1
Armas Municiones / Re:Primero las recargadas o las comerciales
« Último mensaje por APC en Julio 11, 2025, 06:06:37 pm »Mi opinión es que a 50 metros pueden pegar más arriba, abajo, izquierda o derecha por los armónicos del cañón, nada que ver con la velocidad. Una bala más lenta puede pegar más alto a 100 metros. Otra cosa es que haga más o menos parábola una vez centrada, donde la más lenta si pegará más abajo a partir del primer cero, por hacer más parábola.
2
Armas Municiones / Re:Primero las recargadas o las comerciales
« Último mensaje por nap en Julio 11, 2025, 12:45:39 pm »Apuntando al mismo sitio con las mismas puntas, la que vaya más lenta va a pegar más baja...
3
Archiperres Ropa Gadgets / Re:Nueva baña,nuevo puesto,consejos
« Último mensaje por jhony 65 en Julio 10, 2025, 12:40:24 pm »De momento he comprado un puesto plegable en Álvarez en oferta,2,70m me hubiera gustado mas alto,ahora queda el bidón
4
Noticias / Re:Fundacion Artemisan
« Último mensaje por adol en Julio 10, 2025, 11:05:37 am ».El sector cinegético
busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España con el #CoturnixChallenge
Con los censos simultáneos de codorniz, unidos a otros parámetros, el Proyecto Coturnix busca estimar el tamaño poblacional de codorniz en España, requisito exigido por la Unión Europea
Madrid, 10 de julio. El proyecto Coturnix, la iniciativa más importante de monitorización de codorniz de España y Europa, quiere sumar un nuevo hito en este año 2025, la realización de dos censos simultáneos de la especie en toda España, gracias a la colaboración de miles de cazadores, con el reto #CoturnixChallenge.
En concreto, Coturnix anima a todos los cazadores españoles a realizar censos de codorniz los días 15 y 23 de agosto; el 15 de agosto en aquellas comunidades autónomas en las que se haya iniciado la media veda y el 23 de agosto en todas las regiones españolas al mismo tiempo, para obtener un censo nacional coordinado que permita, junto a otros parámetros y con el tiempo, realizar una estimación del tamaño poblacional de codorniz en nuestro país.
La estimación del tamaño poblacional de la especie es uno de los requisitos exigidos por la Unión Europea a cada estado miembro y, aunque se trata de un dato difícil de obtener, la mejor manera de lograrlo es mediante este censo coordinado en el que cada cazador deberá registrar la distancia recorrida en la jornada de caza y el número de codornices avistadas.
Además, este año, el proyecto Coturnix también pretende recopilar la información aportada por dispositivos GPS portados por perros durante las jornadas de caza, datos clave para transformar el número de codornices avistadas en tamaño poblacional de la codorniz.
Se trataría de un nuevo hito logrado por un proyecto que está consiguiendo información nunca antes obtenida para esta especie mediante la puesta en marcha de un método activo específico de seguimiento de codorniz (SEC), diseñado por la Universidad de Barcelona, capaz de superar las limitaciones de los métodos pasivos existentes hasta el momento y que, si bien proporcionan información útil, no es suficiente para la monitorización de esta especie por su peculiar comportamiento.
En la actualidad hay ya 31 puntos SEC en funcionamiento en España, y pronto se ampliarán a 54, gracias a la financiación de Mutuasport y de distintas administraciones autonómicas que se han sumado al proyecto, como la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la Rioja.
Además, a esta información se suma la que están aportando más de 5.000 cazadores colaboradores de 45 provincias españolas que, a lo largo de los cinco años de vida del proyecto, han enviado más de 65.000 muestras biológicas de alas de codorniz para su análisis científico y han realizado cerca de 3.000 censos a través de la aplicación CensData del Observatorio Cinegético.
