Esperas al Jabalí
CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: David Martin en Febrero 05, 2015, 10:22:30 pm
-
Buenas noches. Después de un tiempo pensando que arco tradicional comprarme al final me decidí, y me he comprado un Bear super kodiak 60" 55#. De momento he tirado pocas flechas y me he dado cuenta de los difícil que es el tiro instintivo, ahora queda mucho trabajo por delante para que seamos efectivos!
Un saludo.
-
¡Bienvenido al "club"!
Tarde o temprano todos llegamos a ello y, con el tiempo y la práctica, algunos incluso van más allá y acaban por "aparcar" la "bicicleta"
Otros, cómo yo, llegan al convencimiento de que cada cosa tiene su sitio y su oportunidad:
Nada cómo un buen poleas para las situaciones que permiten tiros bien medidos y "reposados", cómo en las esperas, mientras que el tradicional se presta más a situaciones de tiro rápido e incluso instintivo.
Y no es que sea imposible ni lo uno ni lo otro con cualquiera de ellos, es más, tengo la seguridad de que habrá defensores y detractores tanto de lo uno cómo de lo otro pero, cómo he dicho, al menos para mi, cada uno resulta ideal para cosas diferentes.
Suerte y, sobre todo, paciencia:
Lo vas a disfrutar
-
Buenos días. Gracias Sombra yo pienso igual que tu, se puede disfrutar de los poleas y los tradicionales igualmente lo importante la ilusión que nos crean y experiencias!
Un saludo.
-
El tradicional requiere muchisima practica.Cuanto mas mejor.Pero a cambio,cuando compruebas que eres capaz de meter tu flecha,en el sitio donde querias hacerlo,la satisfaccion es mayor que cuando lo haces con el poleas :D.El peligro que tiene es que engancha y cuesta soltarlo despues ;).Que lo disfrutes :).
-
Muchas gracias Buhogris. Ayer tire mis primeras flechas con el y esta tarde ya tengo ganas de darle caña! Aunque flechas estén la mayoría fuera de la diana.
Un saludo.
-
Poco a poco,que Zamora no se gano en una hora.Saludos.
-
Así fue búhogris jejé Que flecha utilizáis? Yo estoy usando unos tubos de axis 400 que tenía sin emplumar para el poleas!
-
Este es mi equipo tradicional:
Recurvado Martin Langosta 58" 55#
Flechas de carbono marca Eagle 400 de fabricacion china,inserto de bronce de 100 grains y punta de 200 grains,con un peso total de 555 grains.
(http://i918.photobucket.com/albums/ad29/buhogris64/FOTOSYVIDEOSDELTELEFONOTHL884_zps583ec979.jpg)
(http://i918.photobucket.com/albums/ad29/buhogris64/FOTOSYVIDEOSDELTELEFONOTHL883_zps57b0a354.jpg)
-
Es bonito el arco! Las flechas que tal son? Siempre entrenas y cazas con ese peso en flecha? O dependiendo de pieza lo varias?
Gracias un saludo.
-
Gracias :).Llevan unos cuantos disparos y no tengo la menor queja de ellas,salvo los culatines que son algo flojos.Pero se sustituyen por otros y listo.Son las unicas que utilizo para monteria o algun rececho.La menor no la he intentado,pero utilizaria las mismas para los conejos y creo que para todo lo demas ::).Las flechas ligeras y los arcos tradicionales,creo que no se llevan bien ???.
-
De nada búhogris en todo caso gracias a ti por la ayuda!
Un saludo.
-
Buen arco te has comprado, ya que empiezas, antes empapate de este metodo http://www.esperasjabali.com/foro/index.php?topic=516.msg14829#msg14829 llevaras mucho por delante.
Siempre las mismas flechas pues tu memoria muscular la que actua para repetir lo mismo, acertar y poder agrupar a diferentas distancias, si cambias la vuelves loca y no conseguiras agrupar, ni pegar en el blanco.
Me he dado cuenta que no he puesto como ajusto los tradicionales en cuanto pueda lo pongo.
-
Al menos yo estare impaciente por ver como haces ese ajuste.
Lo pienso copiar todo.
-
Muchas gracias Adol. Toda ayuda es poca para mi estos momentos! El arco me gusto mucho estéticamente y funcionalmente para lo poco que sé parece un buen arco! Ya consigo meter algunas flechas en el parapeto hasta los 15 metros! Estoy usando tubos axis 400, mas adelante cuando ya me vea mejor montare alguna flecha de caza y había pensado utilizar puntas 125 y inserto de 75 creo recordar! Seria para recechos de corzos y algún jabali a espera! Que me recomendáis?
Un saludo gracias.
-
200 en punta te funcionara bien para lo que quieres, ayudale con puntas de dos filos y buena ventaja mecanica.
