1
Armas Municiones / Re:Primero las recargadas o las comerciales
« Último mensaje por Jos en Hoy a las 12:44:58 am »Hola, así de entrada, las que mejor me agrupen, si agrupan igual, las mas rápidas.
2
Caza con arco / Re:NUEVOS PRODUCTOS
« Último mensaje por adol en Julio 02, 2025, 09:22:20 am »Bowtech Virtue nombrado el más innovador y obtiene el segundo lugar en la prueba de arco compuesto 2025 de Outdoor Life
Eugene, OR – Bowtech Archery anuncia con orgullo que su nuevo modelo Virtue obtuvo el segundo lugar en general y fue reconocido como el arco más innovador en la prueba de mejores arcos compuestos de Outdoor Life 2025.
La exhaustiva prueba de campo de Outdoor Life evaluó los arcos en cuanto a velocidad, precisión, innovación, características de ajuste, agarre, ciclo de tiro, pared trasera, vibración y experiencia general. De nueve arcos compuestos emblemáticos, Bowtech Virtue obtuvo una impresionante puntuación total de 26.5, quedando a punto de alcanzar el primer puesto. Cabe destacar que obtuvo la mayor puntuación en innovación del grupo.
“Bowtech es la más innovadora de las grandes empresas de arcos”, declaró Scott Einsmann, editor ejecutivo de equipo de Outdoor Life. “Su nuevo material para las bandas es mucho más innovador. No hemos visto arcos fabricados con un material nuevo desde que aparecieron los arcos de carbono a finales de los 90”.
El Virtue destaca por su innovador elevador AeroMag de aleación de magnesio, que combina un peso ultraligero con un rendimiento rígido. Outdoor Life lo señaló como "el más ligero para su longitud que hemos probado".
Un evaluador también comentó: “Bowtech es el arco definitivo para el aficionado a los manualidades”, destacando la ingeniería centrada en el usuario.
Nos entusiasma ver que el Virtue no solo obtuvo el segundo puesto en las rigurosas pruebas de Outdoor Life, sino que también fue reconocido como el arco más innovador del mercado. Nuestro elevador AeroMag y nuestra intuitiva plataforma de ajuste se diseñaron para ofrecer a los cazadores un rendimiento, una personalización y una confianza inigualables en el campo de tiro. Afirmó Todd Snader, gerente de marca de Bowtech.
Consulta la prueba en: https://www.outdoorlife.com/gear/best-compound-bows/
Para obtener más información sobre Virtue, visita https://bowtecharchery.com/bows/virtue/ o visita a tu distribuidor local para probarlo tú mismo.
Acerca de Bowtech Archery
Con sede en Eugene, Oregón, Bowtech lleva más de tres décadas innovando en arcos. Conocida por integrar plataformas de ajuste fáciles de usar y superar los límites técnicos, Bowtech mantiene su compromiso con el diseño de arcos de precisión para caza y tiro al blanco que redefinen el rendimiento.
Eugene, OR – Bowtech Archery anuncia con orgullo que su nuevo modelo Virtue obtuvo el segundo lugar en general y fue reconocido como el arco más innovador en la prueba de mejores arcos compuestos de Outdoor Life 2025.
La exhaustiva prueba de campo de Outdoor Life evaluó los arcos en cuanto a velocidad, precisión, innovación, características de ajuste, agarre, ciclo de tiro, pared trasera, vibración y experiencia general. De nueve arcos compuestos emblemáticos, Bowtech Virtue obtuvo una impresionante puntuación total de 26.5, quedando a punto de alcanzar el primer puesto. Cabe destacar que obtuvo la mayor puntuación en innovación del grupo.
“Bowtech es la más innovadora de las grandes empresas de arcos”, declaró Scott Einsmann, editor ejecutivo de equipo de Outdoor Life. “Su nuevo material para las bandas es mucho más innovador. No hemos visto arcos fabricados con un material nuevo desde que aparecieron los arcos de carbono a finales de los 90”.
El Virtue destaca por su innovador elevador AeroMag de aleación de magnesio, que combina un peso ultraligero con un rendimiento rígido. Outdoor Life lo señaló como "el más ligero para su longitud que hemos probado".
Un evaluador también comentó: “Bowtech es el arco definitivo para el aficionado a los manualidades”, destacando la ingeniería centrada en el usuario.
