Esperas al Jabalí
CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: Sombra en Marzo 18, 2015, 05:06:57 pm
-
La oferta en puntas de caza ofrece un espectro treméndamente amplio que induce al error a muchos aficionados a la caza con arco noveles (y no tan noveles).
Lo cierto es que muchas resultan visualmente atractivas, parecen tan mortíferas...
Pero la realidad es que, igual que un machete junglero puede parecer más mortífero y, aunque quizás pudiendo cumplir la tarea, ser absolutamente ineficaz para deshollar comparado con un buen skiner, la inmensa mayoría de puntas de caza del mercado no son adecuadas para la caza del jabalí dada la dureza y fisiología de la pieza.
Además, hemos de considerar cómo mata una flecha.
El objetivo de una bala es transferir el máximo de su energía cinética a la pieza mientras qué la flecha para ser eficaz debe de conservar el máximo de energía cinética para conseguir la mayor penetración posible porque durante esa penetración las hojas de la punta van cortando vasos, músculos y órganos vitales.
Una bala que traspasa a una pieza es menos eficaz que la que se queda en el interior de ella, mientras que en el caso de la flecha es justo al revés:
La más eficaz es la que logra traspasar limpiamente la pieza.
Una de las razones es que, cómo cualquier sanitario puede confirmar, en una herida incisopunzante, si se conserva el objeto que la provocó en su interior, este contiene la hemorragia, mientras que si este se extrae la facilita.
Item más, al traspasar abre una segunda vía para facilitar esa hemorragia e incrementar el rastro de sangre que facilitará la localización de la pieza en caso de precisarse rastreo.
¿Que encuentra la punta en su camino durante la penetración?
En primer lugar, aunque no siempre, encuentra el "escudo", una capa de barro, pelo y, si está en una zona adecuada, resina de los pinos donde tras el baño se restriegan.
Este escudo puede llegar a tener un espesor respetable y contener incluso algunas pequeñas piedras o esquirlas de piedra y puede dañar seriamente la punta que no ofrezca una buena resistencia mecánica e incluso embotar el filo de las hojas que no tengan una gran dureza.
Luego una espesa capa de pelo y bajo el la fina borra que les mantiene calientes pero que se va a enredar en cualquier mella que se pueda haber producido en el filo al traspasar el escudo y que, aún si no es así, actúa cómo un amortiguador del impacto y dificulta la penetración, tanto es así que si en lugar de unos centímetros estuvieramos hablando de unos decímetros de espesor posiblemente estaríamos hablando de que la detendría por completo.
Tras el escudo, el pelo y la borra, la piel de grueso y elástico cuero que precisa nuevamente de un filo en condiciones para ser cortado con facilidad y que una punta sin corte en su propia punta debe de estirar y tensar para conseguir perforarlo, con la perdida de su energía cinética que ese esfuerzo representa.
A todo esto le sigue una capa de grasa y tejido conjuntivo también con un efecto amortiguador y, tras ello, las costillas.
Las costillas del jabalí están muy juntas y, además, tienen una cierta forma de "v" que puede "atrapar" y redireccionar contra el centro de la costilla cualquier punta que inmediatamente que entre en contacto con ella no empiece a cortarla limpiamente.
Todo esto descarta de entrada todas aquellas puntas cuyas "puntas de ataque" no sean cortantes si no "perforadoras".
