11
Reviews / Re:PUNTAS DE CAZA CON ARCO (BROADHEADS)
« Último mensaje por adol en Abril 20, 2025, 07:27:31 pm »OZCUT ELITE 2, 100 gr
https://youtu.be/oKuwyDznVhQ?si=92tMxSEdaZXnU-yG
REK HXP 125 gr.
https://youtu.be/DaAFnaCMNxw?si=zkExFyu4wYWu0LgK
https://youtu.be/oKuwyDznVhQ?si=92tMxSEdaZXnU-yG
REK HXP 125 gr.
https://youtu.be/DaAFnaCMNxw?si=zkExFyu4wYWu0LgK
12
Me presento / Re:Me presento
« Último mensaje por Tamajon en Abril 18, 2025, 11:33:35 pm »Bienvenido y espero que compartas con nosotros esa forma de cocinar las distintas especies de caza .
13
Noticias / Re:Fundacion Artemisan
« Último mensaje por adol en Abril 16, 2025, 12:49:51 pm »Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético
Es la primera campaña de monitorización de tórtola desde que se anunciara la retirada de su moratoria y su seguimiento es fundamental
Madrid, 16 de abril.- Los censos de aves migratorias estivales del Observatorio Cinegético han comenzado este martes, 15 de abril, en una campaña muy especial, ya que es la primera para la tórtola desde que se anunciara la retirada de la moratoria de su caza tras cumplir con las condiciones exigidas por la Unión Europea.
Se trata de un hito para el sector de la caza, ya que es la por primera vez se retira una moratoria a gran escala de una especie cinegética, y uno de los requisitos para ello consistía en contar con datos fiables de seguimiento y captura, y de ahí la especial importancia de su monitorización por parte de los cazadores.
En concreto, la campaña de aves migratorias estivales se centra en la tórtola y la codorniz y se desarrollará hasta mediados de julio. Los colaboradores del Observatorio Cinegético deberán hacer conteos en un recorrido de 4 a 6 kilómetros a pie, que pase por sitios favorables a las especies objetivos.
Los censadores que ya hayan participado en años anteriores deberán repetir el mismo recorrido, que debe realizarse en una sola cuadrícula UTM 10x10 km y durante las primeras horas del día. Los conteos se registran en la aplicación CensData, que permite recoger datos en tiempo real de forma sencilla e intuitiva.
Observatorio Cinegético
El Observatorio Cinegético es una plataforma digital impulsada por Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Real Federación Española de Caza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady, que ha conseguido generar una red de censadores a nivel nacional en la que se han dado de alta ya más de 3.500 cazadores que han realizado desde su puesta en marcha cerca de 12.500 censos válidos.
Los datos aportados por los colaboradores son analizados por el equipo científico de Fundación Artemisan que valida diariamente los censos realizados, lo que está permitiendo obtener información fiable sobre el estado de las distintas poblaciones de especies silvestres y, con el tiempo, de sus tendencias poblacionales, requisito imprescindible para garantizar el futuro de la caza.
La puesta en marcha del Observatorio Cinegético ha supuesto una auténtica revolución en la ciencia aplicada a la caza y la conservación que está permitiendo obtener información imprescindible para la correcta toma de decisiones por parte de los propios cotos y para la administración.
Más información sobre el Observatorio Cinegético y cómo participar en él: www.observatoriocinegetico.org / 628 491 716 (Whatsapp)
14
Me presento / Re:Me presento
« Último mensaje por adol en Abril 15, 2025, 01:23:33 pm »Algo inseparable de la caza el seguir disfrutando en el plato. Tienes donde poner esas recetas en manuales "como sacarle los bocaos y cocinarlo".
15
Me presento / Re:Me presento
« Último mensaje por adol en Abril 15, 2025, 01:19:24 pm »Como he disfrutado cazando los jabalisal aire de los perros como dices las esperas te ganan por el espíritu. Rebienvenido.
