Esperas al Jabalí
GENERAL => Noticias => Mensaje iniciado por: adol en Junio 23, 2019, 09:35:34 am
-
Joer con las modernas politicas.
https://www.youtube.com/watch?v=HDYoCetTV8Y
-
No entiendo por qué habiendo población de buitres no se pueden dejar los animales muertos en el campo en puntos donde los ayuntamientos determinen.
-
En Extremadura al menos, son tantos y tan variopintos los requisitos para hacer un muladar para los cadaveres del ganado que la mayoria de las explotaciones ganaderas optan por entregarlos a traves de las empresas consorciadas con las incineradoras. Existen algunos muladares pero de no tener tantas exigencias habria muchisimos mas y las carroñeras no tendrian que matar para comer.
-
Estos son los requieistos para hacer un muladar en Extremadura, vamos que tienes que comprar otra finca o quitar de ella tu ganado para hacer el comedero para los buitres.
Ubicación:
Localizarse, al menos, a 200 m de valores culturales, carreteras, ferrocarriles y caminos transitados y de construcciones humanas no habitadas, a más de 500 metros de viviendas humanas y establos de animales y, al menos, a 1.000 metros de núcleos urbanos. Además se establece una distancia de más de 3.000 metros a aeropuertos y aeródromos para evitar riesgos en relación con la seguridad aérea.
Localizarse a más de 200 m de los puntos de alimentación suplementaria de ganado, ungulados silvestres o zonas cultivadas de regadío.
Localizarse a más de 2.000 m de tendidos eléctricos de alta tensión, plantas termosolares o fotovoltaicas y parques de otras energías alternativas y/o renovables y, al menos, a 1.000 metros de tendidos eléctricos de media y baja tensión.
Localizarse a más de 200 m de otras explotaciones ganaderas.
Localizarse a más de 300 m de láminas de agua superficial permanentes, estacionales o manantiales.
Características técnicas:
Tener una superficie mínima de 0.5 hectáreas siempre que esté situado en una zona despejada de arbolado que permita el acceso y la huida de las especies necrófagas. Si presenta cobertura arbórea deberá tener una superficie mínima de una hectárea.
El perímetro del mismo será vallado, utilizando malla de simple torsión (4 cm máximo de cuadro) con dimensiones que impidan el acceso a otras especies oportunistas. La malla tendrá una altura de 2 m, y, o bien, llevará instalado 0,3 m de faldón o voladizo hacia el exterior, o bien, un pastor eléctrico en la zona media y/o alta. La malla quedará anclada al suelo mediante cable acerado reforzado con piquetas.
Habilitar una puerta de acceso única y con cerradura para permitir el transporte de los cadáveres a su interior.
El recinto estará delimitado en su interior dedicando la zona central más extensa para el depósito de los cadáveres. En uno de los extremos se irán acumulando los restos de los cadáveres una vez alimentadas las aves necrófagas, para su posterior retirada y destrucción según la normativa vigente.
Colocar un cartel indicador del muladar o comedero en la puerta de entrada al mismo en el que figure la actividad a la que está destinada dicha estructura y la prohibición de la entrada a cualquier persona no autorizada.
Carecer de otros riesgos añadidos para la salud pública y/o para la sanidad animal, de acuerdo con la normativa en la materia.
El presupuesto para el vallado y la puerta, cartel, etc. es de 3.000 euros y debes de saber que esos cinco mil metros cuadrados los has entregado a la causa, porque nadie te va a dar ni las gracias, a parte de tener a los Agentes de Medio Ambiente cada poco alli para verificar que te molestas en arrinconar los huesos, quitarlos, destrurilos, etc. en fin, dando facilidades....
-
El gobierno de Aragon tras hacer la necropsia a un cordero y una oveja afirma que todos murieron por mordiscos de un animal de tamaño mediano atribuyendolo a perros asilvestrados y que los buitres acudieron despues.