Esperas al Jabalí

GENERAL => General => Mensaje iniciado por: eduardo en Agosto 26, 2015, 02:26:49 pm

Título: Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Agosto 26, 2015, 02:26:49 pm
Después de disparar a un cochino en un cebadero...¿Qué tiempo dejáis pasar para volver a poneros allí?¿Unos días, una semana, un mes? ::)
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Fozzie en Agosto 27, 2015, 12:22:21 am
Yo he tirado hasta tres veces en una misma noche y también he visto puestos que después de tirar, o sólo de que te cojan el aire, han pasado meses hasta que el puesto ha dado "señales de vida".

No se puede generalizar, entiendo que un puesto en sierra entran antes que un puesto sin monte cercano...
todo depende de las querencias de entrada que tengan los cochinos. Si vienen de distintas zonas al mismo puesto te puedes llevar la sorpresa la misma noche, o al día siguiente.

Es lo bueno de los cochinos, que nunca sabes lo que va a pasar !!!

PD, para redimir mi culpa, después de varios años del más absoluto secreto, os confieso que el día de los tres guarros, que eran grandecitos por que no tiré a las piaras que adicionalmente entraron,  FALLE LOS TRES A MENOS DE 15 METROS DESDE LO ALTO DE LA ENCINA!!! - MEA CULPA !!!
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: adol en Agosto 27, 2015, 05:58:33 am
Te lo dicen los jabalis, mas dificil no es cuando tiras, sino, es cuando te saca uno bueno, el saber retenerte hasta que vuelve a coger confianza y vuelve a entrar, si lo hace :(, nunca lo hace en las mismas condiciones que lo hacia, con lo que tienes que descubrir que es lo que ha cambiado de la rutina anterior antes de ponerte. Si has tirado depende del arma, que con el arco al no sentirse agredido no suelta la señal de peligro con lo que el cebadero sigue como si no hubiese pasado nada, con el rifle si no es instantaneo el obito, si que suelta esa señal olorosa que avisa a sus congeneres de que en esa zona hay predadores y depende de la climatologia lo que dure sobre el terreno, normalmente como una semana o mas. Otro problema es el acudir a sacarlo o a ver que ha pasado inmediatamente, pues el tiro ha llamado la atencion del que realmente es bueno y ese esta atento a los acontecimientos inmediatamente posteriores en esa zona.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Jmako en Agosto 27, 2015, 01:35:29 pm
eduardo , creo que depende de los gorrinos que entren al cebaero. Al que le tiras y a los que esten cerca de él, no vuelven hasta que se les vaya el susto y si es otra piara puede entrar la misma noche pero un guarro viejo, esa noche no lo esperes  :)

Yo he tirado hasta tres veces en una misma noche y también he visto puestos que después de tirar, o sólo de que te cojan el aire, han pasado meses hasta que el puesto ha dado "señales de vida".

No se puede generalizar, entiendo que un puesto en sierra entran antes que un puesto sin monte cercano...
todo depende de las querencias de entrada que tengan los cochinos. Si vienen de distintas zonas al mismo puesto te puedes llevar la sorpresa la misma noche, o al día siguiente.

Es lo bueno de los cochinos, que nunca sabes lo que va a pasar !!!

PD, para redimir mi culpa, después de varios años del más absoluto secreto, os confieso que el día de los tres guarros, que eran grandecitos por que no tiré a las piaras que adicionalmente entraron,  FALLE LOS TRES A MENOS DE 15 METROS DESDE LO ALTO DE LA ENCINA!!! - MEA CULPA !!!