Esas puntas pueden perforar el escudo pero tan sólo harán un agujero más o menos redondo por donde pasaran ellas pero no las hojas que deberán hacer todo el trabajo de cortar el escudo y además, y esto es importante, lo harán en lo que podríamos denominar un segundo impacto: primero la flecha pierde energía al impactar el extremo perforante en el escudo y, después, una vez este consigue penetrar o mientras lo esta haciendo, las hojas impactan con el escudo y deben cortarlo para continuar con la penetración. Luego se enfrentará al pelo y la borra, que es tremendamente eficaz deteniendo objetos punzantes que no corten sus fibras (cualquier cojín de fibras de guata, incluso de escaso espesor, puede detener una flecha de entrenamiento e incluso una punta perforante o "rompehuesos" desprovista de sus hojas) lo que también le roba una respetable cantidad de energía cinética. Posteriormente el elástico cuero cede a su presión y se estira hasta alcanzar el punto de ruptura y permitir que prosiga la penetración y que las hojas, nuevamente en un "segundo impacto", lo alcancen y lo corten y, traspasado todo esto, las costillas en "v" son una lotería: si la punta penetratente no las interesa pasará entre ellas sin el menor problema pero.... si no será atrapada y reconducida al centro de la costilla, el punto de mayor espesor, donde deberá cumplir su función y romperla, invirtiendo más energía en ello. Sus filos puede que logren sortear parcialmente los extremos dañados de la costilla rota o puede que no, pero en cualquier caso, en mayor o menor medida nuevamente habrá un segundo impacto y deberán cortar ese hueso para proseguir su penetración y empezar a interesar órganos vitales.
También descarta todas las puntas mecánicas, ya que estas van a abrirse con el impacto contra el escudo que, irremediablemente, dañará sus finas hojas que, dañadas, serán más retenidas por el pelo y la borra posteriores lo que reducirá dramáticamente su penetración y, además, las hojas se abren en una posición muy retrasada respecto a la punta de impacto lo que incrementa el "efecto de segundo impacto" al atravesar las diferentes capas de las que hemos hablado.
Las puntas de más de dos hojas presentan un problema adicional. sencillamente es físicamente imposible que pasen entre las costillas sin que al menos dos de esas hojas las interesen y deban cortarlas para proseguir su penetración, mientras que una punta de dos hojas puede tener la fortuna de pasar entre las costillas, de ser desviada para pasar entre ellas o pasar cortando sólo ligeramente sus finos bordes.
Todo esto se resume en que las puntas más adecuadas son aquellas de dos hojas con filo en la totalidad de la punta, incluyendo su extremo de impacto pero... ¿podemos afinar nuestra elección un poco más?
Si.
Una cosa que no hemos considerado es si los filos son "a dos aguas" cómo los de casi cualquier cuchillo o navaja o "a un agua", cómo los de los formones, cepillos para madera o los buenos cuchillos de sushi y sashimi.
Ambos tipos de filo cortan a la perfección los tejidos blandos (aunque cualquier chef japones discutirá encarnizadamente esta afirmación aduciendo que las hojas a un filo cortan mejor... y posiblemente lleve razón), lo interesante lo encontramos al ver cómo se enfrentan a su interacción con los tejidos duros, cómo los óseos, o incuso a materiales duros y complejos cómo los escudos.
El filo convencional "a dos aguas" se hinca en el material duro, cortándolo e intentando separarlo y seguir penetrando y, mientras lo hace, sufre un desgaste que, especialmente al atravesar el escudo, lo embota por las características erosivas de alguno de los materiales que integran este.
Por contrapartida, el filo "a un agua", si bien inicia su penetración interactuando igual con el hueso u otro material duro que una hoja con filo "a dos aguas", en milésimas de segundo su propia forma la obliga a iniciar un movimiento de rotación que fuerza el hueso o cualquier otro material duro y tiende a, si es posible, rajarlo.
Si esa rajadura se produce (y en un porcentaje rayano en el 100% en el caso de los huesos se produce) un gran porcentaje del filo pasará intacto por ella y el resto de la flecha, qué no hemos tenido en consideración hasta ahora con las demás, lo seguirá con igual facilidad.
En resumen, la punta más adecuada para abatir un jabalí, porque maximiza la penetración y nuestras posibilidades en el caso de un mal impacto que interese un hueso masivo o en el caso de un jabalí de porte con un potente escudo, es una punta de dos hojas con filo a un agua y en toda la extensión de la punta (es decir, con un extremo de ataque no punzante, si no con un filo tipo "tanto"), gran resistencia mecánica y elevada dureza.