Todo ello ha conseguido poner encima de la mesa datos fiables de la situación de la especie en España, aportados desde el sector cinegético, lo que ha logrado paralizar hasta en dos ocasiones los intentos de prohibir la caza de la especie, tras una petición basada únicamente en resultados de métodos pasivos, como el SACRE de SEO BirdLife, que no son adecuados para la correcta monitorización de esta especie en concreto.
Coturnix ha sido un proyecto pionero en la introducción de la ciencia en la caza y en la movilización de miles de cazadores que están colaborando activamente con científicos, entidades anilladoras y administraciones; así como en la puesta en marcha de un método eficaz para la monitorización de la codorniz, y ahora pretende lograr un reto más, realizar censos coordinados y simultáneos en todo el país durante las jornadas de caza.
Las entidades impulsoras del proyecto, Mutuasport, Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza, animan a los cazadores españoles a participar en el #CoturnixChallenge, un emocionante reto que servirá para demostrar, una vez más, que son los principales implicados en la conservación de las especies y que sus datos son imprescindibles para conocer el estado de las poblaciones de la fauna silvestre.
Consulta más información sobre Coturnix Challenge en:
https://9o3gf.r.a.d.sendibm1.com/mk/cl/f/sh/6rqJfgq8dINmO7pkjipDTizWJBl/q1GfFJUZvt1m
busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España con el #CoturnixChallenge
Con los censos simultáneos de codorniz, unidos a otros parámetros, el Proyecto Coturnix busca estimar el tamaño poblacional de codorniz en España, requisito exigido por la Unión Europea
Madrid, 10 de julio. El proyecto Coturnix, la iniciativa más importante de monitorización de codorniz de España y Europa, quiere sumar un nuevo hito en este año 2025, la realización de dos censos simultáneos de la especie en toda España, gracias a la colaboración de miles de cazadores, con el reto #CoturnixChallenge.
En concreto, Coturnix anima a todos los cazadores españoles a realizar censos de codorniz los días 15 y 23 de agosto; el 15 de agosto en aquellas comunidades autónomas en las que se haya iniciado la media veda y el 23 de agosto en todas las regiones españolas al mismo tiempo, para obtener un censo nacional coordinado que permita, junto a otros parámetros y con el tiempo, realizar una estimación del tamaño poblacional de codorniz en nuestro país.
La estimación del tamaño poblacional de la especie es uno de los requisitos exigidos por la Unión Europea a cada estado miembro y, aunque se trata de un dato difícil de obtener, la mejor manera de lograrlo es mediante este censo coordinado en el que cada cazador deberá registrar la distancia recorrida en la jornada de caza y el número de codornices avistadas.
Además, este año, el proyecto Coturnix también pretende recopilar la información aportada por dispositivos GPS portados por perros durante las jornadas de caza, datos clave para transformar el número de codornices avistadas en tamaño poblacional de la codorniz.
Se trataría de un nuevo hito logrado por un proyecto que está consiguiendo información nunca antes obtenida para esta especie mediante la puesta en marcha de un método activo específico de seguimiento de codorniz (SEC), diseñado por la Universidad de Barcelona, capaz de superar las limitaciones de los métodos pasivos existentes hasta el momento y que, si bien proporcionan información útil, no es suficiente para la monitorización de esta especie por su peculiar comportamiento.
En la actualidad hay ya 31 puntos SEC en funcionamiento en España, y pronto se ampliarán a 54, gracias a la financiación de Mutuasport y de distintas administraciones autonómicas que se han sumado al proyecto, como la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la Rioja.
Además, a esta información se suma la que están aportando más de 5.000 cazadores colaboradores de 45 provincias españolas que, a lo largo de los cinco años de vida del proyecto, han enviado más de 65.000 muestras biológicas de alas de codorniz para su análisis científico y han realizado cerca de 3.000 censos a través de la aplicación CensData del Observatorio Cinegético.
Todo ello ha conseguido poner encima de la mesa datos fiables de la situación de la especie en España, aportados desde el sector cinegético, lo que ha logrado paralizar hasta en dos ocasiones los intentos de prohibir la caza de la especie, tras una petición basada únicamente en resultados de métodos pasivos, como el SACRE de SEO BirdLife, que no son adecuados para la correcta monitorización de esta especie en concreto.
