Esperas al Jabalí


Bidones en el suelo

Autor Tema: Bidones en el suelo  (Leído 21960 veces)

Desconectado feder

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 230
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Chrome 48.0.2564.103 Chrome 48.0.2564.103
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #15 en: Febrero 05, 2016, 12:38:47 pm »
Y no os roban los comederos automáticos? Yo tengo uno y no lo pongo por miedo a eso.

Hace unos años en otra finda distinta usaba las dos opciones les ponia un bidón grande con una cadena y a unos 5 metros maiz en piedras grandes. El tema es pq vivo a 115 km de distancia y claro , no puedo ir a cebar todos los dias. Usaba las piedras para los mas recelosos que siempren comen menos y por si se comian lo de las piedras que siempre tuviesen algo en el bidón y así no se olvidasen de mi puesto.

No se ... funcionó..

Ahora solo uso piedras y maiz debajo.. hay menos densidad en esta finca y con ir una vez en semana y poner buena cantidad debajo de ellas, aguanta hasta la semana siguiente.

Yo no lo veo mala opcion de cebado para los que vivimos a distancias grandes... si vives cerca... hazlo natural



Estoy de acuerdo contigo. ;)
A mi me quitaron uno de bombo, y a raíz de eso no compré ninguno más.

Desconectado adol

  • Administrator
  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 12753
  • Karma: 99
  • Cazar y seguir Cazando
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 47.0.2526.106 Chrome 47.0.2526.106
    • La Web de las esperas al jabali.
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #16 en: Febrero 05, 2016, 01:25:36 pm »
El automatico se paga solo, si tienes que hacer kilometros para cebar, el solo ir dos veces a cebar ya has pagado el automatico en gasoil, y ademas sabes que esta cebado sin solucion de continuidad y el dia que te pones ha hechado ya o echara comida sin problemas. En cambio otro sistema puede darse el caso y con cierta frecuencia, de que te lo hayan vaciado los guarros y cuando te pongas no sepas los dias que estan sin comida, con lo que has echado un viaje en valde, ya solo con eso se paga solo el automatico. Ademas si tienes unas minimas precauciones al ir a cebar y al ponerte y salir, es dificil que te localicen el cebadero y por lo tanto te roben el automatico.
Si abates la mitad de lo que tiras, eres muy bueno, pero si tiras, solo, a lo que puedes abatir, eres de lo mejor.
La caza, la pesca y cuidar nuestro entorno, son nuestras herencias, respetemoslas.

Desconectado miko

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 121
  • Karma: 4
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Firefox 35.0 Firefox 35.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #17 en: Febrero 05, 2016, 01:42:46 pm »
A mi el automático me gusta, pero el problema es que el automático que compre seguro que le gusta a más gente, eso es lo que me echa para atrás. Ahora cuando llegue la época de esparragos, joder no dejan un metro de monte sin andurrear, y lo que ven se lo llevan. Es una pena.

Recuerdo que la primera vez que me puse en un automático me lleve un susto de la leche cuando empezo a cebar, jeje.

Por eso ponemos los bidones en el suelo, son menos golosos para los guarros y para la gente.

Desconectado Quercus

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Karma: 0
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 48.0.2564.103 Chrome 48.0.2564.103
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #18 en: Febrero 05, 2016, 04:18:56 pm »
Yo ahora que se cierra la veda dejo de echarles comida, les mantengo la baña y de vez en cuando le echo algo de maiz y almendras entre las piedras para que no se olviden del sitio, unas dos semanas antes de la veda les vuelvo a poner el automático.  Yo uso el moultrie all in one, y le tengo puesto una garrafa pequeña, de unos 10 litros, suficiente para un par de semanas ya que no suelo echar mas de medio kg/día. Forro el bidón con ramas del árbol donde lo cuelgo e intento colocarlo metido entre las ramas y a cierta altura para evitar que se vea, lo subo y lo bajo con una cuerda sin polea, ya que no pesa mucho.