La punta Ashby es un ejemplo ideal de ello:
(https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/6a/38/bd/6a38bd7980af563c5e185a602af2eed5.jpg)
Indudablemente pueden abatirse y se abaten jabalís con otras puntas, incluyendo mecánicas, pero la experiencia nos descubre que el numero de piezas impactadas y no recuperadas, o recuperadas tras rastreos más largos, especialmente a mayor porte tengan, se da más con el resto de tipos de punta y especialmente con impactos defectuosos que interesaron huesos masivos, así que no tiene la menor lógica sacrificar posibilidades por el mero capricho de que una punta resulte visualmente más atractiva o, en el caso de las mecánicas, por simplificar el ajuste arco-flecha para obtener con mayor facilidad un vuelo correcto para la flecha.
Reservemos esas otras puntas para cometidos donde se desempeñan bien, cómo la caza de capridos o cérvidos y aprovechemos el trabajo de ajustar el binomio arco-flecha para conseguir una mayor precisión con las puntas mecánicas en la caza de piezas qué, cómo el corzo, suelen requerir de tiros más largos.
-
Excelente artículo. Gracias.
-
Muy post Sombra, totalmente contigo.
Aunque a decir verdad desde que tengo un arco de los rápido he pasado de usar dos hojas, a cuatro pequeñas, en este caso Slicktrick Vipertrick. Y la razón no es otra que la sangre, ya que el último cochino que abatí con dos hojas, estaba muerto a 40 metros y no dio ni una sola gota de sangre, y eso a alguien sin perro pues le complica la vida. Ya te digo ni una gota.
También es verdad, que independientemente de usar un arco rápido y una flecha pesada, a sabiendas de la punta que tengo ahora no hago tiros de atrás adelante si el animal es grande para evitar topar con la bola del humero.
Por ahora ningún problema de penetración, claro está, porque no he tirado ningún cochino, jajajaj.
-
Teóricamente difícilmente rebatible......
Pero y en la práctica?
-
Teóricamente difícilmente rebatible......
Pero y en la práctica?
En la práctica alla cada uno con sus ideas y conciencia, al igual que con el tema de las flechas pesadas y ligeras.... pero basta preguntar u observar a que distancias del punto de impacto se cobran las mejores piezas abatidas con uno u otro tipo de punta... o las piezas disparadas, impactadas y no cobradas... que se confiesan, claro.
Tu si quieres prueba con unas y con otras y suerte el día que te entre un bicho realmente serio y se te mueva o hagas por desgracia un mal tiro.
Yo prefiero asegurarme y, el día que me entre "ese" estar esperándole con una punta que me ofrezca todas las garantías... aunque tenga la desgracia de hacer un mal tiro o que se me mueva y toque un hueso masivo.
-
Por ahora ningún problema de penetración, claro está, porque no he tirado ningún cochino, jajajaj.
jjjj
que buena pinta tiene esa punta, yo con la que no he tenido problemas aún es con la magnun stinger, eso sí el último cochino lo cobré pero no dió nada de sangre..
-
Con un mal tiro.....se complica el cobrarlo con una y otra punta, hasta el punto que el cobro suele ser anecdótico. En lo poquito que he visto, sinceramente creo que nuestro margen de error es menor del que creíamos y que ciertas trayectorias complican cobros a priori sencillos.
Las únicas puntas que he visto que tienen cierto margen de error,por colocación, han sido las mecánicas, eso si de dos hojas y de muuucho corte.
Ya se que no son las más adecuadas.
Cuando no he colocado bien la flecha salvo en contadas ocasiones no he cobrado las piezas indendientemente de su tamaño aunque los gordos son duros de doblar y cobrar aun dándoles bien.
Si tocas hueso gordo(salvo espinazo)el cobro se complica, aunque toques vitales.
No se lo tome a mal sombra, si creo que pensamos de manera idéntica o muy parecida.
Pero ha habido cobros complicadísimos con tiros de libro, con dos hojas, en los que la herida se cierra con mayor facilidad si su dimensión no es muy grande, e incluso con 2" han dado casi nada de sangre.
Ya se con 3 y más hojas se compromete la penetración, pero con dos y sin perro lo que se complica y mucho es el cobro, aunque hay veces que es fulminante o casi, ya quisiera, que todos los impactos fueran así.