Fozzie, los nevrios son muy traicioneros , yo tengo el recod  en 4 fallos la misma noche  :( 2 grandes y 2 medianos, amos pa... :'( :'(  :'( . Un saludo
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: VIEJETE en Agosto 27, 2015, 07:33:49 pm
tengo la experiencia de tirar, esperar como mínimo 2 horas y vuelta al cebadero, claro otro grupo que segura mente vendría de lejos
y aunque escucharan el tiro de lejos no saben por donde,
pero des pues de matar me han vuelto a entrar una semana tras otra, si hay buena densidad
y como dice adol si te sacan es mas difícil que vuelvan a entrar pronto, un saludo
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 01, 2015, 07:08:33 pm
Efectivamente, mi experiencia me dice que los jabalíes son los que marcan la pauta a seguir para cazarlos en cebadero. Y se podrá poner uno allí con la frecuencia que ellos dicten. ;)
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Manuel en Septiembre 01, 2015, 09:18:29 pm
Antes con el rifle lo normal era que pasasen largas temporadas para repetir un puesto donde se ha tirado, ahora es otro cantar, y es mas importante el jaleo que montemos en el pisteo y posible cobro que en el lance en si.
Saludos
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: delaplaza en Septiembre 02, 2015, 09:07:24 pm
En mi caso al ser una zona de paso a los buenos gorrinos que he fallado no he vuelto a ver sus andares por la zona nunca.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 02, 2015, 11:21:02 pm
Delaplaza, asoma ''al claro'' con más frecuencia, que se agradece verte por aquí. Un abrazo. :)
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Juan José en Septiembre 03, 2015, 07:51:40 am
Un cebadero, que este dando buenos resultado, como maximo hay que cazarlo dos veces al mes, si se trata de ver un guarro serio....
Y si lo falla, olvídate de él.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Tks en Septiembre 03, 2015, 10:10:15 am
Yo opino que mas que los jabalís te lo dirá el propio cebadero, si te lo siguen tomando pues te vuelves a poner, que no lo toman, pues no te pones hasta que lo tomen. Yo siempre he tenido más de un cebadero y he ido alternando.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 03, 2015, 03:52:43 pm
Pienso que hay tres tipos de cebaderos. Buenos, regulares y malos. Los buenos dan resultados favorables con mucha frecuencia. Los regulares funcionan a medio gas pero de vez en cuando dan gratas sorpresas. Y por último están los malos, que no los cogen ni atándolos. Estos es mejor abandonarlos. El asunto de la ubicación del comedero de jabalíes es dar con ''la tecla''. Y creo que se da con el sitio a base de pistear mucho para conocer sus idas y venidas. Lo que hablamos siempre, esto es, cazarlos de día para ponerlos a tiro de noche. También hay cebaderos ''eternos'' y otros eventuales o de temporada e incluso para un solo cochino que queramos fijar en un lugar concreto para abatirlo.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: delaplaza en Septiembre 03, 2015, 10:13:22 pm
Delaplaza, asoma ''al claro'' con más frecuencia, que se agradece verte por aquí. Un abrazo. :)

Gracias Eduardo....lo intentaré pero ahora voy algo más liado.
Un saludo.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: colmilloblanco en Septiembre 04, 2015, 04:18:42 pm
Delaplaza, asoma ''al claro'' con más frecuencia, que se agradece verte por aquí. Un abrazo. :)

+1 Que te se hecha de menos  ;)

Un saludo.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Mauser 300 WM en Septiembre 04, 2015, 11:25:04 pm
Mi opinión es que lo que mas año haces el que te saquen , como sea bueno acabaste ya que su instinto les hace no arriesgar su vida

Por cierto adol deléitanos con el tema de la señal de alarma que dejan los machos , que base científica tienen esas marcas?