Nos entusiasma ver que el Virtue no solo obtuvo el segundo puesto en las rigurosas pruebas de Outdoor Life, sino que también fue reconocido como el arco más innovador del mercado. Nuestro elevador AeroMag y nuestra intuitiva plataforma de ajuste se diseñaron para ofrecer a los cazadores un rendimiento, una personalización y una confianza inigualables en el campo de tiro. Afirmó Todd Snader, gerente de marca de Bowtech.
Consulta la prueba en: https://www.outdoorlife.com/gear/best-compound-bows/
Para obtener más información sobre Virtue, visita https://bowtecharchery.com/bows/virtue/ o visita a tu distribuidor local para probarlo tú mismo.
Acerca de Bowtech Archery
Con sede en Eugene, Oregón, Bowtech lleva más de tres décadas innovando en arcos. Conocida por integrar plataformas de ajuste fáciles de usar y superar los límites técnicos, Bowtech mantiene su compromiso con el diseño de arcos de precisión para caza y tiro al blanco que redefinen el rendimiento.
3
Armas Municiones / Re:Primero las recargadas o las comerciales
« Último mensaje por lagarto308 en Julio 01, 2025, 10:07:41 pm »Oryx recargaba, no? A ver si se pasa por aqui
4
Armas Municiones / Primero las recargadas o las comerciales
« Último mensaje por lagarto308 en Julio 01, 2025, 10:07:11 pm »A ver si me podéis ayudar. Si uno tiene unas cuantas balas comerciales y otras cuantas recargadas, pongamos casi 100 y 100... Cual usar primero? Duran me os tiempo las recargadas? Porque con esa cantidad de balas y pocos tiros al año ... La cosa va para muchos años. No pegan igual aunque sea la misma punta, varían como 3 o 4 CMS a 50m.
5
Caza con arco / Re:TALLER
« Último mensaje por adol en Julio 01, 2025, 05:52:58 pm »Para completar el afinamiento de la flecha un metodo diferente.
AJUSTE DE PUNTAS DE ANCHA 101 | LA FORMA MÁS FÁCIL DE AFINAR TU ARCO | NOTAS DE CAMPO DE ARGALI
https://www.youtube.com/watch?v=dxfDqw9Cy3M
AJUSTE DE PUNTAS DE ANCHA 101 | LA FORMA MÁS FÁCIL DE AFINAR TU ARCO | NOTAS DE CAMPO DE ARGALI
https://www.youtube.com/watch?v=dxfDqw9Cy3M
6
Caza con arco / Re:TALLER
« Último mensaje por adol en Julio 01, 2025, 05:50:44 pm »Del creador de tu video un metodo para agrupar los tubos y tener respuestas identicas.
https://www.youtube.com/watch?v=WSHNeiJ2Epo
https://www.youtube.com/watch?v=WSHNeiJ2Epo
7
Relatos Fotos videos / Re:PUES YA ESTA AQUI MARZO
« Último mensaje por Juan Ant. Espinosa en Julio 01, 2025, 04:56:39 pm »No había visto esto.
¡Buen tiro, Buho Gris!. Cuando el cazador tiene las cosas claras, hay más tiros posibles. Enhorabuena.
¡Buen tiro, Buho Gris!. Cuando el cazador tiene las cosas claras, hay más tiros posibles. Enhorabuena.
8
Noticias / Re:Fundacion Artemisan
« Último mensaje por adol en Julio 01, 2025, 02:20:09 pm »Comienzan las jornadas formativas del Precinto Digital para poder cazar la tórtola en la próxima media veda
Madrid, 1 de julio.- Varias comunidades autónomas han puesto en marcha jornadas formativas para el uso del Precinto Digital de Caza (PDC), cuyo uso es requisito obligatorio para volver a cazar la tórtola en la próxima media veda tras salir la especie de la moratoria. Dichas jornadas serán impartidas por Fundación Artemisan como responsable del desarrollo de la aplicación.
El PDC es una aplicación que permite registrar las tórtolas abatidas durante la jornada, enviando la información a un servidor en el que los titulares de cotos gestionan y almacenan dicha información, configurándose como un método fiable que da respuesta al requerimiento de la Unión Europea para volver a cazar la especie.
