Esperas al Jabalí
CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: pip`s en Enero 04, 2016, 09:59:52 pm
-
Queridos amigos,
Despues de mucho preguntaros y daros el coñazo, ¡¡ Por fin puedo aportar algo!!
Con la ayuda de mi hijo de 13 años que es un artista y que en cuanto pueda abrir el arco estará en el Lado Oscuro, nos hemos hecho una Molde de Diana, que por 2.5€ puedes tener todas las Dianas que querais. Aquí va la receta:
Un Modelo (véase foto o poster de un guarro que os ponga)
Cartón Grande recogído de la Basura (por cierto que pasado mañana día 6 de Enero es el mejor dia del año para recoger cartones ;D ;D ;D)
1 bote de pintura en Spray del Chino de Abajo 2.5€
Una Mijita de Arte (y eso que yo soy un Manazas)
1 Cutter y 1 Lápiz
Lo primero se pone el Modelo y el cartón donde vas a dibujar la figura uno al lado del otro. La foto que he usado es un poster de Hornady con un cochino a toda pastilla. A tamaño real ese cochino de la foto tiene el tamaño de un Bermejo ( ¡¡Como yo en mi perfil!! , Por cierto Adol, un puntito de Karma pa que me motive no estaría mal ;D ;D) y en vez de corriendo lo he puesto parado, a saber:
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3819.jpg)
Una vez dibujado, con más parecido a un Gremly que a un cochino por cierto jeje, procedemos a recortar la silueta con el Cutter, con especial atención a dejar una tira de cartón completa por debajo y no recortar el espacio entre las patas, para que cuando pintemos sobre el molde, aparezca en blanco ese espacio
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3820.jpg)
Una vez recortado nos quedan 2 partes: una con la forma del Jabalí, y otra el cartón con el hueco del Jabalí en medio, que es la que vamos a usar
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3821.jpg)
Observad cómo no he recortado el cartón de entre el hueco de las patas. Esta fue una aportación de mi hijo, pues yo no lo veía y hasta que no me lo explicó bien no lo comprendí, pues si recortais esa parte el Jabalí se queda sin forma en las patas (el tío está harto de hacer cosas de estas en clase de Plástica, y yo no cojo unas tijeras de manualidades desde el año 83 jeje).
Una vez que hemos recortado, ponemos el Molde sobre otro trozo de cartón, Aplicamos la pintura negra y ¡¡VOILA!! ya teneis un cochinoooooo
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3823.jpg)
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3824.jpg)
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3826.jpg)
(Os habreis fijado en el detalle de que el cochino es Macho ¿no? ;D ;D
Ya solo queda ponerla sobre el Parapeto que tengáis, Foam etc, y ¡¡¡AL ATAQUERRRRRR!!!
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3827.jpg)
(http://i1173.photobucket.com/albums/r597/srbond1/IMG_3831.jpg)
Cuando se os rompa, otro cartón, le poneis el molde y pinturita al canto
Ya sé que no soy Picasso, pero por 2.5€...... He fliapdo
Espero que os haya gustado y haber podido aportar mi Granito de arena
Un Abrazo a todos
-
BBB, si señor!!
Si lo voy a pasar a los de Art Attack pa que lo veqn los niños de todo el mundo....
EDITO: se nota que quieres practicar a los machos, que le has pintado el pincel...
-
;D ;D ;D ¡No son las de Imago, pero funciona!!! ;D ;D, !!aunque solo un poco más cutre!!
-
Eso es hay que entrenar sobre el jabali, asi tu mente se centra automaticamente en el codillo en cuanto intuye ese perfil.
-
Por 2.5 € puedes matar muchos bermejos con arco pip,s. ;)
-
Buen trabajo ;).Ya no hay excusa para no entrenar :).
-
Buena iniciativa.Te mando fotos de las mías por si te valen.Tienen formato en papel 100x70 cm.
