Esperas al Jabalí
ACCESORIOS => Archiperres Ropa Gadgets => Mensaje iniciado por: Tonin en Marzo 23, 2016, 12:09:01 am
-
Hola qué pensáis de tener las casetas de esperas de material de aluminio en vez de madera por el tema de los rayos de las tormentas aunque el andamio ya es de hierro
-
Hombre, sospecho que te voy a decir lo que te temes...
Una estructura alta, de material conductor con resistencia más baja que la de la madera, y clavadita al suelo por su estructura, algunos lo llaman pararayos...
Es cierto que si fuese recubierto completamente de metal y cuando pegase un rayo, si tu no estuvieras tocando el metal (sentado sobre una capa aislante de goma, en silla de plástico y sin tocar la caseta) se produciría un efecto de un experimento que se llama "jaula de Faraday".
El famoso Faraday se metió dentro de una jaula metálica sobre la que efectuaba descargas de alto voltaje (como si fuera un rayo, vamos) y, afortunadamente para él y para su esposa, confirmó que la corriente electrica en un conductor se transmite a través de su capa superficial y por el camino de menor resistencia.
Total, que si estás dentro de tu caseta, sobre un suelo de goma y sin tocar la chapa, la corriente del rayo iría por la chapa hasta el suelo "teóricamente" sin pasar a través de ti. Pero personalmente yo llamaría a Faraday para que lo comprobara él...
No obstante, si lo pones de madera, la estructura del andamio también te hará de pararrayos...
Y si estas en el suelo, sentado en tu sillita de aluminio, con el rifle en la rodillas, también eres un pararrayos...
CONCLUSION: con tormenta eléctrica, a casita a ver el fútbol y darle cariño a la señora, que también se lo merece... siempre que no seas Faraday... Dice uno de los refranes que publicamos en Enero:
"Cuando haga frio y te de el aire en las espaldas, vete a la cama y verás que calentitas tiene la Jefa las nalgas."
-
Deberias aislar el andamio de hierro del suelo, nos ha funcionado bien ponerlo sobre unos tablones gruesos de los de las obras, todavia no les ha caido ningun rayo en mas de quince años.
-
Yo con tormenta eléctrica ,no consigo concentrarme me da cuanto menos respeto, tengo puestos de andamios soldados de socorristas de piscinas entero metálicos y se pasa miedo si ¡¡.........
-
Tuve un compañero que cayó en un accidente de un centro de transformación por un arco eléctrico, pero peor era ver las heridas de otros dos, entrada por el pecho y salida por lo talones, absolutamente reventados.
No os la jugueis ni cazando ni pescando, si atrayente es una torreta, una caña de carbono lo borda. Al campo a pasarlo bién y evitemos las desgracias a nuestras familias. Aún así siempre te puede caer un rayo cuando menos te lo esperas y simplemente andando...
-
Hombre, sospecho que te voy a decir lo que te temes...
Una estructura alta, de material conductor con resistencia más baja que la de la madera, y clavadita al suelo por su estructura, algunos lo llaman pararayos...
Es cierto que si fuese recubierto completamente de metal y cuando pegase un rayo, si tu no estuvieras tocando el metal (sentado sobre una capa aislante de goma, en silla de plástico y sin tocar la caseta) se produciría un efecto de un experimento que se llama "jaula de Faraday".
El famoso Faraday se metió dentro de una jaula metálica sobre la que efectuaba descargas de alto voltaje (como si fuera un rayo, vamos) y, afortunadamente para él y para su esposa, confirmó que la corriente electrica en un conductor se transmite a través de su capa superficial y por el camino de menor resistencia.
Total, que si estás dentro de tu caseta, sobre un suelo de goma y sin tocar la chapa, la corriente del rayo iría por la chapa hasta el suelo "teóricamente" sin pasar a través de ti. Pero personalmente yo llamaría a Faraday para que lo comprobara él...
No obstante, si lo pones de madera, la estructura del andamio también te hará de pararrayos...