Las jornadas, que ya se están desarrollando y que continuarán en los meses de julio y agosto, han sido convocadas por la Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Andalucía, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Generalitat de Catalunya y Región Murcia, todas ellas comunidades autónomas que van a hacer uso del PDC.
El objetivo principal de las jornadas es dar a conocer el uso del PDC a los cazadores y titulares de cotos, o personas autorizadas para su gestión, de manera que ningún cazador se quede atrás y pueda, en el caso de contar con cupo establecido para la tórtola durante esta media veda, cazar la especie con plenas garantías.
El PDC ya está disponible para su descarga gratuita tanto en iOS como en Android, y permite solicitar permiso para precintar en uno o varios cotos. Una vez registrado el usuario y obtenido el permiso, la aplicación estará lista para utilizarse en un período de prueba hasta la media veda, cuando se utilizará en acciones reales de caza. Cabe señalar que la herramienta se ha probado durante varios años con resultados satisfactorios en distintas comunidades autónomas.
Esta es la primera de diversas líneas de comunicación y formativas para dar a conocer el PDC, a la que se sumarán diversos manuales y vídeos divulgativos para aclarar cualquier duda sobre el uso del sistema. Además, los usuarios tendrán distintas vías de comunicación directa para solucionar cualquier cuestión.
Más información en https://fundacionartemisan.com/investigacion/precinto-digital-de-caza/
Madrid, 1 de julio.- Varias comunidades autónomas han puesto en marcha jornadas formativas para el uso del Precinto Digital de Caza (PDC), cuyo uso es requisito obligatorio para volver a cazar la tórtola en la próxima media veda tras salir la especie de la moratoria. Dichas jornadas serán impartidas por Fundación Artemisan como responsable del desarrollo de la aplicación.
El PDC es una aplicación que permite registrar las tórtolas abatidas durante la jornada, enviando la información a un servidor en el que los titulares de cotos gestionan y almacenan dicha información, configurándose como un método fiable que da respuesta al requerimiento de la Unión Europea para volver a cazar la especie.
Las jornadas, que ya se están desarrollando y que continuarán en los meses de julio y agosto, han sido convocadas por la Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Andalucía, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Generalitat de Catalunya y Región Murcia, todas ellas comunidades autónomas que van a hacer uso del PDC.
El objetivo principal de las jornadas es dar a conocer el uso del PDC a los cazadores y titulares de cotos, o personas autorizadas para su gestión, de manera que ningún cazador se quede atrás y pueda, en el caso de contar con cupo establecido para la tórtola durante esta media veda, cazar la especie con plenas garantías.
El PDC ya está disponible para su descarga gratuita tanto en iOS como en Android, y permite solicitar permiso para precintar en uno o varios cotos. Una vez registrado el usuario y obtenido el permiso, la aplicación estará lista para utilizarse en un período de prueba hasta la media veda, cuando se utilizará en acciones reales de caza. Cabe señalar que la herramienta se ha probado durante varios años con resultados satisfactorios en distintas comunidades autónomas.
Esta es la primera de diversas líneas de comunicación y formativas para dar a conocer el PDC, a la que se sumarán diversos manuales y vídeos divulgativos para aclarar cualquier duda sobre el uso del sistema. Además, los usuarios tendrán distintas vías de comunicación directa para solucionar cualquier cuestión.
Más información en https://fundacionartemisan.com/investigacion/precinto-digital-de-caza/
9
Caza con arco / Re:TALLER
« Último mensaje por Juan Ant. Espinosa en Julio 01, 2025, 10:53:11 am »https://www.youtube.com/watch?v=6a4YEfasrfM
Hola.
El otro día me encontré un patinete viejo y me lo traje para sacarle los cojinetes. Los limpié bien e hice una comprobadora de rectitud con unas maderillas que también servirá para escuadrar los extremos que corte y para ver si las puntas están dobladas después de un golpe.
He flipado con lo torcidos que son los tubos de carbono que compro...
Comprobé mis Easton Powerflight y Easton 6.5 (que diría que en realidad son el mismo tubo con diferente inscripción y diferente culatín)... están torcidísimas; mucho más de lo que me imaginaba ¡¡!! Jajajajaja
También comprobé unas de aluminio nuevas que me quedaban de las que usaba antes, Easton Gamegetter, que dieron un resultado impecable. Estas están rectísimas por lo menos cuando son nuevas.