Me ha gustado el tema y es un aporte para mi . Gracias
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: adol en Septiembre 06, 2015, 03:37:36 am
Tienen una glandula que esparce un olor caracteristico y muy persistente cuando son atacados por depredadores, pero no solo los machos adultos, lo que pasa que es lo que mas olemos pues es a lo que tiramos mayoritariamente. Tanto es asi, que ese olor se usa en sistemas de seguridad que se utilizan para sellar zonas, sobretodo carreteras, al paso de los jabalis junto con otras señales visuales.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Mauser 300 WM en Septiembre 06, 2015, 03:56:46 pm
Gracias Adol

El otro día tiro mi mujer un cochino bueno,estrenando un rifle que me ha regalado. Al pistear un poco por el monte esa misma noche , había un lugar con una peste tremenda a lo que decimos nosotros  a guarro macho

Al día siguiente todavía olía y fue una de las marcas para encontrarlo . Ese día no lo cobre pero si a los dos días por el olor

Supongo que seria esa señal o algo parecido porque normal no era y en más de una ocasión lo he olido rastreando  de mañana.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 06, 2015, 07:22:48 pm
Siempre que hemos dado una vuelta por el monte y encontrábamos éste olor nosotros mismos u otro compañero decía:''Por aquí ha pasao un macho encelao''. Entonces, según esas marcas de peligro, también podemos decir:''Por aquí ha pasao un jabalí asustao''. El olor es similar,¿o no? Cuando entraba con los perros era común encontrar ese olor en la mancha. Olía a jabalí. Y ahora me explico que muchas veces fuera el tufo tan profundo. Aparte de haber algún macho en celo, lo que les pasaba a los cochinos es que estaban asustados por el inminente peligro y los acosos de los perros. De todas formas, los jabalíes, asustados o no, tienen ese olor peculiar, dulzón y empalagoso, que despierta el instinto cazador, al menos a mí. ;)
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Buhogris en Septiembre 06, 2015, 07:32:05 pm
¡Ojo! Es facil confundir el olor del jabali con el olor que desprenden ciertos vegetales del monte,Aunque parezca mentira huelen practicamente igual.Si no fuese,porque es imposible que acabe de pasar un jabali por el lugar donde estamos oliendo,jurariamos que es lo que ha sucedido  ::).
La señal olfativa de peligro que dejan los jabalies,no es perceptiva para nuestro atrofiado olfato y no tiene nada que ver con el olor a verraco encelado.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: adol en Septiembre 06, 2015, 08:27:04 pm
El olor a verraco es de la glandula prepucial del jabali, su orina no huele a nada pero al pasar por la glandula adquiere ese olor tan fuerte que ademas es el que impregna toda su carne si no tenemos cuidado al desollarlo y cortamos esa glandula.
Hay que empezar a desollar con cuidado como se ve en la foto al tirar del pincel y cortar por debajo de el evitamos cortar la glandula prepucial al hacerle posteriormente la cruz. Usar guantes que el olor no se va nada facil.
(http://i232.photobucket.com/albums/ee242/adolfpe/100_3800.jpg)
(http://i232.photobucket.com/albums/ee242/adolfpe/100_3802.jpg)
Este es un corte transversal de la glandula prepucial. P (pene) GP glandula prepucial.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/glandulaprepurcial01.jpg)
Tambien en la epoca de celo el jabali en la baña se presiona los bajos para sacar ese olor de la glandula y al revolcarse esparcirlo por toda su piel asi huele a O´de verraco. Y si lo aviamos sin tener la precaucion de no tocar la carne despues de tocar la piel ya no hay quien se lo coma.
Respecto al olor de predadores lo puse en este post.
http://www.esperasjabali.com/foro/index.php?topic=3.msg11590#msg11590
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 06, 2015, 08:56:33 pm
¡Ojo! Es facil confundir el olor del jabali con el olor que desprenden ciertos vegetales del monte,Aunque parezca mentira huelen practicamente igual.Si no fuese,porque es imposible que acabe de pasar un jabali por el lugar donde estamos oliendo,jurariamos que es lo que ha sucedido  ::).
La señal olfativa de peligro que dejan los jabalies,no es perceptiva para nuestro atrofiado olfato y no tiene nada que ver con el olor a verraco encelado.