-
Lo primero, no me trates de usted, Winamy.
Lo segundo, el peso total de la flecha así cómo su FOC, también cuentan, y mucho, cuando se toca un hueso masivo.
En cuanto al rastro de sangre.... la realidad es que el afilado de las puntas tiene una razón de ser:
En la zona que buscamos, el codillo, muchos de los vasos principales están bastante "sueltos" y si los filos no son realmente buenos es más normal de lo que suponemos qué la punta los "aparte" sin cortarlos... y en consecuencia que el rastro de sangre sea mínimo.
-
Manejamos la misma infornación ;). 670gn o 725gn me han ido bien con 300 en punta pero 3 hojillas de mucho corte.
Ahora rondo los 550- 600 con 225-235 en punta y a veces vipertrick.
Laceran.....no apartan.
Tengo pendiente unas grizzly a ver si consigo que laceren......
-
El tema es que se consiga partir hueso masivo en caso de encontrarlo, con la Viper y flecha pesada y arco rápido hay alguna posibilidad. Con la grizzly no creo que tengamos ninguna.
Es mi opinión y experiencia.
-
Me refiero a esta:
http://www.grizzlybroadheads.com/products_2_blade.html
Tengo afiladas dos y no cortan mal pero busco otro afilado más lacerante pero no tengo narices......
les pongo un adaptador de 75 o 100gn las uso para ajustar el arco.
Se tienen que llevar todo por delante.
-
lo principal es colocar la flecha en su sitio,si es asi todas las puntas hacen su trabajo y algunas como las tres hojas te facilitan el pisteo,el problema es un mal tiro,ya sea con tres,dos hojas o con rifle.aunque es indudable que 2 hojas penetran mas,por lo que para tirar con pocas libras o con tradicional son mas que recomendables.
como anecdota os cuento como cace una cochina con una punta de fabricacion propia.
Para los conejos cojo la punta combo de entrenamiento y le hago un taladrito por el medio,le paso una puntilla acerada de 3 centimetros y le echo un poco de nural,asi se quedan fijadas y me vuelan perfectas.
pues bien,tenia un cebadero en el que me entraban temprano algunas liebres y ese fin de semana me ponia y mi cuñado queria hacer liebre con arroz (por cierto le salen de muerte),asi que en el carcaf puse tres puntas de mayor y dos de mi fabricacion para menor.
me puse temprano y para tirarle a alguna liebre le puse la punta para menor,entraron tres liebres y me hice con una,me baje la cogi,la arrastre por donde fuy a por ella para enmascarar mis pasos y volvi a subirme con mi liebre,puse otra flecha del carcaf sin mirarla,colge el arco y no me di cuenta de que le puse la otra punta de menor.
al momento se empezo a anochecer y entre dos luces me entra un zorro,lo dejo picar maiz y le llamo la atencion algo en el suelo (seria alguna gota de sangre de la liebre) y alli olisqueaba y escarbaba mientras yo me entretenia,cuando se pone alerta y mira al monte,una marrana enorme directa al comedero sin la menor precaucion.
la dejo que se coloque,suelto y "PLACA" coño ¿a donde le he dado que ha sonado tan raro? me preguntaba,y que raro que se ha llevado la flecha a la mitad.Esto lo pensaba porque practicamente paso todos los bichos sobrao .
Miro el carcaf y COÑO le he tirado con la punta casera.
pues señores a unos 100 metros estaba mi cochina de unos 90 kilos.
-
Debiste comprar lotería rápidamente para aprovechar la suerte. ;D
-
Muy buen artículo sombra.
Dónde conseguís las Slicktrick Vipertrick?... no las encuentro aquí en España.
Es una punta fabulosa.
-
Las últimas las compré en Ebay, y las anteriores a VITALARCHERY, pero falta stock y tardan. Mira en arco y luna.
-
Por ebay las últimas, pero hace más de un año.
-
Conozco otro caso con una judo.
-
Las últimas las compré en Ebay, y las anteriores a VITALARCHERY, pero falta stock y tardan. Mira en arco y luna.
