Esperas al Jabalí
GENERAL => General => Mensaje iniciado por: eduardo en Junio 11, 2015, 05:22:46 pm
-
Estoy más o menos de acuerdo con tu comentario, Esperista. Ahora bien, el jabalí ha colonizado toda España no precisamente por ser sedentario. Algo les empuja a explorar nuevos territorios y ocuparlos. Mucho tendrá que ver en esto la comida, el agua, la tranquilidad y las hembras cuando de machos se trata. Y respecto a las piaras, las cochinas adoptan rayones ajenos aunque sean de una hembra no emparentada con ella. Muchas veces he hecho esta pregunta a amigos que suponen saber mucho de jabalíes a cuenta del eterno enfrentamiento entre montería y aguardo. Ahí va: El jabalí que, por ejemplo, está en una mancha en el mes de junio, cuando se de la montería a primeros de noviembre, ¿seguirá en la misma mancha? Si se le abate en aguardo, por supuesto que no estará pero y si la finca no se aguarda, ¿permanecerá en la finca? Y si la finca se dejara de cazar en cualquier modalidad, pongamos que durante tres años, cuando después de ese periodo se de la mancha, ¿estará allí ese mismo jabalí con tres años más? La que vamos a liar... jjjjj
-
Jajaja ya sabia yo que tendría movimiento el tema. Gracias como siempre por participar Eduardo
Evidentemente y tal y como digo en el podcast y en el artículo del blog, siempre existen "honrosas" excepciones que hacen que se colonicen nuevos territorios o se cubran ciertas hembras de zonas diferentes. Eso multiplicado por cientos de años llevó a la colonización de nuevos territorios, amén de sequías, y desastres que provocaron desplazamientos.
Yo personalmente si he visto la adopción de rayones pero siempre en el seno de la misma piara, de fuera de ella no puedo asegurarlo porque no tengo elementos fiables de juicio.
Con respecto al último punto; si la mancha cubre todas las necesidades de agua, comida, tranquilidad y "sexo" el guarro permanecerá en ella el 90% de las ocasiones según mi experiencia y los datos estadísticos que he mirado a lo largo de los años (lo difícil es que se den todos los condicionantes). Morará en ella hasta que algo o alguien y siempre por fuerza mayor le haga abandonar la misma. Eso si, cuando hablamos de mancha estamos hablando de muchas hectáreas de acción, no de pequeños manchones de vegetación.
Ala ya está liada!! ;D ;D ;D ;D a ver que piensan los compañeros.
PD: Y si Adol lo cree oportuno, el tema interesa y tiene participación se puede sacar fuera de este hilo y crear un post nuevo sin problemas.
-
Y si algo o alguien, como dices, ¿le incomoda antes de la montería? O atrae... Pues en una noche de careo puede encontrar el rastro de una ''señora'' estupenda que le haga no volver a esa mancha. Para mi la opción es al 50%. Puede estar o no puede estar pero afirmar, como me han afirmado más de una vez, que estará seguro al 100 por 100. No, nadie puede asegurar eso. Y si es el último caso, el de la finca sin cazar tres años, aquí no le doy el 50%, porque en tres años pueden pasar muchas cosas... Y casi seguro que no estará. A mi, personalmente, cuando me dicen aquello de ''llevo siguiendo la pista a un mismo macareno tres años'', no sé, lo pongo en cuarentena y si son más años, mucho lo siento, pero no me lo creo y más como está el tema de la presión cinegética. Quizás hace veinte años o más si era posible saber de las andanzas de ''un abuelo'' año tras año pero hoy día, que se le mete una caña al jabalí de agarra y no te menees, veo complicadísimo que aguanten mucho en un mismo sitio. Y sobre todo cuando le tocan las turmas en los encames, su sitio ''más sagrado''. Que ni eso se respeta ya.
-
Evidentemente hay variables en juego que no son valorables (por que no se puede). Extrapolamos números en condiciones "óptimas", pero como he dicho arriba... lo difícil es que se den. En un mundo utópico debería permanecer en la mancha pero en la realidad mil condicionantes no evaluados entran a formar parte de la ecuación... y los porcentajes serían diferentes. No obstante (y repito... es solo opinión personal) creo que si se cumplen los axiomas de comida, agua, sexo y tranquilidad el porcentaje de que siguiera en la mancha siempre estaría muy por encima del que se hubiera marchado de la misma. :)
Un saludo amigo!
-
Amigo Esperista, hablo de la realidad pura y dura. De lo que realmente pasa en el campo. El jabalí a día de hoy no tiene paraísos utópicos, salvo alguna ''isla'' perdida en medio del océano revuelto, que imagino o quiero imaginar que la habrá. ::) Otro saludo para ti y vete preparando otra cuestión similar para no dormirnos. ;D ;D ;D ;)
-
;) ;) ;) ;)
-
Incluso creo que se puede afirmar que hay jabalíes con tendencia al sedentarismo y por el contrario, jabalíes que son más propensos a meterse en aventuras nómadas. España es muy grande y no creo que el comportamiento de sus cochinos sea igual en todas partes. ::)
-
...
