1
Noticias / Re:Fundacion Artemisan
« Último mensaje por adol en Hoy a las 01:51:59 pm »Un estudio científico abordará la situación del corzo en España y su prospectiva de futuro
Madrid, 31 de marzo.- La Asociación del Corzo Español y Fundación Artemisan acaban de poner en marcha el estudio ‘Situación del corzo en España. Prospectiva de futuro’, que pretende convertirse en una referencia, tanto en el ámbito científico como el cinegético, para la gestión de poblaciones de corzos.
Para ello, se analizarán aspectos relacionados con su estado sanitario y ecológico, la distribución de sus poblaciones y su caza, su evolución y expansión en los últimos años, alimentación, gestión y aspectos que condicionan a su distribución, entre otras cuestiones.
Todo ello con la colaboración conjunta de investigadores y expertos tanto de la Asociación del Corzo Español como de Fundación Artemisan, así como con la participación de expertos con amplio conocimiento y relación con la especie, lo que culminará en la publicación de un libro que recogerá los resultados del proyecto.
El estudio tiene una duración de dos años y será financiado al 45 % por la Asociación del Corzo Español, al 35 % por Fundación Artemisan y el 20 % restante a través de otros patrocinios y colaboraciones habituales.
Con este nuevo proyecto, ambas entidades seguirán desarrollando las labores que vienen realizando en investigación, comunicación, defensa y promoción de la actividad cinegética, en este caso centrada en la gestión y conservación del corzo (Capreolus capreolus), el más pequeño de los cérvidos europeos y especie muy apreciada en España.
El convenio de colaboración que ha dado lugar al inicio de este nuevo reto se ha rubricado durante la celebración de la Feria Cinegética, en Madrid, con la presencia del presidente de la Asociación del Corzo Español, Florencio Markina, y del presidente de Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer.
Durante la firma, Florencio Markina ha destacado que este proyecto “es quizá el más ambicioso de los que ha emprendido la ACE en toda su andadura, y pretende, mediante el conocimiento, sentar las bases de la conservación del corzo en España”.
“Sin duda este trabajo servirá para reforzar la idea de que la caza es una herramienta de gestión indispensable de las poblaciones de corzo, siempre que se practique de forma armonizada y basada en la realidad de cada territorio”, ha añadido.
Por su parte, José Luis López-Schümmer ha señalado que “la Fundación afronta este proyecto con mucha ilusión y con la intención de aportar información valiosa que sirva, tanto al campo científico como al sector cinegético y a las propias administraciones, para tomar las decisiones más adecuadas para la gestión y el futuro de la especie”.
En la misma línea, ha querido agradecer a la Asociación del Corzo Español “su apuesta por Fundación Artemisan, esperando que este sea el primero de muchos proyectos que pueden acometer ambas entidades de manera conjunta y que, sin duda, redundarán en el beneficio del sector y de la naturaleza”.
Madrid, 31 de marzo.- La Asociación del Corzo Español y Fundación Artemisan acaban de poner en marcha el estudio ‘Situación del corzo en España. Prospectiva de futuro’, que pretende convertirse en una referencia, tanto en el ámbito científico como el cinegético, para la gestión de poblaciones de corzos.
Para ello, se analizarán aspectos relacionados con su estado sanitario y ecológico, la distribución de sus poblaciones y su caza, su evolución y expansión en los últimos años, alimentación, gestión y aspectos que condicionan a su distribución, entre otras cuestiones.
Todo ello con la colaboración conjunta de investigadores y expertos tanto de la Asociación del Corzo Español como de Fundación Artemisan, así como con la participación de expertos con amplio conocimiento y relación con la especie, lo que culminará en la publicación de un libro que recogerá los resultados del proyecto.
El estudio tiene una duración de dos años y será financiado al 45 % por la Asociación del Corzo Español, al 35 % por Fundación Artemisan y el 20 % restante a través de otros patrocinios y colaboraciones habituales.
Con este nuevo proyecto, ambas entidades seguirán desarrollando las labores que vienen realizando en investigación, comunicación, defensa y promoción de la actividad cinegética, en este caso centrada en la gestión y conservación del corzo (Capreolus capreolus), el más pequeño de los cérvidos europeos y especie muy apreciada en España.
El convenio de colaboración que ha dado lugar al inicio de este nuevo reto se ha rubricado durante la celebración de la Feria Cinegética, en Madrid, con la presencia del presidente de la Asociación del Corzo Español, Florencio Markina, y del presidente de Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer.
Durante la firma, Florencio Markina ha destacado que este proyecto “es quizá el más ambicioso de los que ha emprendido la ACE en toda su andadura, y pretende, mediante el conocimiento, sentar las bases de la conservación del corzo en España”.
“Sin duda este trabajo servirá para reforzar la idea de que la caza es una herramienta de gestión indispensable de las poblaciones de corzo, siempre que se practique de forma armonizada y basada en la realidad de cada territorio”, ha añadido.