Las de carbono que compro y he comprobado son las más baratas de esa marca, lo sé (las de aluminio, también lo son).
No es que quiera volver a usar las de aluminio, porque me son más prácticas las de carbono y todo se me hace más fácil tal como me lo tengo montado ahora. Pero me doy cuenta de la diferencia brutal de rectitud entre los dos materiales. Y desde ahora voy a ser mucho más estricto a la hora de cortar los tubos a la longitud de mis flechas.
La idea de este video ya la conocía pero no le hacía mucho caso. A partir de ahora que tengo una visión más clara del error, voy a hacerlo siempre así.
Hola.
El otro día me encontré un patinete viejo y me lo traje para sacarle los cojinetes. Los limpié bien e hice una comprobadora de rectitud con unas maderillas que también servirá para escuadrar los extremos que corte y para ver si las puntas están dobladas después de un golpe.
He flipado con lo torcidos que son los tubos de carbono que compro...
Comprobé mis Easton Powerflight y Easton 6.5 (que diría que en realidad son el mismo tubo con diferente inscripción y diferente culatín)... están torcidísimas; mucho más de lo que me imaginaba ¡¡!! Jajajajaja
También comprobé unas de aluminio nuevas que me quedaban de las que usaba antes, Easton Gamegetter, que dieron un resultado impecable. Estas están rectísimas por lo menos cuando son nuevas.
Las de carbono que compro y he comprobado son las más baratas de esa marca, lo sé (las de aluminio, también lo son).
No es que quiera volver a usar las de aluminio, porque me son más prácticas las de carbono y todo se me hace más fácil tal como me lo tengo montado ahora. Pero me doy cuenta de la diferencia brutal de rectitud entre los dos materiales. Y desde ahora voy a ser mucho más estricto a la hora de cortar los tubos a la longitud de mis flechas.
La idea de este video ya la conocía pero no le hacía mucho caso. A partir de ahora que tengo una visión más clara del error, voy a hacerlo siempre así.
10
Noticias / Re:Fundacion Artemisan
« Último mensaje por adol en Junio 30, 2025, 07:21:14 pm »El PIB que genera la caza en España equivale al volumen del sector textil en el país
El sector cinegético genera cuatro veces el empleo del sector editorial y los ingresos que genera para el erario público superan los de toda la matriculación de automóviles en España
Madrid, 24 de junio. El Producto Interior Bruto que genera anualmente la caza en España, 10.190 millones de euros, equivale al generado por el sector textil en todo el país y al 15 % del que genera la agricultura. En cuanto a puestos de trabajo, los 199.000 empleos que ayuda a mantener y los más de 45.000 de creación directa, suponen cuatro veces los que genera el sector editorial.
Además, los ingresos para el erario público que aporta la actividad cinegética, en torno a 1.200 millones de euros anuales, superan los de toda la matriculación de automóviles en España y, respecto al turismo, la contribución de la caza en este sector supone dos veces lo que genera el Camino de Santiago.
Estas son algunos de los datos que ha dado a conocer el escritor y economista Fernando Trias de Bes, invitado de honor a la Gala anual de Fundación Artemisan, celebrada en el Centro Abante de Madrid, que ha reunido a entidades, administraciones y representantes del sector cinegético español para hacer un repaso al trabajo realizado a lo largo del último año.
El protagonista de la noche fue el reciente estudio del impacto económico, social y medioambiental de la caza en España, realizado por la consultora Deloitte para Fundación Artemisan, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que Trias de Bes desgranó y analizó ante una audiencia entregada.
El escritor y economista calificó el estudio de “fabuloso y demoledor” y destacó el “rigor impresionante desde el punto de vista de trabajo de campo y significación estadística”. “Cuando hay que debatir sobre cosas que pueden ser controvertidas, no se puede hacer demagogia, hay que tener rigor”, destacó.
Trias de Bes recalcó el papel que juega la caza en la conservación del medio ambiente y de los ecosistemas, ya que propietarios y gestores de terrenos cinegéticos invierten 320 millones de euros al año en acciones de gestión, mejora y conservación del medio natural, así como su contribución en la recuperación de especies protegidas, la prevención de accidentes de tráfico o la lucha contra la despoblación, entre otras cuestiones.
