Esperas al Jabalí

GENERAL => General => Mensaje iniciado por: lunero en Marzo 17, 2015, 08:00:21 pm

Título: Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: lunero en Marzo 17, 2015, 08:00:21 pm
llevan todo el día hablando en la radio del peligro que se avecina, tenemos una gran plaga de jabalies y mas del 60% infectados contagiando sobre todo al ganado vacuno, también los cervidos colaboran pero sobre los jabalies es un problema, los ganaderos quieren que se declare zona de emergencia cinegética.
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: eduardo en Marzo 18, 2015, 04:23:26 pm
No será el ganado el que ha transmitido la enfermedad a los animales silvestres... ::) Siempre les echamos la culpa a los mismos, a los que no se pueden defender. Qué ganas tienen algunos de exterminar la caza mayor en Extremadura. Con la caza menor ya lo han logrado. :(
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Narni en Marzo 18, 2015, 11:24:33 pm
llevan todo el día hablando en la radio del peligro que se avecina, tenemos una gran plaga de jabalies y mas del 60% infectados contagiando sobre todo al ganado vacuno, también los cervidos colaboran pero sobre los jabalies es un problema, los ganaderos quieren que se declare zona de emergencia cinegética.
Ya han declarado media Extremadura de emergencia cinegética. Este año, del centenar que hemos abatido en monterías sólo ha salido una cochina.
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Jack en Marzo 19, 2015, 12:04:05 am
Cita de: lunero link=topic=3401.msg34160#msg34160
date=1426618821
llevan todo el día hablando en la radio del peligro que se avecina, tenemos una gran plaga de jabalies y mas del 60% infectados contagiando sobre todo al ganado vacuno, también los cervidos colaboran pero sobre los jabalies es un problema, los ganaderos quieren que se declare zona de emergencia cinegética.
Ya han declarado media Extremadura de emergencia cinegética. Este año, del centenar que hemos abatido en monterías sólo ha salido una cochina.

Como puede ser eso? Que clase de emergencia es esa que dicen un 60% y sale en análisis un 1%?
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Narni en Marzo 19, 2015, 01:46:40 am
Cita de: lunero link=topic=3401.msg34160#msg34160
date=1426618821
llevan todo el día hablando en la radio del peligro que se avecina, tenemos una gran plaga de jabalies y mas del 60% infectados contagiando sobre todo al ganado vacuno, también los cervidos colaboran pero sobre los jabalies es un problema, los ganaderos quieren que se declare zona de emergencia cinegética.
Ya han declarado media Extremadura de emergencia cinegética. Este año, del centenar que hemos abatido en monterías sólo ha salido una cochina.

Como puede ser eso? Que clase de emergencia es esa que dicen un 60% y sale en análisis un 1%?
Tengo que añadir que mi zona no entra dentro de la emergencia cinegética, nos quedamos a unos 7 km de la hipotética raya de la emergencia.
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: LOBACO en Marzo 19, 2015, 11:45:48 am
¿La culpa de los animales?
No lo creo, ni de los domésticos ni de los salvajes. Sería mucho más fácil encontrarla en las obtusas mentes de quienes se niegan a gestinar sus poblaciones por considerarlo un asesinato y quienes se dedican a poner trabas burrocráticas para mantener su indecente e innecesaria poltrona.
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: eduardo en Marzo 19, 2015, 07:35:06 pm
Muchos jabalíes y mucha emergencia cinegética pero los precintos los dan con cuentagotas. A ver si se aclaran que no sabemos a que atenernos. :-\
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Rebeldecazador en Marzo 19, 2015, 11:07:16 pm
Pues siento decir que en la última Monteria que dimos en Extremadura zona de la Jara fueron 22 cochinos de los 15 fueron a quemar por tuberculosis es una pena pero fue así. Mal pinta
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: sega en Marzo 20, 2015, 12:42:18 am
Yo he de confirmar lo que dice el compañero Rebeldecazador,
en dos monterías cerca del embalse de Valdecañas más de la mitad de los guarros se fueron con el precinto rojo... >:( >:( >:(
Es más que preocupante.
Saludos :D
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Jose Angel en Marzo 20, 2015, 08:44:14 pm
Adol.....pregunto, si hay un post, o enlace donde se diga lo malo que es la tuberculosis., y como se contagia a los humanos.
Saludos.
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Xeryil en Marzo 20, 2015, 11:40:02 pm
A falta del típico enlace que Adol se saca de la chistera...

http://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosis
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: eduardo en Marzo 20, 2015, 11:57:28 pm
Si no me equivoco, la tuberculosis que afecta a los animales mencionados, jabalíes y venados, no es contagiosa para el ser humano pero las canales de los animales cazados e infectados deben ser destruidas para evitar contagios a otros animales sanos. Igualmente, si el ganado de una explotación da positivo de la enfermedad, deben ser sacrificados y destruidos sus cuerpos. Pero, ya digo, que no creo que sea contagiosa para el hombre pues es una cepa distinta. A ver los veterinarios... ::)
Título: Re:Tuberculosis en Extremadura
Publicado por: Rebeldecazador en Marzo 21, 2015, 12:02:19 am
Como bien dice el compañero Eduardo no se contagia a los humanos pero afecta a otras especies a parte de que a mi  :P :P no me apetece comerme un animal enfermo habiéndolo bien sanos... :)