Esperas al Jabalí
GENERAL => General => Mensaje iniciado por: Peraita en Febrero 06, 2015, 09:03:36 pm
-
Buenas a todos....
llevo unos días dando vueltas por ahí a ver si encuentro algo pero de momento no he visto nada.
el tema es que el año pasado en dos esperas tuve a los cochinos entre 200 y 300 metros de día y no tire por dudas en la rectificación del disparo.
en mi caso Munición 30-06 Remington Core-lokt SP. 180 Gr. por lo que no es la mejor en rasante y de ahí mi duda.
¿Alguien encontro algo oficial de Remington?. de momento lo mas claro que he visto es lo siguiente:
Pagina de Zeiss.com :----- Ballistic Calculator
me invento el visor porque no tengo Zeiss. (en advanced settings se pone a que distancia se tiene a cero)
metes munición altura, temperatura, etc etc y supuestamente ahí te da las caídas del proyectil y los aumentos recomendados para distintas distancias.
Si alguien utiliza algo distinto que le parezca mejor.............Sino ahí queda por si a alguien le va bien.
Saludos.
-
Siento no poder ayudarte,pero desde luego,yo personalmente,nunca tiraria un guarro a esas distancias estando en una espera,porque para mi dejaria de serlo.
-
Busque: "www.remington.com/pages/news-and-resources/downloads/remington-shoot-software.aspx"
Cuando le aparezca la pagina vaya hasta el final donde dice Downloads Remington Shoot.
Va a poder cargar en su maquina el calculador balistico de Remington, el cual le va a dar una muy buena aproximacion. Pero un consejo, trate de acercarce lo mas posible a su presa. No conozco la geografia del lugar a donde Ud. caza, pero, mi humilde opinion, deje los tiros largos para los sniper, disfrute de la caza. Y en esperas, lo mismo, si la montaña no viene, pues voy hacia la montaña.
-
Buenas Buhogris...
creo que igual no me exprese bien.... mi idea en principio no es tirar en una espera a 300 metros, a pesar que también te digo que depende del bicho y de la situación a lo mejor no lo dudaba. he comentado esto que creo pueden valer a algún compañero puesto que puedes poner una gran variedad de municiones y calibres. (en mi caso creo que dice que a 360 mts cae casi un metro así que figúrate)
Simplemente es una duda que me surge por los disparos a grandes distancias, que según en que montería o gancho estés, puedes tener un testero en frente y las mediciones muchas veces son de ese tipo....... te encuentras allí con por ejemplo el ciervo que posiblemente no volverás a tener en tu vida parado de esos de 20 puntas.... ¿que haces? bueno mas que nada simplemente curiosidad y si surge por que no...... no fallarlo y tener ese recuerdo para siempre......
-
No problem.Pero como te he dicho,no te puedo ayudar.Yo soy mas de tiros cortos.
-
(http://i1281.photobucket.com/albums/a519/sacrava/DSCN0780_zpskl5nloot.jpg)
Este es uno de los cochinos que tuve el año pasado a unos 250 mts... si me entra un bicharraco a estas horas y se pone a comer así, sinceramente creo que lo tiraría.
Saludos
-
Perdona Jose338wm por no decirte nada se me paso.. Te agradezco lo de remington pero me hace descargar cosas y un dia lo probe y me costo utilizarlo. lo veo mas complicado... de todas formas gracias otra vez.
Saludos
-
buenas tardes
tal como lo planteas esta medio difícil, en cuanto alas tablas de balística te dan un aproximado pero hasta ahí. en mi caso tirando con 3006 con balas recargadas, con 165grains, proyectiles sierra hpbt(punta hueca con cola de bote) el rifle centrado a 200 metros usando una, mira con reticula dúplex es
apuntando de la siguiente manera.
200 metros al codillo
300 metros lomo del animal
400 metros la base de la reticula .osea ,el poste grueso, al lomo del animal. en este caso venado cola blanca texano
espero no enredarte mas.