Y la más antigua está pintada con paletina (técnica de seco) y tinta china y estarcido doble :una plantilla para la forma general y otra para el círculo.En el otro caso un reproducción una de mis fotos retocadas con Fhotosop,impresas en offset.Van firmadas para evitar la tentación de uso comercial por alguien.Encargué una tirada de 200 ejemplares para uso propio y de los amigos.A 1 € de costo torcían el gesto.Así que dejé de venderlas o regalarlas.El que quiera peces que se moje el c....
Van sujetas a mis parapetos de foam con clavos en las esquinas,que tiene casi el mismo tamaño.
-
¡¡Esas si que están bien Lakota!!
¿Sabeis donde puedo comprar Foam? porque el parapeto que tengo es de poliestileno estrusionado (o algo así). Va bien, pero con la fricción de la flecha le deja una capa de residuos encima, como una segunda piel encima del carbono.
-
Mi foam es de densidad 400,viene en tiras de aprox 3m de ancho x 0,64.Y de 6 cm de grueso.Las corto en tiras de 17 cm,y las monto de perfil con un sistema de varillas roscadas.Unas tablas gruesas en los cantos con las varillas en los extremos aprietan y las mantiene en su sitio.O bien corto tres planchas y las jujeto en plano para tiro y ajustes con las puntas de caza :tienen el grosor adecuado para que las puntas asomen por detrás y se puedan desmontar antes de sacarlas.Junto para construir en parapeto tantas planchas como para llegar a un metro de ancho.,Mis tablas están a lo ancho del parapeto y coloco en ellas el papel de la diana.Después cada cierto tiempo cambio de sitio las tiras de foam :las más deterioradas van a los extremos y la más nuevas a los lugares de más impactos (zona vital del jabalí).Si las cubro del sol me duran varios años.
La empresa es de Madrid y se especializa en materiales para la construcción:
Cirsa
Comercial de Industria y Representaciones
C/Murcia-4.5 y 6
28045 Madrid
tlf 914680131
Almacén Norte :
C/ Avd.Moncayo-12-14
Pol.Industrial Sur
San Sebastian de los Reyes
Tlf.91 6514444
-
le deja una capa de residuos encima, como una segunda piel encima del carbono.
Estropajo de lana de aluminio dos pasadas y como nuevas.
Probar a cortar asi las tiras de Foam.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/PIC_0008.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/PIC_0008.jpg.html)
Les dais la altura que necesiteis para la potencia de vuestro arco para que no traspasen y tambien segun la densidad del foam seran mas o menos largas.
Despues las poneis asi.
De frente.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/PIC_0004.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/PIC_0004.jpg.html)
Lateral.
Arriba y abajo aproveche las que me quedaban de ponerlas de la forma tradicional.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/PIC_0007-1.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/PIC_0007-1.jpg.html)
Machacas solo uno o unos pocos, cuando ya estan para cambiar les das la vuelta y aun sirven para unas cuantas flechas despues los desplazas a una esquina y asi aprovechas mucho mas el foam.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/PIC_0003.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/PIC_0003.jpg.html)
Aunque ahora los que mas usamos son estos de manta termica de cultivos, lo paran todo, se sacan con dos dedos, y salen gratis. Lo unico que no valen para puntas de caza lo tienes que desmontar entero para sacarlas.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/DSCF0041_zps37360f0e.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/DSCF0041_zps37360f0e.jpg.html)
-
¿Qué es eso de "lana térmica? ni visto ni oído nunca Adol.
-
Manta termica que se me ha ido la pinza, es una tela muy fina como seda que se pone en los cultivos y al retirarla no se sabe que hacer con ella.
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/P011211_1412.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/P011211_1412.jpg.html)
(http://i190.photobucket.com/albums/z64/adolfp/P011211_1412_02.jpg) (http://s190.photobucket.com/user/adolfp/media/P011211_1412_02.jpg.html)
-
Aquí se ven sólo laminas de polietileno de diferente grosor para eso mismo.
He modificado el mensaje del foam más arriba ,con explicaciones de cómo construyo mis parapetos con este material,Y de cómo los uso.Voy a ver si añado aquí alguna foto.
-
Gracias a los dos, muy util la explicación.
Me pondré manos a la obra¡¡
Un Abrazo