Esperas al Jabalí
CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: Richeto en Agosto 28, 2019, 08:55:49 pm
-
Muy buenas, soy Ricardo.
Este fin de semana voy a a hacer mi primer aguardo. Tengo dos opciones para ponerme, un puesto alto al lado de una pequeña charca y co una pequeña higuera que tiene fruto.
El otro, es al lado del río donde hay una tabla que aún mantiene agua; hay un pequeño acatilado de pizarra y ahí hay un sitio donde te puedes setnar a media altura.
¿En que lugar os podríais?
Comentar que mi experiencia en caza es nula.
-
Hola, Richeto.
Tendrías que estirarte un poco más con las explicaciones, hombre.
Se entiende que, si tienes esos dos sitios como opciones, habrás visto algo que te hace pensar que es frecuentado por los animales.
¿Has visto huellas, restregones...? ¿Están cerca un puesto del otro?.
-
Jejeje llevas razón.
Si, en la zona del río se ven mas huellas, y la lámina de agua es mayor.
El otro puesto, la tierra esta más dura y con la pizarra yo no podía leer si había movimiento. Sin embargo, he leído que en esta época el tema de los higos les gusta mucho.
No se que tipo de datos significativos puedo dar.
-
Si hay ya higos en el suelo y la charca es temporal o no, pero es arcillosa, se lleva el premio la higuera, siempre que en el puesto el aire te de en la cara y no se lo eches a la probable entrada de los jabalis. En este negocio el aire manda.
-
A priori en ésta época yo optaría por la higuera y como dice Adol estudia bien el aire predominante, ya nos cuentas...
-
Gracias por las respuestas. Este foro está vivo, genial!
Pues la charca de la higuera es zona de pizarra, con lo que no hay barro del que hacer la lectura. La zona del río si que hay barro en a orilla y está pisado.
Otra duda, será una chorrada para vosotros pero ya digo que nunca he hecho esto; la espera la hacéis con el arco en la mano y la flecha en la cuerda, o esto comprometería la comodidad?
He hecho lo de meter la ropa de espera en una bolsa con hierbas y plantas de la zona, espero que pueda anular un poco el olor.
-
En el Tradicional le tengo puesto un artilugio ideal para en esperas sujetar la flecha, http://flyandarrow.com/producto/sujetaflechas-saunders-kwik-lok/ te mantiene la flecha en su sitio y se aparta solo en cuanto empiezas a tensar la cuerda, el arco siempre colgado o apoyado en el suelo, la flecha siempre puesta, las manos libres y sin peso que te de calambres o te ponga incomodo. Hay que hacer lo minimo y cuando el jabali ya ha entrado y esta tranquilo, esos momentos de cuando cojo el arco y cuando abro te ponen a mil. Estas sin luna y eso y el tradicional no se llevan bien, tienes que haber entrenado mucho por la noche y con la ropa de esperas. El olor http://www.esperasjabali.com/foro/index.php?topic=275.0 no hagas caso a lo que se oye por ahi, el poner plantas de la zona hace que fermenten se pudran y te dejen olores indeseables.
-
Muy buenas, soy Ricardo.
Este fin de semana voy a a hacer mi primer aguardo. Tengo dos opciones para ponerme, un puesto alto al lado de una pequeña charca y co una pequeña higuera que tiene fruto.
El otro, es al lado del río donde hay una tabla que aún mantiene agua; hay un pequeño acatilado de pizarra y ahí hay un sitio donde te puedes setnar a media altura.
¿En que lugar os podríais?
Comentar que mi experiencia en caza es nula.
Buenas... yo me pondria en alto, (las sensaciones en el suelo son mas incontrolables y es mas facil que te detecte el bicho). Si los higos ves que estan comidos, lo tienes claro... En la higuera... Pero.....el aire sera el que te diga en un sitio o en otro..Por muy bueno que sea la higuera si el aire le tienes en tu contra, date por jodido y ni te subas... Cambia al rio, pero siempre tapado, no te pongas a media altura sin tapar..
Fiate del aire...
y tambien valora si tienen revolcaderos en el rio, en el barro.
La flecha puesta y deja que coma.
y zas!!!
otra cosa, como ya habras leido por aqui, nosotros cazamos cuando ellos se equivocan y nosotros hacemos todo PERFECTO.
suerte
-
Hay que controlar muchas cosas!