70 a 85 metros aprox ,apunto sobre 10 centímetros abajo del estomago del animal.
pero es otra altura, y otro clima, y sobretodo influye mucho si es mira corta o un poco mas larga y el largo del cañon para esto de las tablas anunciadas
saludos
quimico
-
Mira que jugetito http://www.norma.cc/es/Academia-de-municion/Balistica/iframe/ este lo haces en la misma pagina y no tienes que descargar nada, busca tu bala, o en su defecto la mas parecida (coeficiente valistico, velociddad de salida, peso..)
Para los moviles tambien hay programas que con pocos datos te dice donde "esta" .
1Salu2
-
Gracias por tu recomendación Nagant. Habia visto ya la pag fr Norma pero no tiene casi nada de remington por lo que no me vale.......
Gracias de todas formas
saludos
-
Gracias por tu recomendación Nagant. Habia visto ya la pag fr Norma pero no tiene casi nada de remington por lo que no me vale.......
Gracias de todas formas
saludos
Ya he mirado antes, por eso te he puesto que busques la mas parecida que es igual y me explico, para hacer un calculo de una trayectoria te hace falta principalmente tres cosas y no depende de marca ni nombre, estas son coeficiente balistico, el peso y la velocidad de salida. Ademas influyen mas factores, pero para tirar a 300 mt ....
Pues bien, por lo poco que he encontrado, la bala en cuestion que nos ocupa tiene una velocidad inicial de 2700 pies por segundo, un peso de 180 grains, el coeficiente balistico no lo he encontrado, pero bueno, podeis buscarlo en la caja o en internet; comparandola con otras puntas, debe de andar por entre 0.450 y 0.480, lo que te puede variar este dato a 300 metros, nada...
Pues, te dejo otro juguete, este viene con las instrucciones, http://www.sniperselite.com.ar/calculos.htm
1Sadu2
-
Me gustan los tiros largos, medianos y cortos no descarto ninguno, todo depende del momento situación y circunstancia y siempre que se haga con conocimiento no debería tener mayor problema. Los tiros sobre todo los largos me dan una satisfacción enorme.Buena caza.
-
La de norma si que te vale introduciendo los datos de tu proyectil y altura de visor respecto al eje del cañon, pero ninguna vale nada para tirar a un animal vivo, si no vas al campo de tiro y compruebas en tu rifle a esas distancias cuales son sus caidas, que cualquier parecido con los calculos balisticos sera una suerte de mera coincidencia, a no ser que recargues y sepas de verdad las velocidades que sacas y sus medias en tu rifle.
-
Gracias por vuestros comentarios.....
Adol, ¿altura de visor respecto eje del cañon?, demasiado complicado y de recargar ni hablamos... tiro siempre core-lokt SP pero no dice nada en las cajas.
La pagina que comentas Nagant también muchos datos..... y desconocidos para mi, remington no dice nada o poco en la caja.
demasiadas complicaciones parece así que como dice el refrán. "El movimiento se demuestra andando", no queda otra que fallar o acertar en el campo.
Saludos a todos y gracias por vuestra ayuda.
-
Si tienes la oportunidad coloca tres blancos a 100, 200 y 300 m en una parcela lo mas llana posible o al menos que queden a tu misma altura y usa un buen apoyo.
Tres series de cinco disparos en cada uno de ellos te bastarán para aprender las caídas y con las cinco balas que te sobran colocar los tiros en el blanco corrigiendo la altura.
-
No lo es, con un calibre o con una regla mides la distancia entre los dos centros el del cañon y el del visor y esa tabla de Norma es muy grafica te es muy sencillo el ver la caida y otros datos, sobretodo la diferencia de las trayectorias segun a que distancias lo centres, asi eliges la que mas se adapte a tu forma de cazar de forma que con meter el centro del animal en el visor tengas la seguridad de abatirlo sin mas preocupaciones y calculos, y los que esten fuera de rango que se hagan viejos, sin mas. Los datos que no vengan en la caja los solicitas al fabricante por email que te contestan dandotelos.