Antes usaba bidones, pero sin duda el automático lo amortizas en un par de semanas, a mí me pilla a unos 60 km el coto, y no solo eso sino que tengo que dedicar minimo un par de horas cada vez que voy a revisarlo. Cuando lo instalo solo voy cuando decido ponerme, sin preocuparme si tienen comida o no porque se seguro que tiene (salvo sorpresa). Para mi muy recomendable, nunca me han robado ninguno, también es que me escondo mucho y cuando empiezan a cazar en mano los quito y pongo bidones.  Pero si me quitasen alguno seguramente cambiaría de comedero, pero seguiría usándolos ya que se amortizan muy pronto.

Desconectado garridoser

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 217
  • Karma: 1
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Firefox 37.0 Firefox 37.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #19 en: Febrero 05, 2016, 04:46:14 pm »
Yo ahora que se cierra la veda dejo de echarles comida, les mantengo la baña y de vez en cuando le echo algo de maiz y almendras entre las piedras para que no se olviden del sitio, unas dos semanas antes de la veda les vuelvo a poner el automático.  Yo uso el moultrie all in one, y le tengo puesto una garrafa pequeña, de unos 10 litros, suficiente para un par de semanas ya que no suelo echar mas de medio kg/día. Forro el bidón con ramas del árbol donde lo cuelgo e intento colocarlo metido entre las ramas y a cierta altura para evitar que se vea, lo subo y lo bajo con una cuerda sin polea, ya que no pesa mucho.

Antes usaba bidones, pero sin duda el automático lo amortizas en un par de semanas, a mí me pilla a unos 60 km el coto, y no solo eso sino que tengo que dedicar minimo un par de horas cada vez que voy a revisarlo. Cuando lo instalo solo voy cuando decido ponerme, sin preocuparme si tienen comida o no porque se seguro que tiene (salvo sorpresa). Para mi muy recomendable, nunca me han robado ninguno, también es que me escondo mucho y cuando empiezan a cazar en mano los quito y pongo bidones.  Pero si me quitasen alguno seguramente cambiaría de comedero, pero seguiría usándolos ya que se amortizan muy pronto.

Quercus como les mantienes la baña??? Tienes un sistema de agua continua sobre ella ?

Para mi una dificultad añadida para tener un comedero automático es que neceistas un arbol al lado para colgarlo y que sirva de sostén para el comedero..eso hace que el puesto tenga que estar metido en la espesura..Por una parte es bueno pero por otra si tu finca no te proporciona buenos referentes en cuanto a la arboleda etc estas muy condicionado.
Como sabeis si os han entrado a comer los jabalies y que no han sido los conejos etc quien se ha comido el maiz??
A mi las piedras ... me dan mucha información.
No hay caza mas apasionante que el jabali a la espera

Desconectado Quercus

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Karma: 0
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 48.0.2564.103 Chrome 48.0.2564.103
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #20 en: Febrero 05, 2016, 06:43:00 pm »
Yo ahora que se cierra la veda dejo de echarles comida, les mantengo la baña y de vez en cuando le echo algo de maiz y almendras entre las piedras para que no se olviden del sitio, unas dos semanas antes de la veda les vuelvo a poner el automático.  Yo uso el moultrie all in one, y le tengo puesto una garrafa pequeña, de unos 10 litros, suficiente para un par de semanas ya que no suelo echar mas de medio kg/día. Forro el bidón con ramas del árbol donde lo cuelgo e intento colocarlo metido entre las ramas y a cierta altura para evitar que se vea, lo subo y lo bajo con una cuerda sin polea, ya que no pesa mucho.

Antes usaba bidones, pero sin duda el automático lo amortizas en un par de semanas, a mí me pilla a unos 60 km el coto, y no solo eso sino que tengo que dedicar minimo un par de horas cada vez que voy a revisarlo. Cuando lo instalo solo voy cuando decido ponerme, sin preocuparme si tienen comida o no porque se seguro que tiene (salvo sorpresa). Para mi muy recomendable, nunca me han robado ninguno, también es que me escondo mucho y cuando empiezan a cazar en mano los quito y pongo bidones.  Pero si me quitasen alguno seguramente cambiaría de comedero, pero seguiría usándolos ya que se amortizan muy pronto.

