Esperas al Jabalí


«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis

Autor Tema: «Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis  (Leído 1366 veces)

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 37.0.2062.103 Chrome 37.0.2062.103
«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis

La Consejería de Agricultura, a través de los servicios periféricos de la provincia de Toledo, ha declarado varias «comarcas de emergencia cinegética temporal» para el control del jabalí como herramienta sanitaria en la lucha contra la tuberculosis en ganadería doméstica y especies cinegéticas de caza mayor. Se trata de las comarcas de Gálvez, Mora, Oropesa y Torrijos, y afecta a un total de 68 localidades, tal y como publicó la pasada jornada el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Como indica el Diario, la expansión de la población de jabalíes en determinadas comarcas de Castilla-La Mancha está causando graves perjuicios por ser un importante reservorio de la tuberculosis, dificultando la erradicación de esta enfermedad que afecta gravemente al ganado doméstico, como así lo pone de manifiesto el informe que al respecto emite el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, y a las especies cinegéticas de caza mayor, siendo necesario la declaración de estas comarcas como de emergencia cinegética temporal, con el fin de reducir el tamaño de las poblaciones de esta especie y eliminar o minimizar la prevalencia de la enfermedad.
Ante esta situación, las acciones cinegéticas necesarias podrán realizarse en los cotos privados de caza con un plan técnico de caza aprobado y en vigor y la declaración de emergencia temporal finalizará el 21 de febrero del próximo año.
No obstante, se puntualiza que, previa resolución, se podrá ‘levantar’ esta declaración en aquellas comarcas en que se constate que han desaparecido las causas que la han motivado, pudiendo, por contra, ampliarse en las que no se hayan alcanzado los objetivos.
Las acciones de caza que deban llevarse a cabo deberán comunicarse al Servicio Provincial de Montes y Espacios Naturales y al puesto de la Guardia Civil que corresponda, en el modelo oficial, con una antelación mínima de diez días. En estas acciones no podrán cazarse otras especies distintas del jabalí aunque se realicen en periodo hábil para su caza, y en ningún caso su realización afectará de forma notoria a otras especies de fauna silvestre. Además, estas acciones no contabilizarán a los efectos de las autorizadas en la resolución aprobatoria del plan técnico de caza del coto donde se realicen, para el aprovechamiento ordinario de esta especie.
Las modalidades de caza que podrán practicarse para el control de jabalíes serán esperas o aguardos, nocturnos y diurnos -tantas jornadas como sea preciso- y podrá participar un cazador por día por cada 10 hectáreas de cultivo donde acudan para alimentarse.
Exclusivamente dentro del periodo hábil de caza para la especie, podrán realizarse tantas batidas como sean precisas y en aquellos cotos que tengan contemplado el aprovechamiento cinegético de esta especie, podrán participar tantos cazadores y rehalas como figuren en la resolución aprobatoria de su plan técnico de caza para las monterías y ganchos previstos. Y  en aquéllos que no tengan contemplado el aprovechamiento cinegético de esta especie, podrán participar hasta 30 cazadores y cinco rehalas, agrega el DOCM.

http://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z9266A124-0054-47B5-04DEAD99B755F65B/20140910/emergencia/cinegetica/control/jabalies/tuberculosis
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado Chemacampestre

  • Rayon
  • *
  • Mensajes: 17
  • Karma: 0
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 37.0.2062.120 Chrome 37.0.2062.120
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #1 en: Septiembre 13, 2014, 11:16:55 am »
Gracias por la información compañero. Me pillas en el ojo del huracán (Comarca Montes de Toledo-La Jara) y he estado escuchando esta noche a una guarra con tos a la que no he podido quitar de enmedio porque iba tapada en la piara. Recordar a los foreros que aprovechen la carne que la prevalencia de la tuberculosis en las poblaciones del jabalí en  la mitad sur peninsular es de entre el 3 y el ¡¡¡¡¡52%!!!!. Datos de 2010 y desde entonces la situación ha empeorado. No se si esta enfermedad se puede detectar en análisis corrientes (como los de la triquinosis) y de los riesgos que conlleva para la salud humana (para el ganado y el resto de la vida silvestre es muy alto) pero trataré de enterarme y comentarlo.
Un dejo un artículo y un abrazo

http://www.vigilanciasanitaria.es/data/congresos/el-complejo-tuberculoso-interaccion-con-la-fauna-salvaje_lucia_de_juan_230410.pdf
Justifica tus limitaciones y entonces las tendrás