16
Noticias / Re:Fundacion Artemisan
« Último mensaje por adol en Abril 15, 2025, 12:02:44 pm »Un grupo de expertos europeos estudiará la sarna sarcóptica en poblaciones de ungulados silvestres de montaña
El equipo, compuesto por entidades de España, Italia y Francia, elaborará un protocolo consensuado de gestión de la enfermedad
Madrid, 15 de abril.- Un grupo de expertos de distintas entidades científicas, administraciones y colectivos implicados de España, Francia e Italia, auspiciados por el Grupo Europeo sobre la Ecopatología de la Fauna Salvaje de Montaña (GEEFSM) estudiará la sarna sarcóptica en poblaciones de ungulados silvestres de montaña, con el objetivo de elaborar una guía y un protocolo consensuado de gestión de la enfermedad.
A raíz del 41º encuentro del GEEFSM, celebrado en Monachil (Granada) durante el pasado mes de noviembre, se configuró este grupo de trabajo que pretende recopilar los conocimientos científicos existentes sobre la ecoepidemiología de la sarna en las poblaciones de ungulados de montaña, incluyendo sus efectos demográficos, así como las lecciones que se puedan extraer de las experiencias de gestión acumuladas hasta la fecha.
Además, el grupo de expertos trabajará para acordar medidas de monitorización y gestión -sanitaria y demográfica-, para finalmente elaborar unas directrices consensuadas para la evaluación epidemiológica y demográfica, y una guía de actuación en las poblaciones afectadas.
El equipo está compuesto por representantes de las universidades de Córdoba, Zaragoza, Cardenal Herrera-CEU, Murcia, Jaén, Lleida y Turín; así como por miembros del Parque Nacional de Los Pirineos, la Association Française des Directeurs et Cadres de Laboratoires Vétérinaires Publics d'Analyses (ADILVA), el Instituto Zooprofilattico Sperimentale del Piemonte de Liguria (Valle d’Aosta), la École Nationale Vétérinaire de Toulouse, el Laboratoire des Pyrénées et des Landes, el Progetto Lince Italia – Wilcons, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, la Federación Andaluza de Caza y la Fundación Artemisan.
La sarna sarcóptica
La sarna sarcóptica es una zoonosis (enfermedad compartida por animales y personas) que ha tenido gran impacto en la fauna silvestre, considerándose como una enfermedad emergente o reemergente. Es una enfermedad contagiosa de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei.
Se trata de un parásito cosmopolita que infecta a una gran variedad de mamíferos, entre los que se encuentran la cabra montés, el rebeco, el arruí, el lobo o la especie humana. Normalmente, los animales con mayor porcentaje de piel afectada y con lesiones crónicas son los que presentan mayor cantidad de ácaros, constituyendo la principal fuente de infección para el resto de la población.
Con la creación de este equipo de trabajo se pretende generar una metodología homogénea para la gestión de las poblaciones de ungulados silvestres afectados por la enfermedad, abarcando todos los escenarios posibles y desde un prisma consensuado con los estudios y trabajos realizados durante las últimas décadas.
La primera reunión del grupo tuvo lugar durante los últimos días de febrero y están previstas varias reuniones en los próximos meses, con el objetivo de generar un borrador final de la guía y protocolo de actuación en el último trimestre de 2025, que se presentará en el 42º encuentro del GEEFSM a administraciones y actores implicados para mejorar la gestión de la enfermedad.
El equipo, compuesto por entidades de España, Italia y Francia, elaborará un protocolo consensuado de gestión de la enfermedad
Madrid, 15 de abril.- Un grupo de expertos de distintas entidades científicas, administraciones y colectivos implicados de España, Francia e Italia, auspiciados por el Grupo Europeo sobre la Ecopatología de la Fauna Salvaje de Montaña (GEEFSM) estudiará la sarna sarcóptica en poblaciones de ungulados silvestres de montaña, con el objetivo de elaborar una guía y un protocolo consensuado de gestión de la enfermedad.