Quercus como les mantienes la baña??? Tienes un sistema de agua continua sobre ella ?

Para mi una dificultad añadida para tener un comedero automático es que neceistas un arbol al lado para colgarlo y que sirva de sostén para el comedero..eso hace que el puesto tenga que estar metido en la espesura..Por una parte es bueno pero por otra si tu finca no te proporciona buenos referentes en cuanto a la arboleda etc estas muy condicionado.
Como sabeis si os han entrado a comer los jabalies y que no han sido los conejos etc quien se ha comido el maiz??
A mi las piedras ... me dan mucha información.

Hola Garridoser, la baña se la mantengo con una pequeña y fina goma que va desde un nacimiento "cercano" con un gotero, además de vez en cuando me llevo alguna espuerta de tierra arcillosa que les encanta.  La ventaja de ponerle un pequeño deposito al comedero (el mío es un cubo de estos de encurtidos de unos 10 kg) es que no te hace falta un gran soporte, los he llegado a poner en retamas, espinos o cualquier matorral que tenga alguna rama resistente, con que lo levantes 1.5 m te sobra.  Otra cosa que hago es forrarlo de ramas las cuales sujeto con un pulpo elástico, tiene dos ventajas, una camuflas el comedero, y otra es que al ponerlas rodeando el dispensador, cuando el máiz sale choca contra las ramas y cae casi toso en el mismo sitio. Para el puesto donde cazo que es muy sucio es una ventaja, ya que cuando lo escuchas comer sabes seguro que está en lo limpio, otra vez lo oí comer y estaba en los matorrales cercanos rebuscando los granos que llegaban alli y cuando encendí no daba con el hasta que salió espantado.

Si no tienes un árbol, si el depósito no pesa mucho cualquier arbusto te puede valer, sino puedes hacer un trípode usando ramas o varillas corrugadas de hierro, otra solución es clavar dos postes y poner un cable, alambre o cuerda de uno al otro y colgar de ahí el comedero.

Para evitar en cierta medida que sean otros animales quien se comen el grano, debajo del comedero echo piedras de varios tamaños, así siempre se cuela el grano entre las piedras y se entretienen más buscándolo. Otro asunto es la hora a la que se programa, yo normalmente me pongo a las 8 de la tarde en verano, así lo programo para que eche la comida a las 8.45 ya anocheciendo, así reducimos el horario donde palomas, arrendajos y demás ladronzuelos se ceben con el grano, porque normalmente de día no dejan ni un grano, luego a eso de las 24.00 hago otra descarga más pequeña por si  ha entrado alguna piara antes quede algo para un segundo visitante más tardío o de recogida.

Espero haberte ayudado.

Desconectado garridoser

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 217
  • Karma: 1
  • Sistema Operativo:
  • Windows XP Windows XP
  • Navegador:
  • Firefox 37.0 Firefox 37.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #21 en: Febrero 05, 2016, 06:47:22 pm »
Yo ahora que se cierra la veda dejo de echarles comida, les mantengo la baña y de vez en cuando le echo algo de maiz y almendras entre las piedras para que no se olviden del sitio, unas dos semanas antes de la veda les vuelvo a poner el automático.  Yo uso el moultrie all in one, y le tengo puesto una garrafa pequeña, de unos 10 litros, suficiente para un par de semanas ya que no suelo echar mas de medio kg/día. Forro el bidón con ramas del árbol donde lo cuelgo e intento colocarlo metido entre las ramas y a cierta altura para evitar que se vea, lo subo y lo bajo con una cuerda sin polea, ya que no pesa mucho.

Antes usaba bidones, pero sin duda el automático lo amortizas en un par de semanas, a mí me pilla a unos 60 km el coto, y no solo eso sino que tengo que dedicar minimo un par de horas cada vez que voy a revisarlo. Cuando lo instalo solo voy cuando decido ponerme, sin preocuparme si tienen comida o no porque se seguro que tiene (salvo sorpresa). Para mi muy recomendable, nunca me han robado ninguno, también es que me escondo mucho y cuando empiezan a cazar en mano los quito y pongo bidones.  Pero si me quitasen alguno seguramente cambiaría de comedero, pero seguiría usándolos ya que se amortizan muy pronto.