Esta primera vez, no voy ni abrir el arco, casi seguro, pero intentaré aplicar lo que me decís.
Por otro lado, a que hora os irías al puesto?
Muchas gracias a todos!
-
Todo eso depende de donde tengan los encames, del encame más cerca calcula lo que tardarían pues poble una hora más mínimo
-
Minimo media hora antes de la puesta de sol. Ahora es a las 20.30 la puesta.
-
A las 19.30 quiero estar por allí.
Un última cosa; sobre la ducha se comenta el tema de usar jabones sin olor. Si sólo tienes normales, recomendáis usar solo agua?
-
Tienes que eliminar olor y bacterias, con el agua solo peor que con jabon.
-
Muchas gracias por los consejos y vuestro tiempo.
Os quiero corresponder con mi primer intento,porque no ha llegado a otra cosa.
A las 20h estaba ya en el puesto, he preparado el material, colocado el agua cerca, quitado las cosas que podían sonar con cualquier moviemiento, como alguna ramita seca.
Desde el puesto, la vista a la pequeña tabla que forma el río es perfecta; había total tranquilidad, sonidos de algunos pájaros, un martín pescado que pasaba y se posaba en una roca. Los rayos estaban cerca tanto de frente como por mi lado izquierdo, y sólo pensaba en que se pasase rápido.
Mientras estaba enfrascado en estos pensamientos, me han sorprendido entrando a la tabla 3 meloncillos que han bebido agua, y han estado por allí con su deambular nervioso. Los he tenido entre 30-25 metros, y me ha gustado la sensación de no ser visto, aunque eso ha durado sólo unos minutos, después una se ha parado un poco y se ha ido, con los otros dos yéndose.
Finalmente, no quería jugármela con la tormenta y he recogido bártulos y para el coche.
Esto ha sido todo. Mañana al campo a practicar.
Saludos.
-
Siempre que te entre cualquier animal sea el que sea yo práctico ensayando todos los movimientos reales de coger el arco, enchufar los pies, abrir cerrar, abrir cerrar, etc...
Es bueno memorizar mecánicamente todos los movimientos ha realizar en una situación real de lance. Yo pienso que es bueno y lo hago aparte también para poner calientes todos los músculos necesarios y no abrir a ser posible en frío
-
Si no estás apurado de tiempo por obligaciones, creo que sería bueno llegar más temprano al puesto.
Así, si haces un poquito de ruido arreglando cosas y puedes estar más tranquilo. A veces, ellos son tempraneros y uno se lleva sorpresas, ojo. Sobretodo en el mes de marzo.
Y disfrutar del puesto con luz es una satisfacción.
Yo también ensayo todo el tiro menos la suelta con cualquier animal que llegue, jeje.
-
Ok!
Me quedo con la copla.
-
comparto lo que comenta juan . yo intento llegar minimo dos horas antes de la caida del sol por ruidos etc . y aparte y no menos importante (por lo menos para mi) es no sentir esa locura de que llego o no llego, que se contrapone con las sensaciones de tranquilidad que nos ( o me ) trasmite una espera . suerte y ya nos contaras como va el asunto
-
Buenos días!
Entonces Pablo SM, ahora llegarías sobre las 18.30, pero hasta cuándo estarías en el puesto?
Este viernes posiblemente vaya de nuevo.
-
Cuanto más tiempo mejor siempre y cuando las condiciones sean favorables, en mi caso, entre semana estoy máximo hasta las 22 30 ya que entre que levanto, camino al atv de ahí tengo 45 minutos a campo traviesas hasta llegar a la camioneta, cargo todo y ruta a casa se come casi dos horas y al otro día 7 am en pie con las labores. Paralelo a eso en el campo donde más cazo los jabalíes tienen dos ventanas de pasada por los puestos que suelen ser desde las 18 30 hasta las 21 y luego de regreso de 4 am a 6 am por lo cual solo cazo en la primera. Cuando aparece algún buen macho ya el horario se extiende hasta las 12 o más.
-
En todo ese tiempo, es fácil que cambie el aire, verdad? Si te cambia el aire, recojes y te vas o aún así te quedas?
No se organizarán cursos, quedadas, etc para enseñar por aquí por un casual?
