La caza con arco es precision. Estan los animales en la mayoria de nuestra piel de toro tan acosados que no soportan ser iluminados sin mosquearse y la mayoria de las veces salen najando como un formula uno. El encender la linterna es ya una loteria, en la que tienes casi todos los numeros de no volverlo a ver y a la vez milesimas de segundo para apuntar. Esto te hace estar en un estado de nervios incompatible con un tiro preciso. Ya hay Comunidades que permiten la vision nocturna en la caza y deberia de ser asi en todas, ya que te permite poder valorar e identificar al animal, ademas de ver perfectamente su anatomia, poder apuntar con tranquilidad, esperar a que este en la posicion idonea para tirar, minimizando asi los errores.
En la caza con arco se pueden utilizar tres tipos de vision nocturna, la que se acopla al arco, la que no se acopla al arco y la mixta, tambien según la legislacion de tu autonomia puedes utilizar una u otra.
Amplificacion de luz o termal que diferencias hay respecto al arco:
La termal es en general mas util para localizar que para tirar, pero en el arco según mi experiencia ni lo uno ni lo otro, para localizar en puestos tan cerrados de vegetacion, como son los del arco, poco localizas y para tirar no ves con la necesaria definicion al animal como para precisar el punto exacto donde apuntar. Su ventaja radica en que no emites nada solo captas.
La amplificacion de luz sea analogica o digital, necesita de iluminacion de infrarrojos, pero a distancias de arco con los 940 nm. (que mosquean menos) te sobra, ademas de poder ponerla a la minima potencia. Identificas con mucha resolucion al animal y por tanto el punto exacto donde apuntar.
Equipos montados en el arco.
En general los equipos que se montan en el arco deben de tener una pantalla lo suficientemente grande como para poder verla con el arco abierto. En el montaje se debe de hacer coincidir el eje optico del equipo con la flecha y que la pantalla te quede perfectamente perpendicular a tu ojo para evitar paralajes. Debes de olvidarte de usar el peep y utilizar el anclaje y boton de boca y/o nariz.
Termal deben de tener cruceta y tener la maxima resolucion posible, ya los hay especificos para el arco como el Infriray Holo HL25B que aun peca de falta de resolucion, aunque se ha mejorado con respecto al modelo generalista anterior el XRAY Holosight X13 que no se llego a entregar a los comercios. Aun hubo uno anterior el T10 de Torrey pines y el posterior T12 tambien ambos con poca resolucion. Si tiene mas de una cruceta independiente de forma que puedas asignar a cada cruceta una distancia hace que el equipo sea mas funcional si no debes de acoplarlo a una montura que te permita modificar la distancia facilmente. Se comercializo uno de USA que tenia el tubo de 30 con lo que se podia montar con anillas nosmales y que permitia ver la pantalla a distancia pero aquí lo vendian sin cruceta y habia que acoplarle una, tambien la resolucion era demasiado baja.
Amplificacion de luz, olvidaros de los inventos caseros, que si compro una pantalla, una camara, una linterna, los acoplo y monto el armatoste en el arco, asi te pueden salir muchas cosas mal, pues tienes que respetar los ejes opticos, tienes muchos botones que pulsar en el momento que menos debes de moverte y muchos tipos de alimentacion que tener cargados, conectar y anclar en el arco. Te pasas una eternidad con prueba error hasta que el engendro te medio funciona, hasta el dia que fallas un jabali y no te explicas porque.
Los equipos de arma de fuego que dispongan de una pantalla lo suficientemente grande como para verla con el arco abierto son los ideales. El que mejor esta funcionando es el Henbaker CY789 al que se le puede retirar el ocular quedando una pantalla suficientemente amplia, tiene varias crucetas y una con divisiones ideal para diferentes distancias y que ademas lleva incorporadas las dos iluminaciones de infrarrojos la de 850nm. y la de 940nm. Arrancando en 940 nm.
Equipos no montados en el arco.
Son monoculares de cualquier tipo, termal, amplificador de luz digital o analogico, que los montas en tu cabeza con una montura tipo arnes, ya que asi te queda siempre en la misma posicion, no vale la montura en un casco que nunca repites posicion del monocular, ya que respetar los ejes opticos es fundamental, a traves del monocular ves el visor del arco, el mejor visor en el arco para esto es el de punto rojo con la variacion de la intensidad del punto rojo automatica, asi estas viendo con el monocular acoplado en tu cabeza que es muy comodo y el unico movimiento que haces es el de coger el arco, cuando veas que es el momento oportuno, encender la linterna si no la tienes ya encendida, abrir, apuntar y tirar. Si el monocular es termal debes de poner un pin o cruceta en el visor tipo resistencia que se caliente para poder verlo.
Equipos mixtos.
Unos son los que llevas el equipo en el arco y conectado a el una pantalla en el ojo, hay pantallas pequeñas para un ojo acoplables a la cabeza, para manejar drones y asi no estas pendiente de la pantalla grande colgada del cuello, estas pantallas van conectadas por cable o por wifi al equipo. Equipos como el KHSY 170P conocido como el CL27-001.
Tambien son los que colocas cerca de ti una pantalla lo suficientemente grande y apuntas con un laser en el arco, tiras mirando la pantalla, el problema es la trayectoria recta del laser respecto a la parabolica de la flecha que solo coinciden en una distancia determinada, se soluciona con una montura especial con la que puedes mover el laser verticalmente para poder asi abarcar mas distancias, Tambien el brillo de la pantalla que tiene que ser minimo para que no te ilumine y es incomodo mirar a otro sitio diferente al visor con el arco abierto.