Quercus como les mantienes la baña??? Tienes un sistema de agua continua sobre ella ?

Para mi una dificultad añadida para tener un comedero automático es que neceistas un arbol al lado para colgarlo y que sirva de sostén para el comedero..eso hace que el puesto tenga que estar metido en la espesura..Por una parte es bueno pero por otra si tu finca no te proporciona buenos referentes en cuanto a la arboleda etc estas muy condicionado.
Como sabeis si os han entrado a comer los jabalies y que no han sido los conejos etc quien se ha comido el maiz??
A mi las piedras ... me dan mucha información.

Hola Garridoser, la baña se la mantengo con una pequeña y fina goma que va desde un nacimiento "cercano" con un gotero, además de vez en cuando me llevo alguna espuerta de tierra arcillosa que les encanta.  La ventaja de ponerle un pequeño deposito al comedero (el mío es un cubo de estos de encurtidos de unos 10 kg) es que no te hace falta un gran soporte, los he llegado a poner en retamas, espinos o cualquier matorral que tenga alguna rama resistente, con que lo levantes 1.5 m te sobra.  Otra cosa que hago es forrarlo de ramas las cuales sujeto con un pulpo elástico, tiene dos ventajas, una camuflas el comedero, y otra es que al ponerlas rodeando el dispensador, cuando el máiz sale choca contra las ramas y cae casi toso en el mismo sitio. Para el puesto donde cazo que es muy sucio es una ventaja, ya que cuando lo escuchas comer sabes seguro que está en lo limpio, otra vez lo oí comer y estaba en los matorrales cercanos rebuscando los granos que llegaban alli y cuando encendí no daba con el hasta que salió espantado.

Si no tienes un árbol, si el depósito no pesa mucho cualquier arbusto te puede valer, sino puedes hacer un trípode usando ramas o varillas corrugadas de hierro, otra solución es clavar dos postes y poner un cable, alambre o cuerda de uno al otro y colgar de ahí el comedero.

Para evitar en cierta medida que sean otros animales quien se comen el grano, debajo del comedero echo piedras de varios tamaños, así siempre se cuela el grano entre las piedras y se entretienen más buscándolo. Otro asunto es la hora a la que se programa, yo normalmente me pongo a las 8 de la tarde en verano, así lo programo para que eche la comida a las 8.45 ya anocheciendo, así reducimos el horario donde palomas, arrendajos y demás ladronzuelos se ceben con el grano, porque normalmente de día no dejan ni un grano, luego a eso de las 24.00 hago otra descarga más pequeña por si  ha entrado alguna piara antes quede algo para un segundo visitante más tardío o de recogida.

Espero haberte ayudado.


Muchas gracias Quercus. claro que si. muy intersante los dos conceptos , los de usar una manguera para mantenerles la charca... eso te da marranos todo el año. Y lo del comedero que te has hecho tu.. es interesante... una foto del mismo seria mucho pedir?? Es que de ideas de todos se sacan muy buenas conclusiones...

Un saludo
No hay caza mas apasionante que el jabali a la espera

Desconectado Quercus

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Karma: 0
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 48.0.2564.103 Chrome 48.0.2564.103
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #22 en: Febrero 05, 2016, 09:02:35 pm »
Yo ahora que se cierra la veda dejo de echarles comida, les mantengo la baña y de vez en cuando le echo algo de maiz y almendras entre las piedras para que no se olviden del sitio, unas dos semanas antes de la veda les vuelvo a poner el automático.  Yo uso el moultrie all in one, y le tengo puesto una garrafa pequeña, de unos 10 litros, suficiente para un par de semanas ya que no suelo echar mas de medio kg/día. Forro el bidón con ramas del árbol donde lo cuelgo e intento colocarlo metido entre las ramas y a cierta altura para evitar que se vea, lo subo y lo bajo con una cuerda sin polea, ya que no pesa mucho.