Saludos y muchas gracias.
-
Yo si el aire se pone realmente mal durante un buen tiempo doy por terminada la espera. No sólo no vas a cazar sino que también estás quemando el puesto.
No soy de España richeto, tengo entendido que adol y búho gris están en eso. Ellos te dirán mejor
-
Gracias Pablo SM!
Usáis webs cómo estás para el tema viento,?https://www.windy.com/
-
Si esa y windguru también
-
Muy buenas!
Ayer, ya estaba sentado en la repisa cercana al río a las 19.30. Si bien es cierto que no tiré, ni si quiera abrí el arco, sigue unas noche plenamente satisfactoria.
Primero, me entró por la izquierda dios ciervas ( una grande y otra menos talludita), disfruté de su presencia durante un buen rato. Unos peces o algo saltó en la charca e hicieron ademán de espantada, pero volvieron. Finalmente, procuré levantarme y abrir para marcar la acción, pero enseguida me escucharon, se fueron unos metros más para allá, detràs de unos tamujos y por allí quedaron un rato, pues se escuchaban los pasos entre las piedras de esa parte seca del río.
Luego, vino un zorro, sigiloso como un fantasma, de echo lo capte con el rabillo del ojo. Se sentó en una roca al borde del río, dónde bebió agua y se machacó un cangrejo por como rechinaba las quijadas. Disfruté de él, hice ademán otra vez de levantarme, pero me pilló y se fue. Estaba a escasos 8 metros. Luego lo volví a ver, un poco más abajo de la tabla,npero no muy lejos de mi, y volvió a pasar para colocarse a mi izquierda y principio de la tabla en su búsqueda de comida.
Por último, a las 23 más o menos, empecé a escuchar una escandalera río arriba ( parte seca), y sonido de piedras gordas; ahí se presentó una mancha negra, que era sin duda el invitado principal de la fiesta, pero se fue por la orilla contraria, se demoró poco levantando piedras en búsqueda de comida, pero siguió su camino río abajo.
Al final, fue una gozada poder disfrutar de la noche sin ser detectado durante un rato largo. He podido comprobar que sonidos son tolerables cuales no.
Saludos.
-
Yo pondría entre las piedras algo de comida, poca, pero que se acostumbrara a buscarla en esa orilla.
-
Malo si tienes que levantarte, ya has comprobado que te pillan y mas lo hara el jabali que el movimiento lo detecta muy bien.
Esta es muy visual, en mis puestos acierta casi siempre y la aplicacion del movil te clava exacto donde estes y hasta me sirve para saber donde estoy cuando pisteo. https://www.scoutlookweather.com/
-
Ok. Entonces recomendáis hacerla de pié Adol?
-
Si el arco es muy largo si, en la postura en la que hagas los menos movimientos posibles.
-
Yo casi siempre estoy sentado.Entrena a tirar sentado, no cambia mucho el tiro y es muy cómodo, uso una silla de las 3 patas y me pongo casi perpendicular a donde intuyo que tenga que tirar.
-
Vale!así lo haré. De momento quiero hacer un curso y aprender de alguien que cace. Y poco a poco. Cosas a entrenar el tiro se casó, la posición de espera ( alguien usa treestand?), Las huellas, vientos....menudo mundo.
Por cierto anoche fui un rato al puesto,3 horillas, y no vi nada, aunque me gustó estar allí en "silencio". Me saltó la duda de si es adecuado ir dos días seguidos al mismo puesto, o es mejor rotarlos.
-
Enhorabuena, Richeto, porque ese entusiasmo que sientes es pura energía, que estás acumulando para entrarle con fuerza a este asunto.
Hay puestos en los que estamos haciendo algo mal desde el principio, Y nunca funcionan hasta que te das cuenta de qué es lo que falla.
Y hay otros puestos que son como mágicos y te dan buen resultado, a menudo.
Rotar puestos es muy bueno, pero también hay que hacerle caso a la intuición. Si crees que debes repetir noche, puede salirte bien o simplemente aprender algo más.
Lo que sí creo que es muy buena idea es probar muchos puestos distintos. Porque darás con tus puestos mágicos y te harás una idea propia de porqué un puesto puede ser más bueno que otro.
-
Apuntado Juan Ant.!