Y si estas en el suelo, sentado en tu sillita de aluminio, con el rifle en la rodillas, también eres un pararrayos...
CONCLUSION: con tormenta eléctrica, a casita a ver el fútbol y darle cariño a la señora, que también se lo merece... siempre que no seas Faraday... Dice uno de los refranes que publicamos en Enero:
"Cuando haga frio y te de el aire en las espaldas, vete a la cama y verás que calentitas tiene la Jefa las nalgas."
Felicidades por la intervención, hacía tiempo que no reía leyendo una de ellas ;).
-
Es que el día de la Jaula de Faraday fuí a clase y luego, por desgracia, he podido ver resultados de trabajos en tensión sin las medidas necesarias...
Podría haber contado el tema de una manera más erudita, pero me parecería una pedantería absoluta por mi parte, seguramente muchos de vosotros me deis sopas con onda en el tema. Pero como soy un tío "a la pata la llana" me parece más divertido hacerlo así, que se trata de divertirnos en el foro.
Me alegro que te haya entretenido, aunque espero que también sirva para despejar dudas.
-
Hombre, sospecho que te voy a decir lo que te temes...
Una estructura alta, de material conductor con resistencia más baja que la de la madera, y clavadita al suelo por su estructura, algunos lo llaman pararayos...
Es cierto que si fuese recubierto completamente de metal y cuando pegase un rayo, si tu no estuvieras tocando el metal (sentado sobre una capa aislante de goma, en silla de plástico y sin tocar la caseta) se produciría un efecto de un experimento que se llama "jaula de Faraday".
El famoso Faraday se metió dentro de una jaula metálica sobre la que efectuaba descargas de alto voltaje (como si fuera un rayo, vamos) y, afortunadamente para él y para su esposa, confirmó que la corriente electrica en un conductor se transmite a través de su capa superficial y por el camino de menor resistencia.
Total, que si estás dentro de tu caseta, sobre un suelo de goma y sin tocar la chapa, la corriente del rayo iría por la chapa hasta el suelo "teóricamente" sin pasar a través de ti. Pero personalmente yo llamaría a Faraday para que lo comprobara él...
No obstante, si lo pones de madera, la estructura del andamio también te hará de pararrayos...
Y si estas en el suelo, sentado en tu sillita de aluminio, con el rifle en la rodillas, también eres un pararrayos...
CONCLUSION: con tormenta eléctrica, a casita a ver el fútbol y darle cariño a la señora, que también se lo merece... siempre que no seas Faraday... Dice uno de los refranes que publicamos en Enero:
"Cuando haga frio y te de el aire en las espaldas, vete a la cama y verás que calentitas tiene la Jefa las nalgas."
;D ;D ;D ;D Lo has bordao Fozzie
-
Después de aquel experimento, al tal Faraday pasaron a mentarle como Faraday, ''El Quemao''... 8) ;D ;D
-
Después de aquel experimento, al tal Faraday pasaron a mentarle como Faraday, ''El Quemao''... 8) ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D
-
una pregunta....¿y si las casetas en lugar de material metálico fueran de otro (p.ej. madera)?¿les daríais uso o apenas interesan y mejor un blind sobre el suelo? por eso de estar resguardado si hay tormenta...
-
alexmp, si hay tormenta con aparato eléctrico... corriendo pa'casa.
Si quieres quitarte el agua es otra cosa. El blind te quita tanto el agua, como el rocío y la helada. Pero no te confíes, las telas son finas y a través de ellas puedes ver como en alguna zona se le ha ido la impermebilización y las costuras que tienen. Conclusión, debajo del blind llevate la ropa de agua que algo te caerá.
La opción anterior al blind era en paraguas, que el el caso de torretas sin techo solía amarrar con unas bridas que llevaba. Algo quita, pero ya sabes que suele llover de lado y, a veces, hacia arriba. Conclusión llévate la ropa de agua...