Antes usaba bidones, pero sin duda el automático lo amortizas en un par de semanas, a mí me pilla a unos 60 km el coto, y no solo eso sino que tengo que dedicar minimo un par de horas cada vez que voy a revisarlo. Cuando lo instalo solo voy cuando decido ponerme, sin preocuparme si tienen comida o no porque se seguro que tiene (salvo sorpresa). Para mi muy recomendable, nunca me han robado ninguno, también es que me escondo mucho y cuando empiezan a cazar en mano los quito y pongo bidones.  Pero si me quitasen alguno seguramente cambiaría de comedero, pero seguiría usándolos ya que se amortizan muy pronto.

Quercus como les mantienes la baña??? Tienes un sistema de agua continua sobre ella ?

Para mi una dificultad añadida para tener un comedero automático es que neceistas un arbol al lado para colgarlo y que sirva de sostén para el comedero..eso hace que el puesto tenga que estar metido en la espesura..Por una parte es bueno pero por otra si tu finca no te proporciona buenos referentes en cuanto a la arboleda etc estas muy condicionado.
Como sabeis si os han entrado a comer los jabalies y que no han sido los conejos etc quien se ha comido el maiz??
A mi las piedras ... me dan mucha información.

Hola Garridoser, la baña se la mantengo con una pequeña y fina goma que va desde un nacimiento "cercano" con un gotero, además de vez en cuando me llevo alguna espuerta de tierra arcillosa que les encanta.  La ventaja de ponerle un pequeño deposito al comedero (el mío es un cubo de estos de encurtidos de unos 10 kg) es que no te hace falta un gran soporte, los he llegado a poner en retamas, espinos o cualquier matorral que tenga alguna rama resistente, con que lo levantes 1.5 m te sobra.  Otra cosa que hago es forrarlo de ramas las cuales sujeto con un pulpo elástico, tiene dos ventajas, una camuflas el comedero, y otra es que al ponerlas rodeando el dispensador, cuando el máiz sale choca contra las ramas y cae casi toso en el mismo sitio. Para el puesto donde cazo que es muy sucio es una ventaja, ya que cuando lo escuchas comer sabes seguro que está en lo limpio, otra vez lo oí comer y estaba en los matorrales cercanos rebuscando los granos que llegaban alli y cuando encendí no daba con el hasta que salió espantado.

Si no tienes un árbol, si el depósito no pesa mucho cualquier arbusto te puede valer, sino puedes hacer un trípode usando ramas o varillas corrugadas de hierro, otra solución es clavar dos postes y poner un cable, alambre o cuerda de uno al otro y colgar de ahí el comedero.

Para evitar en cierta medida que sean otros animales quien se comen el grano, debajo del comedero echo piedras de varios tamaños, así siempre se cuela el grano entre las piedras y se entretienen más buscándolo. Otro asunto es la hora a la que se programa, yo normalmente me pongo a las 8 de la tarde en verano, así lo programo para que eche la comida a las 8.45 ya anocheciendo, así reducimos el horario donde palomas, arrendajos y demás ladronzuelos se ceben con el grano, porque normalmente de día no dejan ni un grano, luego a eso de las 24.00 hago otra descarga más pequeña por si  ha entrado alguna piara antes quede algo para un segundo visitante más tardío o de recogida.

Espero haberte ayudado.


Muchas gracias Quercus. claro que si. muy intersante los dos conceptos , los de usar una manguera para mantenerles la charca... eso te da marranos todo el año. Y lo del comedero que te has hecho tu.. es interesante... una foto del mismo seria mucho pedir?? Es que de ideas de todos se sacan muy buenas conclusiones...


Un saludo


Sin problema, lo que pasa que hasta que no llegue Mayo no lo monto

Desconectado Azarias

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 412
  • Karma: 7
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Firefox 43.0 Firefox 43.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #23 en: Febrero 08, 2016, 02:43:23 pm »



Desconectado Azarias

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 412
  • Karma: 7
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Firefox 43.0 Firefox 43.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #24 en: Febrero 08, 2016, 02:48:18 pm »
PVC de 160, con tapa en laparte superior y un moultrie dentro. Aguanta unas tres semanas.