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 37.0.2062.103 Chrome 37.0.2062.103
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #2 en: Septiembre 13, 2014, 01:13:13 pm »
Muy interesante tu aporte Chemacampestre  ;).Aunque sea un tanto farragoso y dificil de entender en algunos puntos para quienes no tenemos nociones de veterinaria,demuestra a las claras,que es un tema muy serio y que deberiamos de tener muy en cuenta los cazadores.Tambien confirma lo que se explica en la interesantisima conferencia que subi al foro hace unos dias http://www.esperasjabali.com/foro/index.php?topic=2676.0 y que,contra toda logica,parece que no haya interesado a casi nadie  :o.Aunque teniendo en cuenta el poco aprecio de nuestro pais,al estudio,el conocimiento de las cosas y la formacion,la falta de reaccion ante algo tan interesante, puede parecer norma y asi nos val  :-[.
Saludos y muchas gracias por compartir el estudio  :).
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado Narni

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 790
  • Karma: 12
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 10.0.648.45 Chrome 10.0.648.45
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #3 en: Septiembre 13, 2014, 06:52:26 pm »
Ayer acaba de salir un jabalí de 30 kilos tuberculoso aquí en el pueblo. El primer positivo confirmado en jabalí. Cazado en esperas por daños en viña. Una pena que el socio no hiciera fotos para ver cómo estaba por dentro.

Decía que venía en una piara de 8 u 10 guarros mas. Seguro que hay alguno de ellos también tuberculoso.
Por la noche todos los gatos son pardos y los jabalíes de los aguardos

Miembro de AEXA

LOBACO

  • Visitante
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #4 en: Septiembre 13, 2014, 07:16:55 pm »
Amigo Buhogris a estas alturas me sorprende que te extrañes de lo poco que interesan las noticias y los aportes cientificos, con echar la vista atrás puedes comprobar la poca repercusión que tienen entre el respetable. Otra cosa son los vídeos chistosos y los chistes verdes, pero a lo que vamos, en cuanto pueda robarle la señal a la biblioteca me veo la ponencia del vídeo que pusiste.
El aporte de Chemacampestre también está en mi horizonte.

Desconectado eduardo

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 4170
  • Karma: 30
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 35.0.1916.153 Chrome 35.0.1916.153
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #5 en: Septiembre 13, 2014, 07:34:04 pm »
Amigo Buhogris, a mi también me ha sorprendido lo poco que ha interesado tu magnifico aporte al foro con el vídeo de la conferencia del señor Markina. Espero que un día no lamentemos la escasez del jabalí como ahora estamos lamentando la desaparición del conejo por estos lares. Nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena y así nos va. Al igual me ha sorprendido ''la espantá'' de muchos que quisieron estar en AEXA y han hecho mutis por el foro y la callada por respuesta. Vamos, que yo me creo que no hay aguardistas en Extremadura. Mira si podíamos fundar la AJE, Asociación del Jabalí Español, al igual que existe la ACE, Asociación del Corzo Español, pero particularmente no me quedan ganas. >:(
Me dispuse a esperar a un macareno que no había dado palabra de acudir...

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 37.0.2062.120 Chrome 37.0.2062.120
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #6 en: Septiembre 13, 2014, 08:29:29 pm »
Pues si Eduardo.Hasta ahora los intentos que yo conozco por fundar una asociacion que nos represente y defienda nuestros derechos,ha acabado en fiasco,siendo el capitan que trataba de embarcarnos,el primero en abandonar la nave  :(.Como honrrosa excepcion esta AEXA con vosotros al frente de ella y logrando cosas buenas para todos con vuestro desinteresado trabajo y a pesar del poco apoyo recibido por los muchos esperistas que parece haber en nuestro pais.Por ello vuestra dedicacion y esfuerzo,tienen un merito extraordinario  ;).Pero como siempre,todo el mundo se queja de todo,pero muy pocos se involucran para cambiarlo  :-[.
Gracias por la informacion Narni.Es una prueba de que debemos de tomar el tema mas en serio de lo que lo hacemos.
« Última modificación: Septiembre 13, 2014, 08:32:13 pm por Buhogris »
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