No obstante (y repito... es solo opinión personal) creo que si se cumplen los axiomas de comida, agua, sexo y tranquilidad el porcentaje de que siguiera en la mancha siempre estaría muy por encima del que se hubiera marchado de la misma. :)
Un saludo amigo!
No sa'jodiooooo....
Es que si se cumplen los axiomas el que se queda en la mancha y no vuelve a casa soy yo!!!
8) 8) 8) 8) ;)
-
Jajjaajaja y yo!
-
Hacerme un hueco que yo también me quedo en la finca... ;D ;)
-
Tengo que aclarar que este tema lo inició el compañero Esperista en otro post, no yo. Que siempre he creído que ''al César, lo que es del César''. Un saludo. ;)
-
e tenido la virtud de seguir des de que era una rayona a una hembra ya hablado en este foro" la luisa" y seguido por las cámaras
a la que indulte por que tenia un problema de pelaje, ella a crecido, se a apareado y a reproducido durante al menos tres años
en el mismo lugar, me recriminó a su manera en una ocasión que no les tirara a sus rayones, cara a cara
asta que un día fue abatida por error de quien año tras año la indulto yo.
a visto caer a sus hermanos, quizás hasta sus padres, compañeros y vete tu a saber. sin en vargo a permanecido fiel al lugar don de nació
todo esto a sido posible gracias al defecto de su pelaje si no no lo hubiera sabido nunca.
si con esto puedo esclarecer un poco el tema me alegro.
sobre los machos no lo se, quizás sean de otra forma mas expansiva a la ora de relacionarse sexual mente, pues ellos son los que las van a buscar, en cambio ellas solo tienen que ser encontradas. un saludo
-
Son sedentarios de un territorio y creo que la amplitud de este varia segun las tres necesidades basicas queden cubiertas en una zona mas o menos amplia, la comida, el agua y la tranquilidad eso para las cochinas y sus piaras, para los machos creo que se invierte el orden, la tranquilidad, la comida y el agua. En el celo los machos buscan lo que todos, pero vuelven a su santuario. Como ahora los hemos hecho dependientes de un aporte extra y extraordinario de comida (zonas de siembra cada vez con menos solucion de continuidad, cebaderos de monterias con trailers de aporte de comida) y de una intranquilidad que raya en el paroxismo, se cumplen a duras penas las premisas anteriores y hay comportamientos casi inexpicables.
-
Muy de acuerdo Adol y Viejete!! Gracias
-
En mi zona en general migran movidos por el clima y la comida. Pero.... con excepciones:
Te voy a comentar lo que yo he observado.
Mi zona es muy marcada de solana, con abundante comida en otoño-invierno y limitada en primavera -verano.
En cuanto comienza el calor fuerte se observa una disminución de los efectivos que se trasladan hacia el sur hacia las vegas de los ríos, siembras y regadío. En septiembre, en cuanto refresca y empieza la melosa se produce el efecto contrario.
Pero en general.
1- Los machos viejos no migran. Aunque se desplazan mucho, si bien suelen estar en los mismos sitios durante las mismas épocas del año. Con lo cual, si que es posible estar varios años detrás de uno de ellos, aunque no de forma constante porque aparecen y desaparecen. Doy fe de ello y no te cuento más porque no quiero descubrir más cosas de momento.
2- Las piaras que no migran suelen ir acompañadas de rayones. Puede que los partos tardíos las retengan en la zona.
3- Cuando vuelven a finales del verano las piaras si que vienen acompañadas de nuevos machos adultos. Creo que por culpa del celo de algunas cochinas. Esto parece una contradicción con lo comentado en el punto 1, pero yo creo que hay variación. No es lo mismo un cochino adulto de cuatro o cinco años que uno de siete en adelante. Adultos los dos pero uno, a tope y el otro más sensato ya, y más cómodo.
4- Algunos machos del año no migran tampoco. No se el motivo. Pero no lo hacen. Si bien en esta época de verano siempre están solos. Hay celo ahora, y a lo mejor este es el motivo. Créeme que lo hay.
Resumiendo:
Los jabalíes se desplazan? Si sin duda.
Qué efectivos se desplazan más? Mi opinión es que las piaras que no tienen rayones y los machos digamos que entre dos y seis años, por poner unos límites.