Desconectado Quercus

  • Primal
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Karma: 0
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Chrome 48.0.2564.103 Chrome 48.0.2564.103
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #25 en: Febrero 08, 2016, 04:06:31 pm »
PVC de 160, con tapa en laparte superior y un moultrie dentro. Aguanta unas tres semanas.


Magnífica forma de colocarlo, una pregunta como lo fijas al tubo para que no se salga?

Desconectado Azarias

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 412
  • Karma: 7
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Firefox 43.0 Firefox 43.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #26 en: Febrero 08, 2016, 05:28:27 pm »
Lleva dentro un disco de madera con un orificio central circular -como una letra "O"-. A este disco va atornillado el dispensador por abajo y por el orificio central le cae el grano que esparce. El disco de madera se fija al interior del tubo con varios tornillos (tres o cuatro) desde fuera (en la foto se ven algo) .   

Desconectado Fozzie

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 3467
  • Karma: 35
  • Sistema Operativo:
  • Mac OS X Mac OS X
  • Navegador:
  • Safari 9.0 Safari 9.0
    • Enmontado tras la cruceta
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #27 en: Febrero 08, 2016, 07:40:25 pm »
Esta misma semana hablaba con mi compi de la idea de montar alguno así, si es que cuando uno va siempre hay alguien que ya está de vuelta...
Que longitud le has dado al tubo y que capacidad de grano te entra? Tres semanas a dos tiradas pequeñas al día (1/2 kg total), unos 10-15 kg?
No pintas el PVC?

Desconectado Azarias

  • Navajero
  • ****
  • Mensajes: 412
  • Karma: 7
  • Sistema Operativo:
  • Windows 7/Server 2008 R2 Windows 7/Server 2008 R2
  • Navegador:
  • Firefox 43.0 Firefox 43.0
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #28 en: Febrero 08, 2016, 09:01:35 pm »
No lo he medido. Debe estar sobre 1 o 1,20 m. Son restos de obra -tubería de PVC de evacuación- a los que les he puesto una tapa. Lo ideal es que sean de la parte de tubo que tiene la boca, así te ahorras el manguito. Están colgados con una polea y por tanto, según sea la capacidad de ésta, podrá ser el tubo más o menos largo y tener más o menos peso.
Yo les tengo programado un tiempo de unos seis segundos. Dependiendo del tipo de comida, viene durando unas tres semanas. Creo que es suficiente para tenerlos engolosinados, pero sin dispendios innecesarios.
La medida de los que tengo es 160, pero también puede ser de 200 o incluso de 250, lo que ocurre es que la tapa en esas medidas es más cara y dificil de encontrar.
Este tipo tiene la ventaja de ser facilmente camuflable entre los pinos, ser bastante estanco, barato, etc. Dejando dentro el dispensador, está más protegido del frío (importante para la duración de las pilas y el bloqueo del motor) , del agua y de un eventual golpe ante una caida del tubo por rotura de la polea.
Yo los tengo metidos dentro también por que así no esparcen el grano, sino que lo dejan caer justo debajo, de manera que busco la situación del montón para que el bicho necesariamente coma cruzado, nunca de cara o de culo.
No pinto el PVC por que la pintura huele, brilla y yo creo que, colocado entre los pinos, sobre todo los negrales, el mismo gris de los  troncos  camufla el tubo y hasta que no estás a corta distancia no lo ves.
Importante atarlo al tronco para que no oscile, se vea demasiado, fuerce la polea y dispare la cámara.
En mi opinión es -con diferencia- la mejor manera de aportar la comida-   
« Última modificación: Febrero 08, 2016, 09:18:33 pm por Azarias »

Desconectado POLAINAS

  • Macareno
  • *****
  • Mensajes: 835
  • Karma: 23
  • Sistema Operativo:
  • Linux Linux
  • Navegador:
  • Safari 4.2 Safari 4.2
Re:Bidones en el suelo
« Respuesta #29 en: Febrero 08, 2016, 10:36:28 pm »
Muy interesante tu aportación, Azarias.

Gracias.
¡Larga vida a la caza!

 

acre-twicetold