Esas plantas que huelen a ''jabalí'' las conozco Buhogris pero ignoro su nombre. ??? Soy más de pájaros que de plantas. Habrá que preguntar al druida de los galos. ;D
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 06, 2015, 09:00:06 pm
Buen aporte, Adol. Cuando avío un cochino, lo primero que le quito es el pito y las turmas. Así lo vi hacer y así me lo enseñaron.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Rebeldecazador en Septiembre 07, 2015, 10:46:42 pm
Estoy con fozzie cada comedero es un mundo. A mi me paso algo curioso entraban en un comedero regularmente un día se me ocurrió echar un poco de engodo de los peces y amontonar unas piedras un poco latas y no pisaba ni el tato allí en más de dos meses, no sabia por que no lo tomaban y fue quitar las piedras y a los dos días cogerlo como monos un pero lo de fruta. Cosa rara de cojones. Pero así es debían de pensar algo raro al ver el bulto.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: adol en Septiembre 08, 2015, 03:15:48 am
Las turmas no tienen nada que ver con los sabores, bueno si estan buenisimas, lo malo el colesterol.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: eduardo en Septiembre 08, 2015, 06:17:53 pm
Las turmas no tienen nada que ver con los sabores, bueno si estan buenisimas, lo malo el colesterol.
Lo se Adol. Lo de capar al cochino es una tradición. La carne sabe igual capando o no capando. No hay diferencia. Las turmas, bien limpias, cortadas en rodajas, rebozadas y fritas en un buen aceite de oliva muy caliente,¿verdad? :P ;D
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: adol en Septiembre 09, 2015, 03:23:54 am
A la brasa aun calientes de guarro presente, estan tambien de cine. Para probarme en el descanso de una batida, es que son asi los del pueblo, porque en vez de almorzar yo que era el forastero vacie una guarra de tiro en el estomago, para no tener despues problemas con la carne, uno capo un guarro recien cobrado y las hizo a la brasa de la hoguera de calentarnos, me la ofrecio en voz alta para darle auge al tema, no sabe lo que hizo, yo que me lo como todo(http://rbosque.com/foro/images/smilies/comilon.gif)y casi le quito la suya.  (http://rbosque.com/foro/images/smilies/carcajada.gif) 
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Azarias en Septiembre 09, 2015, 11:58:40 am
Lo que yo he observado es que los jabalíes machos de cierto porte marcan una zona que viene a convertirse en su "area de campeo". Esas marcas consisten en marcajes olfativos y en otros visuales como las colmilladas que les pegan a los pinos. En esa zona viven con regularidad a menos que haya algún factor externo que les obligue a cambiar (por ejemplo, una montería, cambios importantes en el aporte alimenticio de la zona, invasión de buscadores de hongos, etc, etc.). Cuando  otro macho entra en una de esas zonas advierte de inmediato que está invadiendo el terreno de otro.
Las zonas más interesantes para él como los cebaderos, los marcan con más intensidad, hasta el punto que cuando un macho es importante, llega a apropiarse totalmente del cebadero, absteniéndose piaras y machos jóvenes de entrar en él, o haciéndolo de manera muy discreta. Por ello, cuando se mata al macho"titular" de una zona y mientras todavía persisten esas marcas, aún se tarda un tiempo en que lo coja otro.

Una de las características que debe tener un cebadero "bueno" (entre otras muchas) es que esa rotación sea rápida, es decir que el puesto que deja un macho sea ocupado a la mayor brevedad por otro de similares características.

Esto es lo que yo creo, pero sólo basado en mis propias observaciones. No sé si existirá algún tipo de estudio SERIO que lo confirme.
Título: Re:Dar descanso al cebadero
Publicado por: Mauser 300 WM en Septiembre 11, 2015, 03:46:06 pm
Azarias
Totalmente de acuerdo con tus comentarios .Hay zonas de guarros machos que son recuperadas por otro macho en cuanto desaparece el,titular . El año pasado mate un guarro macho en una zona , en invierno con los perros han matado dos cazando en mano en la misma zona , y mi amigo alfare este año de espera otro en la ,misma zona , todos grandes navajeros

No deja de ser curioso el tema