Por ebay las tengo localizadas, pero en USA,
Las compraste ahí?
Te cobraron aduanas?
-
He tenido experiencias de todo como en botica, ya que me gusta experimentar todo lo que se comenta y se lee, (claro segun de quien), al final la conclusion es mi carcaj mayoritariamente de dos filos incluidas alguna a una sola mesa y una toxic para la menor y zorro, (por si me equivoco como Arquero70) creo que aun me queda una vipertrick que cuando la vea tambien va al carcaj, pues rastro de sangre como ella pocas. Las compre aqui en España http://www.arqueriamenchon.com/productos/19/caza-y-outdoor/puntas-de-caza.html . ¿Que hago? pues como estan prohibidas las camaras, he vuelto a lo antiguo mirar indicios y no me suelo equivocar de lo que me entra, asi pongo una punta u otra segun vea como va a ser la noche (que tengo un chorro de puntas diferentes). Pero siempre reservo para jabali grande las de una mesa. Pues la precision es la clave de la caza con arco pero no siempre somos tan precisos como debieramos. Si de cobro pecamos pues nos especializamos en tiros a la columna y de pisteo cero. La experiencia dice que dos hojas hasta para el feral hog de USA que lei un articulo de la que tiene el rancho que mas feral hogs se cobran en USA y prohibe cualquier punta que no sea de dos hojas. En cambio como dice Winamy, conoci a unos furtis que tenian que logicamente que cobrar en ya y menos cazando a rececho los jabalis y usaban como dice mecanicas de dos hojas con hojas que asustaban, eso si arcos mas que cañeros y encima tuneados para no tener problemas de penetracion.
Al final que debo aconsejar, sobretodo sin conocer al arquero ni su arco¿? pues lo que mas penetre en cualquier circunstancia y eso siempre me ha sido dos hojas y dentro de ellas las de una sola mesa.
El daño bilateral es lo mas mortifero que hay y a el debemos acercarnos y eso implica penetracion hasta salir pòr el otro lado, sea el arma que sea la que usemos y mas en la nuestra que se basa especialmente en la bajada de tension arterial dejando por tanto al cerebro sin oxigeno que es cuando se produce el obito. Por tanto cuantas mas arterias cortemos mas rapidamente conseguiremos esa bajada de tension arterial por eso mi mejor tiro ha sido siempre cuando he cortado la salida de las arterias del corazon, estaban casi en el tiro hasta el grande, pues encima de no llegar sangre arterial al resto del cuerpo el corazon al notar la perdida de presion bombea a lo loco vaciando la venosa que resta en el cuerpo con lo que encima la carne mejor no puede saber.
-
Y que hay de las Hunor Neo? No tienen mas superficie de corte? Alguien las ha probado en el jabalí?
-
Van muy bien aunque me gustan más afilada y su acero no es todo lo duro que en los inicios de la marca.
Para mi gusto.... caras. Las uso para confirmar el buen ajuste del equipo.
-
Y que hay de las Hunor Neo? No tienen mas superficie de corte? Alguien las ha probado en el jabalí?
Yo las he probado con buenos resultados. Hasta topar con el hueso del humero, el cual no pasó y perdí el rastro de sangre del jabalí al kilómetro y medio. Los demás con tiros más o menos buenos, cayeron muy cerca y dieron bastante sangre, pero la realidad es que el excesivo tamaño de la punta la hacen inviable ante hueso masivo, o eso creo yo. Son 4 cm de corte o algo así, mucha anchura.
-
También habrá que considerar la potencia con la que se tira, no será lo mismo usarlas con tradicional, que con un pepino-poleas.
-
También habrá que considerar la potencia con la que se tira, no será lo mismo usarlas con tradicional, que con un pepino-poleas.
Eso está claro. El tiro fue con un poleas, un Madness XS a 70 libras y 27 pulgadas de apertura. Flecha de 640 grains, y una velocidad estimada de unos 200 pies por segundo de flecha. La estimo porque con 420 grains daba 235 pies, esos si, medidos.
Ahora tiro con un EVO y claro esa misma flecha pues no se si habría pasado, puede ser que si, o puede que no.