Por su parte, José Luis López-Schümmer ha señalado que “la Fundación afronta este proyecto con mucha ilusión y con la intención de aportar información valiosa que sirva, tanto al campo científico como al sector cinegético y a las propias administraciones, para tomar las decisiones más adecuadas para la gestión y el futuro de la especie”.
En la misma línea, ha querido agradecer a la Asociación del Corzo Español “su apuesta por Fundación Artemisan, esperando que este sea el primero de muchos proyectos que pueden acometer ambas entidades de manera conjunta y que, sin duda, redundarán en el beneficio del sector y de la naturaleza”.
2
General / Re:Duda compra Termico
« Último mensaje por Frangarza84 en Hoy a las 12:28:10 pm »Buenas
Al final el presupuesto se ha reducido y me he pillado el Cyclops 315 de segunda mano, aunque todavía en garantía, las primeras impresiones han sido satisfactorias, identificas a bastante distancia y el reconocimiento también me es suficiente para donde cazo, en torno a unos 150 m. La primera prueba no ha sido en el coto, ha sido en las afueras de donde vivo usando de conejillos de indias a las personas que estaban dando un paseo a ultima hora de la tarde. Es bastante fructífero hacer las pruebas así, porque ves como van reduciéndose los detalles conforme se aleja, y si pillas a otro viandante acercándose en tu dirección o ciclista vas valorando como varia la imagen conforme se acerca, a un ciclista lo pude seguir yo creo que a mas de 400 metros, donde hice la prueba es cerca de una autovia donde abundan los conejos a los lados de la misma y además hay siembra cerca, me gustó también que identificaba a los conejos cuando se tapaban debajo del pasto y a simple vista no los veía y quedaba todavía bastante luz.
Saludos.
Al final el presupuesto se ha reducido y me he pillado el Cyclops 315 de segunda mano, aunque todavía en garantía, las primeras impresiones han sido satisfactorias, identificas a bastante distancia y el reconocimiento también me es suficiente para donde cazo, en torno a unos 150 m. La primera prueba no ha sido en el coto, ha sido en las afueras de donde vivo usando de conejillos de indias a las personas que estaban dando un paseo a ultima hora de la tarde. Es bastante fructífero hacer las pruebas así, porque ves como van reduciéndose los detalles conforme se aleja, y si pillas a otro viandante acercándose en tu dirección o ciclista vas valorando como varia la imagen conforme se acerca, a un ciclista lo pude seguir yo creo que a mas de 400 metros, donde hice la prueba es cerca de una autovia donde abundan los conejos a los lados de la misma y además hay siembra cerca, me gustó también que identificaba a los conejos cuando se tapaban debajo del pasto y a simple vista no los veía y quedaba todavía bastante luz.
Saludos.
3
Armas Municiones / Re:Culata con soft touch degradado
« Último mensaje por adol en Hoy a las 04:33:21 am »Solo hay que espolvorear talco y frotar levemente para que dejen de estar pegajosos. Varia el tono pero hasta pasado un tiempo no hay que repetir con el talco y segun el grosor de la capa de recubrimiento ya no hay que repetir, vale tambien para el latex, para todo lo que con el tiempo se vuelve pegajoso.
4
Caza con arco / Re:TRADICIONAL A vueltas con el fistmelle.
« Último mensaje por adol en Marzo 30, 2023, 08:51:43 pm »He encontrado una imagen que ilustra lo que decia sobre el fistmelle correcto y es en el que tu agrupacion es mas cerrada y vamos a ver porque. Lo primero es colocar la flecha en la cuerda y apoyada en la ventana y mirando desde atras poner la cuerda centrada en el cuerpo y palas del arco en ese instante mirar a donde señala la flecha si el arco es de ventana centrada debera señalas perfectamente al frente y si nom es de ventana centrada lo mas posible al frente de forma que su angulo sea el minimo posible, ya que se ajusta dando vueltas a la cuerda hasta conseguirlo en ambos casos, despues tenemos que tirar una flecha y si el arco suena a guitarra es porque el fismelle es muy bajo lo que hace que la cuerda al soltar la flecha aun no haya golpeado las palas del recurvo y de ahi ese sonido a guitarra y lo que debemos hacer es darle vueltas a la cuerda hasta que desaparezca ese sonido y el resultante sea uno sordo. Pero si nos pasamos sonara como un golpe ya que tendriamos un fistmelle muy alto y golpearia la cuerda las palas antes de soltar la flecha, entonces debemos de quitar vueltas a la cuerda hasta llegar a ese sonido sordo. Ahora ya tenemos el fistmelle ajustado a groso modo y para dejarlo fino debemos ir dando de media vuelta a media vuelta hasta conseguir la agrupacion mas cerrada posible, sabemos que hemos llegado a ella cuando al dar una media vuelta mas la agrupacion se nos abre. La cuerda debe de soltar la flecha en el momento exacto en el que la flecha esta perpendicular a ella de esa forma la paradoja del arquero es inexistente y por lo tanto nuestra agrupacion es la mejor posible.