Desconectado Buhogris

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 8707
  • Karma: 62
  • Lo que cada uno aporta aqui queda.
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 37.0.2062.120 Chrome 37.0.2062.120
Re:«Emergencia cinegética» para el control de jabalíes por la tuberculosis
« Respuesta #7 en: Septiembre 15, 2014, 02:34:16 pm »
TOLEDO
Junta autoriza caza temporal de jabalí en algunas comarcas de Ciudad Real para controlar la tuberculosis en ganaderías

La Consejería de Agricultura ha declarado comarcas de emergencia cinegética temporal para control de jabalí como herramienta sanitaria en la lucha contra la tuberculosis en ganadería doméstica y especies cinegéticas de caza mayor, las comarcas ganaderas de Almadén, Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava y Piedrabuena, de la provincia de Ciudad Real.

Según alega la Consejería de Agricultura en la resolución que publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, la expansión de la población de jabalíes en determinadas comarcas de Castilla-La Mancha está causando graves perjuicios por ser un importante reservorio de la tuberculosis dificultando la erradicación de esta enfermedad que afecta gravemente al ganado doméstico y a las especies cinegéticas de caza mayor.

Así lo pone de manifiesto el informe que al respecto emite el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, siendo necesario la declaración de estas comarcas como de emergencia cinegética temporal, con el fin de reducir el tamaño de las poblaciones de esta especie y eliminar o minimizar la prevalencia de la enfermedad.

La declaración de emergencia cinegética temporal finalizará el 21 de febrero de 2015, y previa resolución, antes, en aquellas comarcas en las que se constate que han desaparecido las causas que la han motivado, pudiendo, de igual forma, ampliarse en las que no se hayan alcanzado los objetivos perseguidos.

Comarcas afectadas

El departamento que dirige María Luisa Soriano declara comarcas de emergencia cinegética temporal para control del jabalí las comarca ganaderas de Almadén, que abarca los términos municipales de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.

También se ve afectada por esta resolución la comarca de Almodóvar del Campo, que abarca los términos municipales de Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, Puertollano, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

Se incluye también la comarca de Calzada de Calatrava, que abarca los términos municipales de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, San Lorenzo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Viso del Marqués.

En la comarca de Piedrabuena, que abarca los términos municipales de Alcoba, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, Fontanarejo, Horcajo de los Montes, Luciana, Navalpino, Navas de Estena, Piedrabuena, Los Pozuelos de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo, Retuerta del Bullaque y El Robledo también se ha declarado esta emergencia.

Modalidades de caza

Las acciones cinegéticas necesarias podrán realizarse en los cotos privados de caza con plan técnico de caza aprobado en vigor. Las acciones de caza que deban llevarse a cabo deberán comunicarse al Servicio Provincial de Montes y Espacios Naturales y al puesto de la Guardia Civil que corresponda, en el modelo oficial, con una antelación mínima de diez días.

En estas acciones no podrán cazarse otras especies distintas del jabalí aunque se realicen en periodo hábil para su caza, y en ningún caso su realización afectará de forma notoria a otras especies de fauna silvestre.

Las modalidades de caza que podrán practicarse para el control de jabalíes serán esperas o aguardos, nocturnos y diurnos, tantas jornadas como sea preciso. Podrá participar un cazador/día por cada 10 hectáreas de cultivo donde acudan para alimentarse.

De igual modo autoriza la batida, exclusivamente dentro del periodo hábil de caza para la especie, podrán realizarse tantas como sean precisas.

También se podrá practicar la modalidad jabalí en mano, exclusivamente dentro del periodo hábil de caza para la especie, tantas jornadas como sean precisas y el lanceo de jabalí a caballo, tantas jornadas como sean precisas.

Contra esta resolución, que tendrá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejería de Agricultura, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

http://m.20minutos.es/noticia/2238042/0/junta-autoriza-caza-temporal-jabali-algunas-comarcas-ciudad-real-para-controlar-tuberculosis-ganaderias/
"No subestimes a tu presa y prepara su caza,como el mayor de los retos"

 

acre-twicetold
acre-twicetold