Coturnix ha sido un proyecto pionero en la introducción de la ciencia en la caza y en la movilización de miles de cazadores que están colaborando activamente con científicos, entidades anilladoras y administraciones; así como en la puesta en marcha de un método eficaz para la monitorización de la codorniz, y ahora pretende lograr un reto más, realizar censos coordinados y simultáneos en todo el país durante las jornadas de caza.
Las entidades impulsoras del proyecto, Mutuasport, Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza, animan a los cazadores españoles a participar en el #CoturnixChallenge, un emocionante reto que servirá para demostrar, una vez más, que son los principales implicados en la conservación de las especies y que sus datos son imprescindibles para conocer el estado de las poblaciones de la fauna silvestre.
Consulta más información sobre Coturnix Challenge en:
https://9o3gf.r.a.d.sendibm1.com/mk/cl/f/sh/6rqJfgq8dINmO7pkjipDTizWJBl/q1GfFJUZvt1m
5
Reviews / Re:PUNTAS DE CAZA CON ARCO (BROADHEADS)
« Último mensaje por adol en Julio 09, 2025, 08:44:40 pm »6
Armas Municiones / Re:Primero las recargadas o las comerciales
« Último mensaje por rloro338 en Julio 09, 2025, 02:36:33 pm »Las que pegan bajo son mas lentas cuando la bala va bajando a una distancia prudente, si la bala va subiendo no es así, la más rápida (o tensa) tiene que subir menos para hacer 0 a la misma distancia que otra más lenta.
7
Caza con arco / Re:Ballesta
« Último mensaje por Juan Ant. Espinosa en Julio 09, 2025, 10:57:31 am »Yo no sé de ballestas como para decir cosas con seguridad aquí.
Pero veo que en la foto de las cuerdas se ven 3 gazas y en la ballesta sólo va una cuerda. ¿O es que te ha pasado con varias cuerdas lo mismo y enseñas 2 gazas de una y una gaza de otra cuerda? (me parece que si por los colores de los hilos de dentro)
Y entiendo que la cuerda se suelta pero que no se sale de la pala, ¿no?.
¿La distancia entre la cuerda y el cuerpo del arco (BH) es la indicada por el fabricante?
Pero veo que en la foto de las cuerdas se ven 3 gazas y en la ballesta sólo va una cuerda. ¿O es que te ha pasado con varias cuerdas lo mismo y enseñas 2 gazas de una y una gaza de otra cuerda? (me parece que si por los colores de los hilos de dentro)
Y entiendo que la cuerda se suelta pero que no se sale de la pala, ¿no?.
¿La distancia entre la cuerda y el cuerpo del arco (BH) es la indicada por el fabricante?
8
Relatos Fotos videos / Re:Buena espera, mal tiro
« Último mensaje por adol en Julio 09, 2025, 09:04:57 am »Perfecto el relato con todos los datos. Para mí hiciste Torque, en el sadle o estás perfectamente anclado al arbol o tú subconsciente te hace fijarte a lo que tengas y en tu caso pareca que a la mano de arco y solamente con apretarla en vez de estar perfectamente relajada te la jugó.
9
Optica / Re:Nuevo PARD Night Stalker Mini
« Último mensaje por adol en Julio 09, 2025, 08:50:53 am »El visor está con la cabeza levantada corta una chapita de lata de cerveza o de otra bebida que son de aluminio y la colocas debajo del tubo del visor en la anilla trasera igual te hace falta más de una por lo que dices. Así levantas la parte trasera del visor hasta conseguir que te dé en el centro con el número central del ajuste.
10
Relatos / Re:Primera espera
« Último mensaje por Jondalar en Julio 09, 2025, 08:24:05 am »Mucha suerte. Consejos: paciencia, no hagas ningún ruido, minimiza movimientos y nunca le des el aire…