Si reservas una mancha en primavera- verano estarán ahí los cochinos dentro de unos meses para la montería? Pues yo creo que es una soberana tontería pensar eso. En el caso de los grandes machos es una lotería. Porque puede que estén ahí, o en la finca del vecino, o del vecino del vecino. Pero si no está ese porque ha caído, estará otro, osea que para la montería no influye.
No creo que las esperas estropeen las monterías, más bien una montería se estropea por la falta de acierto con las fecha ideal para darla, en función del tiempo y la comida disponible. Si en vez de poner las fechas en verano, se hiciese como antiguamente, que no se daba una mancha hasta que no estaba buena, las monterías que fallarían serían muchas menos.
Además, los comederos lejos de espantar, fijan a las piaras, y donde hay hembras, hay machos, pero menos de los que el que organiza quisiera. No se puede vender humo y echar la culpa a los aguardistas.
-
Amigo Ruiz, con cada intervención tuya me doy más cuenta que hemos bebido y bebemos de los mismos manantiales. Un abrazo.
-
A ver solo queda q
-
Perdón pero se me fue esto.
Solo queda que alguien con espíritu altruista marque cochinos estilo a las codornices y que el que tenga la fortuna de encontrarlo lo pudiera relatar, mientras tanto complicado y me da la sensación que todo son conjeturas.... claro que alguno se quedara y no se moverá... El año pasado en una finca que llevaba sin cazarse tiempo, la densidad de cochinos para la zona que era fue excesivamente elevada.
Este año en un gancho a final de temporada en otra provincia, se mataron 6 machos y excepto uno los demás con mucha boca en una mancha relativamente pequeña,
Desde mi modesta opinión efectivamente como comentais el animal si esta tranquilo y tiene lo que necesita se mueve poco relativamente, pero claro el día que te pones quien sabe si el cochinaco estaba encamado a 50 mts del puesto y tu solito lo mueves a pesar de no hacer ruido e ir con cuidado..... claro ese animal por allí no vuelve en semanas.
en fin creo que la dificultad de este bendito animal que nos hace trasnochar tantas veces, es el porque de que insistamos día tras día esperándolo.
Saludos
Saludos
-
....
Este año en un gancho a final de temporada en otra provincia, se mataron 6 machos y excepto uno los demás con mucha boca en una mancha relativamente pequeña,
......
Si sólo se mato eso... para mi que las cinco bocas eran de guarro sedentario, más concretamente de jaula....
-
Pues aunque no creas Frozzie es un coto social y como puedes imaginar de sueltas nada.......y si piensas que serán de alguna finca cercada de las inmediaciones pues también te equivocas, no hay nada cerca a muchos kilometros..
La realidad es que es la primera vez que pasa algo parecido allí, pero el hecho es que paso...... esa mancha se da todos los años y este por temas de burocracia y cazar más se decidió dar dos ganchos y uno fue a mediados de octubre donde no se mato nada y este a mediados de febrero.
y ahora para rematarlo te diré que yo tuve la suerte de matar dos, si dos. y en muchos años que voy a las mismas creo recordar que hasta la fecha dos cochinas he tirado.
La única explicación lógica que veo yo es tema de climatología pues hubo buenas nevadas en esas épocas pero.....................
un saludo
-
Peraita, no dudo en absoluto de lo que indicas, faltaría más !!!!
Simplemente, sin más datos, por desgracia hoy en día lo normal sería la jaula...
Por otro lado yo también tengo la experiencia, sobre todo de cuando era jovén y había menos reses y menos cercón, de pillar buenos guarros en los sopies cuando las nieves aprietan en las cuerdas. En concreto recuerdo de juventud el Cerro Chico, en el sopie del Cerro de Guisando, que, antés de vallarse, no se si ahora pasará igual, se sopaba de guarros a la que la nieve hacia clarear las cumbres.
Por otro lado, también conozco al menos una orgánica, que tiene fama de soltar los guarros en las fincas abiertas desde un camión... y muchos cazadores ni se enteran... Hay gente pa tooo...
-
Si quieres modificar las pautas de asentamiento de los jabalies, no hay otra que favorecer el que las guarras paran en tu coto. Eso pasa por proporcionar las tres verdades de la caza: agua, comida y tranquilidad.
De ahi haces una base para asegurarte el mejor atrayente del mundo, el sexual. Luego hay fincas que especialmente por lo que sea son mas proclives al aquerenciamiento de machos, hay que tenerlo en cuenta.
Lo de que las esperas joden la monteria, bajo mi punto de vista solo hay dos maneras de hacer esperas de cara a espantar o soliviantar una mancha: Bien o Mal.
Hay gente que se retira del puesto como si estuviera celebrando el titulo de liga de su equipo.
-
Coincido en general con muchos de vosotros.
