huevo o la gallina . El dinero o la trofeitis
Que pena con el trabajo que cuesta tirar algo bueno de poder a poder , es si que emoción cuando te pasa y vez cumplidos tus sueños
Vivan las fincas abiertas y las gateras bien tomadas
-
Mauser, es un tema individual.
Cada uno entiende la caza como quiere y como puede, la pasta es siempre un condicionante, y también depende de tu momento emocional.
Que te apetece meterte en un crecón un día y desquitarte de dos años haciendo guardias en el monte sin ver un conejo? Pues te das el capricho y punto.
Lo importante es que seas tu quien decide lo que quieres hacer y no te timen metiendote en un cercon cuando querias finca abierta o vicebersa.
Lo de las medallas, como bien indicas, es también una opción personal yo tampoco me planteo ni medirlos, pero hay gente que se hace pabellones solo para enseñarlas... Pues allá cada cual.
Hay gente cerca sus fincas para evitar que los amigos de lo ajeno le vacíen la finca del esfuerzo económico que muchas veces hacen en agua, comida e infraestructuras, además de años reservando ciertos trofeos a los que no tiran para crear madre y se tiran años matando selectivos hasta que la finca empieza a dar resultados.
Que es un cercón? A lo mejor, pero su ilusión es otra, es una finca por la que han soñado toda su vida y han hecho mucho esfuerzo hasta dar/tener lo que te gusta en tu finca (muchas veces para invitar a tus amigos a venir contigo).
Cada uno elige la caza que le gusta, y entiende su definición de una manera distinta, pero todas son lícitas.
Yo no sabía ni que había lista de abierto y cerrado, fijate lo que me importará. Acaso quiero que mi último guarro compita con los vuestros? Pues no!, yo he disfrutado cada uno de mis guarretes y, cuando lo comparto con vosotros en el foro no es para presumir, sino para compartir ese momento exclusivo del lance con los amigos...
Que tu me lo cuentas para presumir, pues allá tu por que a mi me da igual tu trofeo, sólo te deseo que hayas disfrutado el lance (aunque nirmalmente los de los trofeos son tan "ansias" que se les olvida disfrutar el lance...)
-
Hola fozzie
No entiendo lo de presumir con el guarro plata, bajo ningún concepto ha sido mi intención , es mas se homologo porque estaba invitado y al orgánico le interesaba . De verdad y de corazón te lo digo que no se si es un error al escribirlo o de interpretación , pero no ha sido ni mucho menos mi intención presumir de nada. Si lo tengo aparte es porque no lo disfrute como otros y mucho menos me gusta que me digan trofeista o egoísta. Mira compañero el día que yo no emocione al tirar un zorzal , un guarro o una perdiz ese día cuelgo la escopeta , fíjate si valoro el lance por encima de todo
Valorar la gestión la valoro y muchísimo de echo yo gestionó también una finca . Ahora bien te digo que como cazador de finca abierta , no me gustan esos cercones que estas entrando y los guarros detrás de los coches para que le echen de comer . O esos vídeos de pin pan pum sin parar como si eso fuera fácil,.Creo que esos vídeos y esos cercones nos hacen mucho daño ante los que nos critican y nos gestionan . Insisto todo respetable
Para mi todo el mundo merece un respeto en el mundo cinegetico, después compartes sus cosas o no , pero lo que tengo claro es que los primeros que tienen que ser respetados es los animales que abatimos .
saludos
-
El posible récord de corzo fue cazado en abierto
Desde que informamos de que se había abatido un extraordinario corzo en tierras gaditanas, la noticia no ha dejado de circular por todos los mentideros venatorios, sobre todo digitales. Ahora damos un paso más y confirmamos que fue cazado en abierto.
Mucho es lo que se ha dicho o escrito sobre este posible corzo récord, y no todo es cierto. Para empezar, por el momento nos vamos a quedar con las ganas de saber su puntuación oficial, pues como ya señalábamos ayer, el cazador ha decidido no homologarlo por el momento dado el enorme revuelo mediático generado en contra de su voluntad.