5
Armas Municiones / Re:Culata con soft touch degradado
« Último mensaje por Xeryil en Marzo 29, 2023, 10:13:04 pm »No sé si será lo mismo pero efectivamente en algunas cosas de plástico he visto eso, bueno, plástico o "plástico", no se exactamente. Y con cosas de lo nuestro así que recuerde el recubrimiento de un visor, un BSA, que era como de goma, y al final mismo remedio, quitarlo y ale.
6
Armas Municiones / Culata con soft touch degradado
« Último mensaje por Orix en Marzo 29, 2023, 06:54:29 pm »Hola a todos,
Tengo una culata de plástico para mis BX11, la uso cuando nos vamos a poner de barro hasta las orejas, o bien voy a instalarles un cañón grueso, como el del 375H&H.
Esta mañana, he tenido la desagradable sorpresa de que la textura aterciopelada del Soft Touch que la recubre, se había degradado, la culata daba asco y estaba toda pegajosa. Este fenómeno, lo he observado en muchos otros elementos de plástico recubiertos por el Soft Touch, incluso en el interior de algún coche.
He empleado detergente de lavavajillas y estropajo, tras mucho frotar, algo se ha desprendido, pero quedaba bastante engrudo pegajoso. He aplicado amoníaco y ha desaparecido todo el engrudo al instante.
La culata, ha quedado limpia, pero mate y rallada, nada que una capa de pintura del mismo color no pueda reparar.
Os lo cuento por si alguno de vosotros se encuentra en una situación similar.
Saludos y buena caza.
Orix
Tengo una culata de plástico para mis BX11, la uso cuando nos vamos a poner de barro hasta las orejas, o bien voy a instalarles un cañón grueso, como el del 375H&H.
Esta mañana, he tenido la desagradable sorpresa de que la textura aterciopelada del Soft Touch que la recubre, se había degradado, la culata daba asco y estaba toda pegajosa. Este fenómeno, lo he observado en muchos otros elementos de plástico recubiertos por el Soft Touch, incluso en el interior de algún coche.
He empleado detergente de lavavajillas y estropajo, tras mucho frotar, algo se ha desprendido, pero quedaba bastante engrudo pegajoso. He aplicado amoníaco y ha desaparecido todo el engrudo al instante.
La culata, ha quedado limpia, pero mate y rallada, nada que una capa de pintura del mismo color no pueda reparar.
Os lo cuento por si alguno de vosotros se encuentra en una situación similar.
Saludos y buena caza.
Orix
7
General / Re:Duda compra Termico
« Último mensaje por ace en Marzo 29, 2023, 09:31:59 am »Habéis probado los visores de Pulsar, en concreto el nuevo Thermion 2 Pro XQ35?
Os gusta como térmico definitivo para aguardos a distancias medias 100 a 200 mts?
Gracias
Al
Os gusta como térmico definitivo para aguardos a distancias medias 100 a 200 mts?
Gracias
Al
Buenas tardes compañero, acompañando el hilo de este post te puedo contar mi experiencia . Mi equipo consistia en un pulsar axion key xm30 creo para localizar a los animales , que siendo pequeñito da buenas prestaciones hasta unos 1000 m y luego un visor ATN MARS LT 160 para hacer disparos de corta y media distancia . Este era mi equipo hasta que probe los aparatos digitales , continuo con el pulsar por lo comodo de su tamaño y la relacion que tiene encuanto calidad precio es buena , por contra el visor lo he cambiado por un INFIRAY TH 35 y se ha hecho la luz . Con este aparato podemos tirar en una siembra tranquilamente a 500 m sabiendo perfectamente a lo que vas a titrar .
El material tenemos que comprarlo sabiendo lo que vamos a hacer con el . Aqui en Murcia estavamos tirando en puesto fijo pero este año parece ser que nos van a permitir el rececho nocturno .
Con los aparatos que he probado y que he visto grabaciones tengo claro que la tecnologia digital de los amarillos es los mas . Con la misma lente practicamente el mismo sensor y numero de pixel son capaces de ofrecerte un rendimiento muy superior , luego el tema del precio tambien es directamente proporcional . Lo mas sencillo es que mañana acudas a IFEMA y alli ademas de disfrutar como un crio el dia de reyes resolveras todas las dudas . Un saludo .
8
Me presento / Re:Presentacion
« Último mensaje por Tamajon en Marzo 28, 2023, 11:01:08 pm »Bienvenido!
9
Optica / Re:Hikmicro thunder th 35
« Último mensaje por jhony 65 en Marzo 28, 2023, 05:18:38 pm »Aún no sale ningún compañero que tenga este artefacto?ya lo puse a tiro pero
Saludoso por falta de tiempo hay funciones que no entiendo.
Saludoso por falta de tiempo hay funciones que no entiendo.
10
Reviews / Re:PUNTAS DE CAZA CON ARCO (BROADHEADS)
« Último mensaje por adol en Marzo 28, 2023, 02:05:20 pm »HELIX FJ4 125 gr.
https://www.youtube.com/watch?v=vUTDhXgqH6c
https://www.youtube.com/watch?v=vUTDhXgqH6c