Un ejemplo. Los cotos donde cazo los separa de la provincia de Salamanca una sierra de 1000m de altitud. Este año en una de las últimas monterías que dimos en domingo había nevado en la sierra, y un amigo salmantino que fue a ver las vacas al límite de provincia con Cáceres el lunes, me dijo que eran innumerables los rastros de guarros marcados en la nieve que habían pasado hacia Salamanca escapados de la montería. Estamos hablando que desde la zona de la montería hasta el límite provincial habrá en línea recta 15km, distancia no excesiva para ellos, pero si a esa distancia le sumamos que tenemos una sierra de 1000m de altitud la cosa cambia. También me dice que en verano nota que en su zona de Salamanca hay más jabalíes, ya que es muchísimo más fresca que nuestra Extremadura.
Aquí, en otras zonas, dependiendo del año desde Julio, agosto y sobre todo en septiembre que los animales ya no tienen donde comer, aparecen poco a poco piaras de jabalíes que bajan de lo más profundo de la sierra, haciendo en una sola noche Kilómetros y kilómetros en busca de alimento en las zonas bajas, maiz, rastrojos, viñedo y frutales son sus objetivos.
Por tanto, coincido con muchos de vosotros y creo que la experiencia me dice que los movimientos del jabalí dependen de varios factores como el clima, el agua, el alimento y la presión cinegética, y luego para cada zona con sus cosas puntuales.
-
Pienso que para que el cochino no se mueva de una zona tiene que haber muchos condicionantes, y eso hoy dia en que se anda todo, se trastea todo y se hacen monterías y ganchos en cualquier perdido del monte es empresa casi imposible, en las fincas que he llevado y en las que llevo, práticamente en ninguna se dan ganchos ni monterías, sólo aguardos, tienen tranquilidad, comida y poco estres cinegético, y aún así los cochinos van y vienen a su antojo, a su libre albedrío, como ha sido siempre y supongo seguirá siendo.
-
Pienso que para que el cochino no se mueva de una zona tiene que haber muchos condicionantes, y eso hoy dia en que se anda todo, se trastea todo y se hacen monterías y ganchos en cualquier perdido del monte es empresa casi imposible, en las fincas que he llevado y en las que llevo, práticamente en ninguna se dan ganchos ni monterías, sólo aguardos, tienen tranquilidad, comida y poco estres cinegético, y aún así los cochinos van y vienen a su antojo, a su libre albedrío, como ha sido siempre y supongo seguirá siendo.
AMEN !!!
-
Bueno no es por enredar sino mas bien por intentar acercar pensamientos de los que en estos días andamos en esto-
Esta historia que fue en el 2015 a nadie del lugar le parecía normal.... no por los mios en concreto sino por todos en general.... por cierto los otros dos buenos(mejores) se mataron justo encima y debajo de mi.
Insisto que es la primera vez que pasa algo asi en la zona (creo) y tal vez la nieve el frio..... quien sabe....... y los que se irían del lugar sin verlos...
Saludos
-
Peraita:
Yo también he estado en una montería en la que de doce cochinos cobrados, siete eran machos trofeo. De los de verdad. Pero es una casualidad que en mi caso vino motivada por una nueva explotación de cochinos mansos en la finca, semiestabulados. Todos salieron alrededor de las cochinas mansas, y por las particularidades de la mancha, casi todos cayeron. Pero fue una auténtica casualidad que no hay que tomar como norma. Y mucho menos ahora en que la presión sobre estos machos se ha multiplicado. Entonces eran otros tiempos en los que los aguardos los cazábamos tres, literalmente.
Un saludo
-
Peraita:
Yo también he estado en una montería en la que de doce cochinos cobrados, siete eran machos trofeo. De los de verdad. Pero es una casualidad que en mi caso vino motivada por una nueva explotación de cochinos mansos en la finca, semiestabulados. Todos salieron alrededor de las cochinas mansas, y por las particularidades de la mancha, casi todos cayeron. Pero fue una auténtica casualidad que no hay que tomar como norma. Y mucho menos ahora en que la presión sobre estos machos se ha multiplicado. Entonces eran otros tiempos en los que los aguardos los cazábamos tres, literalmente.
Un saludo
Si no me equivoco, esa montería también la presencié yo. No recuerdo bien el nombre de la finca... Creo que era Las Caballerizas o Las Caballerías... ::) Uno de esos machos se lo remató el que suscribe al del puesto de la derecha. Buen guarro!!! Desde luego era en la zona de Ibahernando. Eso si que me acuerdo y debe ser la misma montería pues recuerdo la explotación de mansos y el caso curioso de abatir siete cochinos buenos. ;)
-
Esa fue. Yo también remate otro mas q discutible. Pero como la daba un amigo no dije nada
-
Esa fue. Yo también remate otro mas q discutible. Pero como la daba un amigo no dije nada
Si nos dimos un abrazo por la mañana en la junta... ¿No te acuerdas? jejeje