En el árbol, casi todos teneis experiencia. Casi prefiero el chirimiri que los goterones de una encina, que duelen al pegarte en la cabeza... Conclusión llévate la ropa de agua...
Así que ahora elige tu mejor opción, pero mi recomendación es que siempre lleves en la bolsa un poncho, que en el monte nunca sabes que puede pasar...
-
Mi consejo es el de Fozzie, si hay tormenta con aparato eléctrico, corriendo a casa. Te voy a comentar lo siguiente, en mi zona antiguamente se resinaban los pinos, y las cuadrillas de resineros cuando había tormenta eléctrica dejaban las hachas en un pino y ellos se refugiaban en otro a 200 mts ; cuentan ellos que en muchas ocasiones caían los rayos sobre el pino de las hachas. Fíjate que el hacha es un cacho de hierro y el mango era de madera, aunque no haga masa a tierra atrae el rayo por ser metálico. Esto que te cuento no son leyendas, son hechos reales. Si alguna vez tienes la desgracia de que te pille en el campo una tormenta y te caiga un rayo a 200 o 300 mts....no se te va a olvidar en la vida, es lo mas parecido a una explosión seca...desde ese momento cuando veas una tormenta no te van a quedar ganas de salir mientras éste activa en la zona. El verano pasado se me giró una , en el barranco donde estaba y tuve que salir corriendo abandonando en el sitio la silla y el rifle. Al día siguiente vuelta a recoger..., pero ni por un instante se me ocurrió coger el rifle cuando iva corriendo hacia el coche a través del monte. Esto no avisa, si te pilla te fríe como a un pollo. Ahhh, se me olvidaba, el coche SI es un sitio seguro en caso de tormentas , con los 4 neumáticos no hacemos masa con tierra.
-
Pero si te pega el rayo en el coche, ojo al bajarte que eres tu el que descargas toda la energía del coche.
Es preferible, si pega el rayo en el coche, que lo raspes/roces contra un quita miedos para asegurar que la chapa y la valla han hecho contacto. La estática descargará a través del quitamiedos y entonces podrás bajar del coche sin riesgo de muerte.
-
Pero si te pega el rayo en el coche, ojo al bajarte que eres tu el que descargas toda la energía del coche.
Es preferible, si pega el rayo en el coche, que lo raspes/roces contra un quita miedos para asegurar que la chapa y la valla han hecho contacto. La estática descargará a través del quitamiedos y entonces podrás bajar del coche sin riesgo de muerte.
La muerte te vendrá en el próximo recibo del seguro ;D ;D ;D ;D
Pero gracias Fozzie, eso no lo sabía. Mejor pagar el seguro del coche, que cobrar el Ocaso ;D
-
http://youtu.be/UvIbTN1wmWE (http://youtu.be/UvIbTN1wmWE)
http://youtu.be/CW6fJd20gRI (http://youtu.be/CW6fJd20gRI)
http://youtu.be/SEtsuVq0IV4 (http://youtu.be/SEtsuVq0IV4)
Que hacer...
http://youtu.be/8wL-QdTFrJM (http://youtu.be/8wL-QdTFrJM)
-
O si tienes algo alargado y a ser posible metálico dentro... Abres la puerta y lo dejas caer de modo que toque en el suelo y la chapa. Decían que por ejemplo un paraguas.
-
De hace muchos años en los coches se ponia una cadenita del chasis del coche al suelo, y esto era para no marearse ., tiene que descargar la corriente estatica del coche y es la que te pega cundo cierras el coche o al coger la maneta para subir......
Tambien pude servir para descargar el rayo., en los años que tengo en trabajo del automovil he conocido algun vehiculo que ha sufrido una descarga electrica de un rayo y ha cascado toda la parte elecrronica del coche, incluso la bateria.....
Cuando hay tormenta lo mejor es estar en casa., pero yo las he pasdo de las que el mundo se termina y he tenido que dejar la escoteta escondida y recojerla al terminar la tormenta., eso si el agua me ha calado hasta los dientes...
Saludos.