Lo que sí sabemos es que fue cazado en la provincia de Cádiz en el mes de marzo de 2015, y además, frente a lo que algunos sostienen, en una finca con plan cinegético para la caza en abierto, según buenas fuentes a las que hemos tenido acceso. Este detalle, en caso de una posible homologación oficial futura que certificase su increíble puntuación (sabemos que el trofeo, en una medición oficiosa y hecha a la baja, supera con holgura los 246,90 puntos CIC del número uno del ranking europeo), sí abriría la puerta a este trofeo a la condición de récord mundial de corzo.
Llegados a este punto, convendría que existiera un acuerdo acerca de si sería récord del mundo de corzo andaluz o morisco o récord del mundo de corzo europeo común, pues lo que nos comentaban ayer desde la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza (JNHTC) no coincide con algunas voces llegadas de Andalucía, donde se habla de que el Consejo Internacional de la Caza (CIC) reconoció al corzo andaluz como ecotipo y no como subespecie de corzo (los parámetros para la otorgación de medallas son idénticos a los del corzo europeo común), por lo que creen que el trofeo en cuestión, si finalmente es homologado y su puntuación resulta la más alta, debería tener la consideración de récord del mundo de corzo en términos absolutos.
Por último, señalar que Alfredo Erquicia Domecq, se ha mantenido completamente al margen de todo y no ha hecho ningún tipo de declaración, algo que respetamos, si bien seguiremos intentando recabar su opinión para saber más sobre la caza de este espectacular corzo y si al final decidirá homologarlo.
http://www.elcotodecaza.com/noticia/caza-mayor/posible-record-corzo-fue-cazado-abierto-151007
-
Este ha tirado la piedra y ahora esconde la mano.Si no lo vas a homologar pues callatelo pa ti.Como hacemos los demas
-
Pues si. He visto en casas de los pueblos serranos trofeos de venados, cochinos y corzos que les echan la pata por encima a los ''récords'' de los listados oficiales.
-
Buenas Compañeros os voy a contar una cosa que vi con mi hermano años atrás en un pequeñita aldea cercana al Burgo de Osma ....Estábamos a corzos por esas zona acompañado por mi buen amigo Alfonso "Dios me lo tenga bien cuidado " cuando aparecimos de rebote en esa pequeña aldea para tomarnos unos vinos ,salio como es normal el tema de la caza los corzos el Lobo y algunas cosas mas cunado nos invitaron a mi hermano y a mi a ver un corzo que tenia un paisano que en aquellos días el señorito de los acotados le oferto al paisano la cuantiá de 3000€ .. negándose el abuelete a entregárselo pues se lo encontró medio comido en un rastrojo y según el señorito afamado lo aviá tirado el dos días atrás dejándolo pinchado y dándolo por perdido ............Cuando nos acercamos a ver el corzo que se hacia nombrar en el bar y en el pueblo la sorpresa fue tremenda allí que aparece el paisano ya en muchos años y lo veo que trae un saco de papel de esos del panadero pues cuando metió la mano y saco la cabeza del corzo ..... solo os voy a decir que la base de cada cuerno era y medida por mi lo mismo que la de un bote coca cola....gordo como una maza y pesado y mira que estaba ya seco... las luchaderas tremendas de gordas y largas perlado descomunal las traseras eran planas no redondas planas y sobresalían con creces de mis cinco dedos .....el resto lo echo mi hermano que con dos palmos y tres dedos mios de largo supe en ese momento que hay cosas que no hemos visto ni medido ni se verán .....pues meses atrás en una taxidermia de renombre de Madrid vi el que seria un nuevo recor de España de corzo cazado en Guadalajara y desde entonces y asta ahora y mira que e visto corzos tanto en la feria que exponen los recor como en otros sitios ni mi hermano ni yo hemos podido decir ...Nene este le moja la oreja al del abuelo... ???