-
El miedo que nos da lo desconocido, a todos nos ha pasado igual. si vieras lo que es recargar te sorprenderia, lectura, lectura, lectura ......., cabeza OBSERVACIÓN,y pasiencia ....... lo que menos se hace es disparar, si vieses la cantidad de cartuchos que se desmontan hasta llegar donde quieres o crees que quieres llegar. :-\
…............por lo que no es la mejor en rasante y de ahí mi duda.
¿Alguien encontro algo oficial de Remington?. de momento lo mas claro que he visto es lo siguiente:
Pagina de Zeiss.com :----- Ballistic Calculator
me invento el visor porque no tengo Zeiss.........
Lo que esta claro es que a “capar se aprende cortando huevos” o como te han dicho antes para conocer lo que tienes en las manos tienes que practicar, estando de acuerdo con todos los comentarios, el mio se limita a tu pregunta, que si mal no entiendo es por un simulador o calculadora balistica
http://www.sniperselite.com.ar/calculos.htm
Velocidad = Velocidad de salida en pies por segundo (debe ser menor de 4400 fps) este dato te lo he puesto 2700
Peso Proy = Peso del proyectil en grains (mínimo 10 grains) preguntas por munición de 180 grains
Calib Óp = Es la distancia la que se encuentra calibrada la óptica (en yardas) a la distancia que tienes la mira a cero
Coef Bal = Coeficiente Balístico (mínimo .005) este dato ya te lo he puesto pon entre 0.450 y 0.480
Alt Óp = Altura a la que se encuentra la mira (en pulgadas) este dato suele andar sobre los 4,5 cm o 1,77 pulgadas, midelo y pasalo a pulgadas
Interval = intervalos en los que la tabla muestra los datos en yardas (mínimo 5 metros) es la distancia a la que quieres que te valla dando referencia 90-95-100-105-110 ò 90-100-120........
Rango Mx = El rango más largo que aparece en la tabla en yardas (no puede mayor de 1.000 yardas) lo grande que quieras la tabla, la distancia que quieres que te salgan datos desde cero hasta 100 200, 300....... 1000 (100 yardas son 91,445 metros)
Muz Elv = Inclinación Horizontal del arma (rango entre -60 y + 60 grados para obtener mejores resultados) en condiciones normales las armas se ponen a tiro sin inclinación, dejalo a cero http://www.esperasjabali.com/foro/index.php?topic=310.msg4244#msg4244
Temp = Temperature (en grados fahrenheit) j juega con el parametro pero a 300 metros no hay influciecia en la caza, es un dato mas para francotiradores
Altitud = Pies sobre el nivel del mar igual que lo anterior
Viento mph = Velocidad del viento (en millas por hora) esto esta claro lo que es. Este dato nos vale para la deriva, no para la altura juega a tu gusto con las posibles rachas de aire
Viento dir = Angulo de dirección del viento entre 0 y 90 grados (0 es el suelo y 90 la cruz de la óptica) mas de lo mismo
Esto no deja de ser teoria, desgraciadamente dispongo de pocas oportunidades para fallar, aun asi fallo mas qeu una escopeta de caña, no se las oportunidades que tienen los demas de tirar un animal bueno, y si no es bueno alla cada uno, pienso que siempre es mejor saber lo que hace tu arma antes de disparar a ver que pasa,
........., no queda otra que fallar o acertar en el campo.
Siempre es mas facil comprender lo que esta pasando si tenemos datos y sabemos interpretarlos.
En fin, no me enrollo mas si queda dudas pregunta,
1salu2 ;)
-
Bueno gracias a todos por vuestra ayuda pero ya veo que no queda otra que practica porque claro desde luego no esta,
he rescatado datos de la pag de Zeiss y del calculador que amablemente me comenta Nagant.... los resultados salvo error mio al copiarlos son totalmente distintos en uno y otro por lo que o algo cambio que no veo o alguno de los dos va mal.
un saludo y gracias otra vez.
Sight-in at 100 meters...