-
Pues yo te recomendaria directamente mas peso.Mis flechas son "ligeras" (555 grains) pero solo porque no tengo tubos mas pesados con pluma natural.El peso ideal,tengo entendido que estaria en torno a los 700 grains.Yo pondria insertos de 100,puntas de 200 y si tuviera que comprar tubos,los mas pesados que encontrase.Ganaria en penetracion y aseguraria la salud del arco.
-
Y, añado, el silencio:
A más pesada la flecha, más energía "consume" y menos "sobrante" deja en el arco y la cuerda para producir vibraciones y, en consecuencia, ruido.
Otro tema, los silenciadores de cuerda.
Para gustos, cómo dice el refrán, colores, no obstante te recomendaría que valorases dos cosas:
1ª.- PESO
2ª,. CAPACIDAD PARA ABSORBER HUMEDAD
Por lo general una buena solución son los whiscats (literalmente "bigotes de gato") o "pelos" de góma y otras alternativas son los tipo "fur" (la "lana" que algunos animales tienen bajo el pelo), especialmente los de animales árticos y/o que habitualmente tienen actividad en el agua.
No obstante, puedes utilizar cualquier material que se te ocurra, desde simple lana a crin de caballo pasando por los "skirts" de silicona que venden en las tiendas de pesca para sustituir los de los spinnerbaits.
Cómo ejemplo extremo, yo en las dos ultimas ediciones de los cursos de caza con arco de la Escuela de Caza y Naturaleza de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana (pronto anunciaremos las fechas de los de este año pero ya puedo adelantaros que el de iniciación a la caza con arco será un sábado posterior al 19 de Marzo (Fallas) y el de caza práctica de jabalí a la espera en los fines de semana posteriores a Pascua) mostraba un arco con los silenciadores hechos con cuerda de pita deshilachada.
En cuanto a DONDE situarlos en la cuerda, lo más recomendable es colocarlos de forma provisional para poder deslizárlos arriba y abajo a ojo e ir "tañendo" la cuerda del arco cómo si de la cuerda de una guitarra se tratase hasta encontrar aproximadamente la mejor posición (se hace muy evidente por la tremenda atenuación de la vibración) y, una vez lograda esta primera aproximación, medir desde los extremos de las palas y ajustarlos a idéntica distancia, haciendo pequeñas correcciones hasta dar con la posición óptima y luego ya fijarlos de forma definitiva
-
Gracias por la ayuda Sombra, búhogris y Adol. Ayuda mucho que gente como vosotros con esperencia facilitéis las cosas a gente como yo!!
El tema de fistmell no tengo muy claro Las vueltas en cuerda y la distancia en cm que debe haber hasta el centro de la empuñadura?
Un saludo gracias.
-
Es lo primero para ajustarlo, ponle la flecha que vayas a tirar normalmente y sin nada en la cuerda mas que el nock, le pones el fistmelle aconsejado por el fabricante o aproximadamente 8" tiras una flecha y sonara a guitarra, entonces vas retorciendo la cuerda en su sentido de giro para acortarla y darle mas fistmelle vuelves a tirar y a repetir el proceso hasta que haga un ruido sordo, sigues con el proceso un poco mas y al final vuelves al punto de menor ruido. Despues cuando agrupes, ya le daras el ajuste fino al fistmelle cerrando agrupamientos. Ojo que al principio las cuerdas estiran y tendras que medir el fistmelle cada tirada pues se habra ido. Normalmente a las 200 flechas tiradas se suele estabilizar la cuerda, pero el fistmelle es algo que hay que medir de vez en cuando pues cuando envejece la cuerda vuelve a estirarse.
-
Es lo primero para ajustarlo, ponle la flecha que vayas a tirar normalmente y sin nada en la cuerda mas que el nock, le pones el fistmelle aconsejado por el fabricante o aproximadamente 8" tiras una flecha y sonara a guitarra, entonces vas retorciendo la cuerda en su sentido de giro para acortarla y darle mas fistmelle vuelves a tirar y a repetir el proceso hasta que haga un ruido sordo, sigues con el proceso un poco mas y al final vuelves al punto de menor ruido. Despues cuando agrupes, ya le daras el ajuste fino al fistmelle cerrando agrupamientos. Ojo que al principio las cuerdas estiran y tendras que medir el fistmelle cada tirada pues se habra ido. Normalmente a las 200 flechas tiradas se suele estabilizar la cuerda, pero el fistmelle es algo que hay que medir de vez en cuando pues cuando envejece la cuerda vuelve a estirarse.
Una pregunta para los que en los tradicionales no tenemos ni idea. Si ajustas el fistmelle dándole vueltas a la cuerda pero esta se desmonta al final de la jornada esas vueltas se pierden no? Tienes que memorizar cuantas vueltas dar y hacerlo cada día o por el contrarío al tensar y tirar algunas flechas las cuerda se queda con las vueltas dadas.
-
La tienes que pillar con unas pinzas por ejemplo para que no pierda vueltas y tener cuidado de ello al montarla.