A raíz del 41º encuentro del GEEFSM, celebrado en Monachil (Granada) durante el pasado mes de noviembre, se configuró este grupo de trabajo que pretende recopilar los conocimientos científicos existentes sobre la ecoepidemiología de la sarna en las poblaciones de ungulados de montaña, incluyendo sus efectos demográficos, así como las lecciones que se puedan extraer de las experiencias de gestión acumuladas hasta la fecha.
Además, el grupo de expertos trabajará para acordar medidas de monitorización y gestión -sanitaria y demográfica-, para finalmente elaborar unas directrices consensuadas para la evaluación epidemiológica y demográfica, y una guía de actuación en las poblaciones afectadas.
El equipo está compuesto por representantes de las universidades de Córdoba, Zaragoza, Cardenal Herrera-CEU, Murcia, Jaén, Lleida y Turín; así como por miembros del Parque Nacional de Los Pirineos, la Association Française des Directeurs et Cadres de Laboratoires Vétérinaires Publics d'Analyses (ADILVA), el Instituto Zooprofilattico Sperimentale del Piemonte de Liguria (Valle d’Aosta), la École Nationale Vétérinaire de Toulouse, el Laboratoire des Pyrénées et des Landes, el Progetto Lince Italia – Wilcons, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, la Federación Andaluza de Caza y la Fundación Artemisan.
La sarna sarcóptica
La sarna sarcóptica es una zoonosis (enfermedad compartida por animales y personas) que ha tenido gran impacto en la fauna silvestre, considerándose como una enfermedad emergente o reemergente. Es una enfermedad contagiosa de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei.
Se trata de un parásito cosmopolita que infecta a una gran variedad de mamíferos, entre los que se encuentran la cabra montés, el rebeco, el arruí, el lobo o la especie humana. Normalmente, los animales con mayor porcentaje de piel afectada y con lesiones crónicas son los que presentan mayor cantidad de ácaros, constituyendo la principal fuente de infección para el resto de la población.
Con la creación de este equipo de trabajo se pretende generar una metodología homogénea para la gestión de las poblaciones de ungulados silvestres afectados por la enfermedad, abarcando todos los escenarios posibles y desde un prisma consensuado con los estudios y trabajos realizados durante las últimas décadas.
La primera reunión del grupo tuvo lugar durante los últimos días de febrero y están previstas varias reuniones en los próximos meses, con el objetivo de generar un borrador final de la guía y protocolo de actuación en el último trimestre de 2025, que se presentará en el 42º encuentro del GEEFSM a administraciones y actores implicados para mejorar la gestión de la enfermedad.
17
Me presento / Re:Buenas a todos
« Último mensaje por Buhogris en Abril 13, 2025, 07:04:01 pm »Saludos y bienvenido al foro.
18
Me presento / Re:Me presento
« Último mensaje por Buhogris en Abril 13, 2025, 07:03:13 pm »Encantados de tenerte de nuevo por aqui y esperando que disfrutes de tu estancia en este foro.Saludos.
19
Me presento / Re:Me presento
« Último mensaje por Buhogris en Abril 13, 2025, 07:01:28 pm »Saludos y bienvenido al foro.
20
Me presento / Me presento
« Último mensaje por Gon Freecs en Abril 12, 2025, 07:51:06 pm »Buenas,
Aquí un cazador de Madrid, con especial interés en el rececho y en las esperas, pero también con un gusto especial con la caza menor. Además, soy bastante “cocinillas” y disfruto mucho de hacer recetas con el producto que nos regalan los animales a los que damos caza.
Estaré encantado de participar en el foro y poder aportar mi granito a esta afición.
Un placer
Aquí un cazador de Madrid, con especial interés en el rececho y en las esperas, pero también con un gusto especial con la caza menor. Además, soy bastante “cocinillas” y disfruto mucho de hacer recetas con el producto que nos regalan los animales a los que damos caza.
Estaré encantado de participar en el foro y poder aportar mi granito a esta afición.
Un placer