Que opináis? pasará el EVO la bola del húmero? Esa misma flecha ahora debe volar a unos 240 pies por segundo.
-
Esa bola solo me atrevería con una single bevel y no se si lo cobraría, me gustaría verlo, a mi con 3 hojas striker Magnum....tengo mala experiencia aunque casi lo tumbo del impacto un mal tiro a un morlaco.
Un amigo con la NEO tampoco le fue bien aunque su arco era de los de poca energía.
Con un Omen con esa apertura.....y resto de equipo adecuado....diría que si. Es una corazonada.... :)
-
¿Y con el Premonition a 29" y 70#?
¿Single bevel o tres hojas para atravesar el húmero de un "gorrinazo"?
-
Single bevel
Sin duda
Además, basta poner un par de huesos de vaca en un parapeto para ver porqué,
-
Tres hojas single bevel muy mala experiencia, tiro a un jabali de unos 50 kilos, a tres metros sin exagerar, 65# 610 grains 220 fps en todo el centro del cuerpo, se llevo la flecha clavada con el luminox encendido, a los 400 m. encontre la primera cama y el final de la flecha unos 30 cm. el jabali siguio por un cortado que me costaba bajar sin ayudarme con las manos, abajo un rio y deje de seguir el rastro, en todo el recorrido de sangre casi nada.
Hueso masivo malo para pasarlo https://www.youtube.com/watch?v=O4UVmi2n6oY
-
¿Y con el Premonition a 29" y 70#?
¿Single bevel o tres hojas para atravesar el húmero de un "gorrinazo"?
Lobaco, una cosa es el centro del húmero y otro la bola donde rota. Yo creo que el húmero sí lo pasas con las dos, la bola lo dudo.
Y si la pasas, entrara lo suficiente como para causar el óbito?
Yo en tu caso teniendo perrete de rastro no lo dudaba, la singel bevel.
-
Buenos días, para mi hoy con los arcos que utilizamos, sin incluir tradicionales, la mayoría van sobrados de potencia y todos con una flecha bien preparada debe hacer bien su cometido , los huesos masivos en mi poca experiencia sueles ser esquivados por la flecha, al no ser que el impacto sea de lleno en un punto muy centrado del hueso que hay no cualquier punta hace su trabajo, siempre serán más eficaces las más pequeñas, duras y cortas! Esto que es cuento me paso hace un tiempo y claro esta que no es de valido como las pruebas de experiencias vividas de muchos de vosotros! Hace unos tres años a finales del mes septiembre me encontraba recechando a ultima hora de la tarde y por entonces como ahora de vez en cuando hacia alguna chilla para tirar algun raposa, pues así lo hice y llevaba en mi primer arco un Hoyt charguer, la flecha llevaba la punta muzzy de tres hojas las que hay que montar pero la entrenamiento sin yo darme cuenta! Paso un rato cuando a unos 35 metros entre unos pinos apreciaron tranquilos comiendo varios jabalíes, bueno a los 5 minutos yo ya muy nervioso decidí tirar, era mi primer jabali ! Pues le tire, el jabali salió como un cohete, espere como unos 15 minutos hasta que deje de escuchar bufidos por la zona! Cuando llegue al sitio, vi la flecha tendida en el suelo en la misma direccion de tiro, un metro detrás de donde estaba el jabali, con cachos de carne por todo el tubo hasta en las plumas y alguna cerda también! Pistear no pude mucho esta muy cerrada la zona y se hizo de noche, al día siguiente fui con un perro y encontramos algúnos chorros de sangre pequeños y discontinuos y no logramos encontrarlo, una pena! A los dos o tres días estaba en casa con mi padre y llego mi vecino Juli gran persona hijo del herrero del pueblo gran afilador de cuchillos y con buenas manos , y le pregunte sobre el afilado de las chuchillas de caza, por aquel entonces tenía varias puntas y el de todas las que vio que serían 3 o 4 le llamaron la atención las exudus y sus palabras fueron David esa punta esta preparada para romper y no dijo mas! Hay quedo todo! Un saludo.