Finalmente, puso de relieve que el estudio es “sistémico” y pone en relación la actividad cinegética con todo un sistema social y económico, lo que permite entender si una actividad hace mejor a ese ecosistema. “Cuando analizo, la pregunta que me hago es: ¿la sociedad y la economía son mejores con esta actividad o no? Y con este estudio te das cuenta de que el ecosistema español es mejor con la actividad cinegética que sin ella”. “La conclusión es apabullante”, sentenció.
La Gala anual de Fundación Artemisan, presentada por el periodista y presentador José Ribagorda, realizó un repaso del trabajo realizado por la entidad durante el último año, a lo largo de distintas mesas de debate en las que participaron tanto representantes de la Fundación como del sector cinegético y administraciones. Además, durante el transcurso del evento se hizo entrega del IV Premio de Periodismo Mundo Rural.
https://www.youtube.com/watch?v=RLzD2TxE7Uo
https://fundacionartemisan.com/wp-content/uploads/2025/05/Estudio-de-impacto-socioeconomico-de-la-caza.pdf?_sc=NTUzMjcxMyMxODY%3D
El sector cinegético genera cuatro veces el empleo del sector editorial y los ingresos que genera para el erario público superan los de toda la matriculación de automóviles en España
Madrid, 24 de junio. El Producto Interior Bruto que genera anualmente la caza en España, 10.190 millones de euros, equivale al generado por el sector textil en todo el país y al 15 % del que genera la agricultura. En cuanto a puestos de trabajo, los 199.000 empleos que ayuda a mantener y los más de 45.000 de creación directa, suponen cuatro veces los que genera el sector editorial.
Además, los ingresos para el erario público que aporta la actividad cinegética, en torno a 1.200 millones de euros anuales, superan los de toda la matriculación de automóviles en España y, respecto al turismo, la contribución de la caza en este sector supone dos veces lo que genera el Camino de Santiago.
Estas son algunos de los datos que ha dado a conocer el escritor y economista Fernando Trias de Bes, invitado de honor a la Gala anual de Fundación Artemisan, celebrada en el Centro Abante de Madrid, que ha reunido a entidades, administraciones y representantes del sector cinegético español para hacer un repaso al trabajo realizado a lo largo del último año.
El protagonista de la noche fue el reciente estudio del impacto económico, social y medioambiental de la caza en España, realizado por la consultora Deloitte para Fundación Artemisan, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que Trias de Bes desgranó y analizó ante una audiencia entregada.
El escritor y economista calificó el estudio de “fabuloso y demoledor” y destacó el “rigor impresionante desde el punto de vista de trabajo de campo y significación estadística”. “Cuando hay que debatir sobre cosas que pueden ser controvertidas, no se puede hacer demagogia, hay que tener rigor”, destacó.
Trias de Bes recalcó el papel que juega la caza en la conservación del medio ambiente y de los ecosistemas, ya que propietarios y gestores de terrenos cinegéticos invierten 320 millones de euros al año en acciones de gestión, mejora y conservación del medio natural, así como su contribución en la recuperación de especies protegidas, la prevención de accidentes de tráfico o la lucha contra la despoblación, entre otras cuestiones.
Finalmente, puso de relieve que el estudio es “sistémico” y pone en relación la actividad cinegética con todo un sistema social y económico, lo que permite entender si una actividad hace mejor a ese ecosistema. “Cuando analizo, la pregunta que me hago es: ¿la sociedad y la economía son mejores con esta actividad o no? Y con este estudio te das cuenta de que el ecosistema español es mejor con la actividad cinegética que sin ella”. “La conclusión es apabullante”, sentenció.
La Gala anual de Fundación Artemisan, presentada por el periodista y presentador José Ribagorda, realizó un repaso del trabajo realizado por la entidad durante el último año, a lo largo de distintas mesas de debate en las que participaron tanto representantes de la Fundación como del sector cinegético y administraciones. Además, durante el transcurso del evento se hizo entrega del IV Premio de Periodismo Mundo Rural.
https://www.youtube.com/watch?v=RLzD2TxE7Uo
https://fundacionartemisan.com/wp-content/uploads/2025/05/Estudio-de-impacto-socioeconomico-de-la-caza.pdf?_sc=NTUzMjcxMyMxODY%3D