Alcance Velocidad Impacto Caída v- 2700 Peso Proy 180 Calib Op 110 Coef bal ,450
187 m) (13 cm) 100 2503 0.1 2.75
(282 m) (48 cm) 200 2320 -3.6 11.07
(370 m) (107 cm) 375 2019 -26.36 41.92
(459 m) (204 cm 400 1978 -31.59 48.3
-
Madre mia,pero que lio de números...
No será mas fácil tirar un tiro a 200 y 250 mts y ver la caída que tienes?
Si se te vuelve a dar el caso de un tiro largo, solo tienes que calcular a ojo esa caída,o dar los clic necesarios a tu visor para compensarlo,despues vuelves a quitar los clic que distes.Hay gente que tiene una escala hecha en la ruleta del visor,como si fuera una torreta balística casera,es fácil.
Yo con el 300win tengo graduado el visor para 50 mts,que a su vez también hace blanco a 150mts y hasta los 200 mts es muy poco la caída que tiene.A mas distancia no tiro,porque no tengo visor para ello...y porque ya no acierto.
-
Hola Titin. claro que es mas fácil, y es mi idea de hecho, el primer problema es encontrar un sitio para tirar a 300 metros con seguridad y sin problemas, suponiendo que seas capaz luego de ver donde da el impacto claro. además soy un poco enreda y por eso todo este lio.....
Según he leído referido generalmente a balística de percusión central, casi todo lo que ronde los 200 metros no hay problema, pero pasando de ahí es donde según calibre y munición empiezan las caídas y depende mucho de uno a otro. Habrá que consultar al tal Newton que fué el que parece que sabia de eso de las Leyes de la Gravedad.
Saludos
-
No es tan difícil. Te he hecho una simulación con el visor puesto a 200 yardas ojo son yardas y no metros, pulgadas y no centímetros, que es lo que te puede llevar a la diferencia de datos, pues bien ten encuentra que tu resultado de 300 metros serian unas 340 yardas.
Puedes descargarte una app para android Strelok http://rockapproll.com/es/app/Strelok--Ballistic-calculator/ aunque es pide mas datos en el fondo es igual, tienes videos-tutoriales para configurarla y le puedes llevar encima.
Como te han dicho los compañeros puedes llevar una pequeña tabla en el visor pegada con "fixo" para saber la caída a 250,300,350, o a la distancia que quieras, yo la llevo, soy tan despistado que nunca me acuerdo de los datos (despues no tiro, pero bueno la llevo)
Hay un programa se llama pcb18 es un simple .exe pcb.exe esta en ms2, es una virgueria, actualmente no lo puedo emplear ya que uso linux para colmo de 64 bits. Digo esto porque cuando lo he podido emplear he hecho la comparcion con la app, el pcb.exe el sniper, norma, y algún otro y no hay diferencia apreciable (1-2 cm a 300 metros).
Si te quedan dudas o lo que sea, pregunta sin problema que para eso estamos aqui ;)
(http://i1251.photobucket.com/albums/hh556/curro501/manuales-y-mas/306_zpsxrfx6cpy.png)
-
Con esos datos puedes hacer una tabla fácilmente.
Yo me hice unas marcas con tipex para tirar a 230 y 270mts,a 270mtrs se me quedaba el tiro casi 18cm bajo,la marca la hice al sexto clic del visor,ya que mi visor cada clic es 1cm a los 100mts.Lo que son 6cm a 100mts son 18cm a 300,en teoría me daría 1 o 2cm alto,en la practica....no lose,no soy capaz de afinar tanto,pero me impactaban muy cercano al blanco.
Pero repito,no he disparado a ningún animal a esa distancia,el mio es un 300,y dependiendo de a que distancia tengas a tiro el rifle y el calibre variara.
Pero con esas tablas que te ha puesto el compañero podrias hacerte una escala bastante precisa para tiros largos...si tu pulso te lo permite claro!
Un saludo
-
Hola Nagant... la verdad que los datos de la tabla que me pones de muestra (muy agradecido por otro lado). No me cuadra mucho con la lógica.
la velocidad varia poco de 2700 y en cuanto a la energía del proyectil, en vez de bajar, se mantiene constante e incluso sube.
Gracias de todas formas...... Mirando por ahí he encontrado algo de remington que creo que es oficial. Supuestamente da una caída de 18,3 inches en 300 yardas.-- vamos que 46,48 cm según mis cálculos.
Saludos a todos
-
Hola Nagant... la verdad que los datos de la tabla que me pones de muestra (muy agradecido por otro lado). No me cuadra mucho con la lógica.
la velocidad varia poco de 2700 y en cuanto a la energía del proyectil, en vez de bajar, se mantiene constante e incluso sube.
Gracias de todas formas...... Mirando por ahí he encontrado algo de remington que creo que es oficial. Supuestamente da una caída de 18,3 inches en 300 yardas.-- vamos que 46,48 cm según mis cálculos.
Saludos a todos
Perfecto, por un lado no me habia dado cuenta de la ernergia, y sin duda esta mal, por otro te tienes que dar cuenta que he puesto cero a 200 metros, he hecho una simulación en la APP y este ha sido el resultado.
100 metros centimetros por encima de cerro, 6,4 velocidad, 765 m/s energia 3417
150 metros centimetros por encima de cerro, 5,5 velocidad, 736 m/s energia 3160
200 metros centimetros por encima de cerro, 0 velocidad, 707 m/s energia 2919
250 metros centimetros por debajo de cero, 10.4 velocidad, 680 m/s energia 2694 click de corrección 4,1
300 metros centimetros por debajo de cero, 26 velocidad, 652 m/s energia 2483 click de corrección 8,7
350 metros centimetros por debajo de cero, 47,5 velocidad, 625 m/s energia 2285 click de corrección 13,5
150 metros centimetros por debajo de cero, 75 velocidad, 600 m/s energia 2100 click de corrección 18,8
Si pasamos las medidas a nuestro sistema metrico, podras comprobar que es lo mismo, la APP tiene mas parametros metidos, al haberlo hecho sobre una sumulación del 270w cambinado los datos principales, veras que no hay diferencia.
Como he comentado la simulación esta hecha con la mira puesta a cero a 200 metros, dato que creo no has tenido en cuenta, pues bien he cambiado el parametro a 100 metros te pongo el resultado:
100 mts estoy a 0
200 mts estoy con -12,
250 con -26,5
300 con -45,6
350 con -70,
400 con -100
Ai se me permite una reflexion en voz alta, pienso que si alguien cree puedes fallar el trofeo de su vida a 100 mts porque el tiro este 6 cm alto, le diria, deja el Cero a 100 metros, ni se te ocurra de tocarlo.
Personalmente me gusta tenerlo a 200, ya que me da mucho mas rango de distancias, llegado el momento y distancia que nos ocupa 300 mt, prefiero apuntar el animal justo por encima del lomo raspandolo, cosa muy facil de hacer, sabiendo que debe de impactar en el centro de la caja torácica, (una cuarta mas abajo) en vez de tener que apuntar casi medio metro mas arriba, donde ya no se tomar referencias o ponerme a tocar el visor, con mis nervios al final no se si lo estoy subiendo o bajando. Cualquier forma es valida,........ todos los caminos lleva a Roma
1Salu2 ;)
-
estos son los datos que facilita Remington para el cero a 200 yardas (183metros)
200 250 300 400 500
zero -4.3 -11.0 -33.8 -72.8
1 pulgada=2,54cm
-
Las situaciones de tiro son normalmente por debajo de los 150 m. y suelen ser la media sobre los 60 m. yo ajustaria el rifle a la distancia DRO, MRD o cualquier denominacion que incluya ese concepto de que la flecha maxima no pase de 4/5 cm. asi solo tienes que apuntar dentro del rango que te da el DRO a la zona vital, por encima de la distancia maxima en ese ajuste ya saber lo que tienes que subir el punto de apunte para que el impacto de en zona vital. Y como dije si no tienes medidor de velocidad y aun teniendolo, hacer los tiros de comprobacion en el campo de tiro para saber que hace tu rifle con esa municion.